La semana pasada se conoció el caso del escándalo protagonizado por la compañía japonesa Kobe Steel, uno de los mayores fabricantes de acero del mundo, que admitió que había falsificado los datos sobre la calidad de sus productos, afectando a más de 500 clientes, entre ellos las grandes fabricantes de automóviles.

Los alcances de esta noticia y sus efectos en Chile son analizados en la edición de hoy del Diario Financiero por el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, quien detalla las acciones que se están impulsando en el mercado local para normar la calidad de los productos de acero que se comercializan.

A continuación el texto completo del artículo:

La ruta en Chile del acero de Kobe, la gigante japonesa
en medio del escándalo por certificados de calidad falsos

A raíz del caso, las autoridades en Chile destacan la necesidad de profundizar los controles. Actualmente trabajan en un sistema de rotulado para el acero similar al utilizado en alimentos.

Kobe Steel, la tercera mayor siderúrgica de Japón y un gigante global, reconoció a comienzos de mes que venía adulterando los certificados de calidad de sus productos desde hace una década, lo que activó una ola de investigaciones en todo el mundo. Aunque la atención se ha enfocado principalmente en los riesgos para la seguridad en las industrias aeroespacial y automotriz, sus principales clientes, las amenazas se extienden a numerosos sectores y países, incluyendo Chile. A nivel local, la atención recae especialmente en el acero utilizado para la construcción y la minería. Desde que se conoció la información, el Instituto Chileno del Acero (ICHA), ha redoblado los esfuerzos para determinar los alcances.

El director ejecutivo de la entidad, Juan Carlos Gutiérrez, se reunió con representantes de Aduanas para analizar el caso y realizar un cruce de datos.

A partir de antecedentes recogidos a través de la plataforma de información de comercio exterior sicex.com se logró determinar que han ingresado al país productos de la japonesa, mediante una de sus unidades llamada Kobelco.

Sin embargo, se trata de un volumen limitado, de solo 1,4 tonelada, con productos como cadenas de rodillo, accesorios para tuberías y resortes helicoidales, importados principalmente desde plantas en Estados Unidos que no estarían afectadas por las malas prácticas. Pese a que son cantidades pequeñas, Gutiérrez destaca que los datos hablan de cierta vulnerabilidad del sistema, que se ha ido fortaleciendo en los últimos años, pero que todavía tiene margen para perfeccionarse. “No se trata de importaciones masivas sino específicas de productos de acero especiales, utilizados básicamente en maquinarias, minería e industrias, en procesos muy sensibles”, indicó Gutiérrez a Diario Financiero.

El experto pone como ejemplo el caso de los aviones, donde los accidentes no se producen necesariamente por una falla en la estructura del cuerpo del avión, sino que basta que falle un elemento tan pequeño como un perno. “Lo mismo pasa con el acero, con estas piezas pequeñas que tienen funciones muy específicas, como las conexiones, más aún en países sísmicos como Chile”, destacó.

En este sentido, el director ejecutivo de ICHA recomendó a las compañías hacer un análisis en profundidad de los certificados de calidad de las partidas importadas, pero no sólo en el caso de Kobe, sino de todos los productos, especialmente los que tienen un uso más masivo, como la construcción.

Extender los resguardos

El ejecutivo destacó que el caso de Kobe subraya la importancia del trabajo que desde hace años viene realizando el instituto junto con las autoridades, especialmente en el área de la construcción, y que a raíz del reciente escándalo cobra creciente importancia seguir extendiendo a más productos.

En Chile, los requisitos que debe cumplir el acero tanto para uso estructural como para barras de refuerzo para la construcción están estipulados en las normas chilenas NCh 203 y NCh 204 respectivamente, cuyo cumplimiento se establece mediante certificaciones de conformidad de producto emitidas por un ente acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), y su cumplimiento es de carácter obligatorio según lo señalado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC).

Un trabajo realizado por ICHA desde hace cinco años, denominado “Monitoreo a la Calidad de Aceros Importados. Producto: Barras de refuerzo” permitió detectar el ingreso y comercialización en el país de productos que no cumplían con la norma NCh204, razón por la cual desde entonces se ha reforzado el monitoreo y control, en estrecha colaboración con el Ministerio de la Vivienda y el Servicio Nacional de Aduanas.

Fruto de este esfuerzo, actualmente está en trámite un decreto que exige que para la importación de barras para la construcción, los certificados de conformidad de producto formen parte desde un comienzo de su carpeta de importación. “Hasta hace algunos años para importar barras de acero, el importador pagaba el impuesto correspondiente y listo. Desde que descubrimos fallas en el cumplimiento del acero importado, a partir de un oficio del Ministerio de Vivienda se implementó desde enero de 2016 la obligatoriedad de una declaración jurada de cumplimiento normativo. Ahora será aún más fuerte y ya no bastará una declaración jurada, ahora deberá adjuntar los certificados de calidad de sus productos a la carpeta de importación”, explica Gutiérrez.

Estos documentos deben ser emitidos por terceras partes no relacionadas con la compañía y que estén acreditadas por el INN, características que en Chile cumplen tanto el Dictuc como el Idiem. El esquema se va a implementar en una primera fase para las barras de refuerzo, pero el caso de Kobe ilustra la necesidad de seguir extendiendo el mismo mecanismo a otros productos, como los perfiles y planchas para estructuras de acero presentes mayoritariamente en centros comerciales, además de cubiertas y revestimientos de acero, que se utilizan en la construcción de viviendas, por ejemplo, en techumbres.

Rotulado para el acero

ICHA está trabajando también con los ministerios de Vivienda y Economía para implementar un sistema de rotulado de productos de acero. “Así como existe el rotulado de los alimentos, donde hay una forma estandarizada de informar el contenido crítico de los alimentos, que para los productos de acero también exista un etiquetado, mediante el cual, ya sea que se trate de una gran constructora o un pequeño constructor, pueda tener información suficiente para saber qué es lo que está comprando, específicamente en cuanto al cumplimiento normativo y de esta manera tener resguardo, una especie de sello de garantía de que en caso de una falla el agente que comercializó el producto va a responder y más que nada esta es también una acción preventiva”, señaló Gutiérrez.

ICHA es una organización que reúne a los principales actores de la cadena de valor del acero en Chile.

ICHA EN DF

  • Producción de acero crudo: 31,6 millones de toneladas
  • Producción de acero laminado: 26,2 millones de toneladas
  • Consumo aparente de acero: 33,1 millones de toneladas
  • Importaciones totales de acero en Latinoamérica crecen 13 %

Alacero – Santiago, Chile, 22 de agosto, 2017.  El mercado regional del acero durante enero-junio de este año tuvo un resultado positivo. La producción de acero crudo creció 11% y la de laminados 4%, respecto del mismo período del año pasado. Por su parte, el consumo tuvo una expansión de 4%.

Sin embargo, este escenario se ve afectado por las importaciones que abastecieron en un 33% el consumo regional, aumentando tres puntos porcentuales versus mismo periodo de 2016 (30%). Por otro lado, la balanza comercial de la región se mantiene negativa, aumentando 17% su déficit versus primer semestre de 2016.

Producción

Acero crudo.  La región presentó una producción de 31,6 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en ene-jun 2017, 11% superior a lo registrado en el 1S 2016 (28,6 Mt). Brasil continúa siendo el principal productor con un 53% del total regional (16,7 Mt), aumentando 12% versus los seis primeros meses de 2016.

Acero laminado.  En el mismo periodo, la región produjo 26,2 Mt de acero laminado, 4% superior al alcanzado en ene-jun 2016. Los principales productores son Brasil 10,9 Mt (42% del total latinoamericano) y México con 9,4 Mt, con 36%.

Consumo de acero laminado

Durante los primeros seis meses del año, la región registró un consumo de acero laminado de 33,1 Mt, 4% mayor que en 1S 2016 (31,7 Mt). Los principales países que incrementaron su consumo, tanto en términos absolutos como porcentuales fueron, México (1,2 Mt adicionales y creciendo 10%), Colombia (74 mil toneladas adicionales y +4%) y Chile (44 mil toneladas adicionales y +3%).

Contrariamente, en Argentina el consumo de acero laminado se contrajo 120 mil toneladas, cayendo 5% vs ene-jun 2016. Mientras Bolivia, Ecuador, Guatemala y Honduras registraron caídas de 52%, 21%, 42%, y 21% respectivamente.

Del total latinoamericano, 58% corresponde a productos planos (19,1 Mt), 41% a productos largos (13,7 Mt) y 2% a tubos sin costura (586 mil tons).

Balanza comercial

Importaciones.  En ene-jun 2017, América Latina importó 10,9 Mt de acero laminado, 13% más que lo importado en mismo período de 2016 (9,6 Mt). De este total, 69% corresponden a productos planos (7,5Mt), 29% a productos largos (3,1 Mt) y 3% a tubos sin costura (286 mil tons).

Actualmente, las importaciones de laminados representan 33% del consumo de la región, lo que trae aparejados desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de trabajo.

Exportaciones.  Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado llegaron a 4,7 Mt, 9% más que lo registrado en ene-jun 2016 (4,3 Mt). De este total, 50% corresponden a productos planos (2,3 Mt), 40% a productos largos (1,9 Mt) y 10% a tubos sin costura (475 mil tons).

Balanza deficitaria. Durante ene-jun 2017, la región registró un déficit comercial en volumen de 6,2 Mt de acero laminado. Este desbalance es 17% mayor al observado en ene-jun 2016 (-5,3 Mt).

Brasil y Argentina son los únicos países que mantienen un superávit en su comercio de acero laminado, 1,4 Mt y 96 mil tons, respectivamente. Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-2,9 Mt). Lo siguieron Colombia (-1,2 Mt), Chile (-838 mil tons), Perú (-754 mil tons) y Ecuador (-551 mil tons).

Producción julio 2017 – Información adelantada

Información adelantada de julio 2017, indica que la producción de acero crudo alcanzó 5,2 Mt en el mes, 2% más que en junio 2017 y 1% menos que en julio 2016. De forma acumulada, entre enero-julio 2017, la producción alcanzó los 36,8 Mt, 9% más que en ene-jul 2016 (33,8 Mt).

La producción de laminados cerró en 4,5 Mt, 1% más que en junio 2017 y también 1% más que en julio 2016. De forma acumulada, entre ene-jul 2017, la producción de laminado alcanzó los 30,6 Mt, 3% más que en ene-jul 2016 (29,7 Mt).

Glosario

Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc).

Acero laminado o terminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.

MECALUX, AIRCAL, y ACTILUX son las empresas que se unen al instituto para contribuir con el desarrollo tecnológico y la promoción del uso del acero.

Tres nuevos socios se integraron al Instituto Chileno del Acero (ICHA), entidad que tiene por objetivos promover el uso de este material; generar acciones que mejoren la operación de la cadena de valor; proveer capital humano para el desarrollo del rubro y actuar como un referente técnico que aporte en la discusión pública respecto a normas y estudios relativos a este producto.

Los nuevos miembros, que se suman a los 34 ya existentes, son MECALUX, AIRCAL y ACTILUX.

La empresa MECALUX se especializa en el diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios relacionados con las estanterías metálicas, bodegas automáticas y otras soluciones de almacenaje. Es una compañía líder en España, situada en el tercer puesto mundial en el ranking de su sector, con ventas en más de 70 países. Se caracteriza por el uso de las tecnologías más avanzadas de la industria y por tener una extensa red de distribución en Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, República Checa, Polonia, Portugal, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Panamá, Brasil, México, Canadá, Turquía y Estados Unidos.

AIRCAL inició sus actividades en la década de los 70’s, y se dedica a la fabricación y comercialización de brazos, postes para alumbrado público y cables, desarrollando soluciones integrales para satisfacer las necesidades del mercado eléctrico. Tiene a disposición de sus clientes un equipo multidisciplinario, compuesto por profesionales especialistas en el rubro, y su área comercial abarca todo el territorio nacional, con personal en terreno para tener contacto y atención personalizada con sus clientes.

Por otra parte, ACTILUX cuenta con 18 años de experiencia en el mercado de la fabricación y comercialización de postes y mástiles para soporte de luminarias. Su experiencia les permite participar en las etapas de cálculo, diseño de poste y mástiles para proyectos de iluminación, ya que posee personal calificado para desempeñar esas funciones.

Cabe destacar que AIRCAL y ACTILUX, se incorporan al comité de Postes de Acero, que actualmente está elaborando un borrador de norma de postes de acero para usos generales, para usos viales y urbanos.

 

 

  • Ingresan 3,8 millones de toneladas de productos siderúrgicos
  • Volumen se incrementó 13%
  • Precio promedio por tonelada sube 35%

Alacero – Santiago, Chile, 03 de agosto, 2017.  Durante el primer semestre del año, China exportó al mundo 39,6 millones de toneladas (Mt) de acero, de las cuales 36,4 Mt corresponden a productos laminados y 3,2 Mt a productos derivados. Este volumen es 29% menor a lo registrado en enero-junio 2016 (55,9 Mt).

Si bien las exportaciones chinas de acero al mundo disminuyeron, América Latina recibió 3,8 Mt, incrementándose 13% versus ene-jun 2016 (3,4 Mt). De este total, 3,4 Mt corresponden a productos laminados y 415 mil toneladas a productos derivados.

Los principales países que recibieron acero desde China fueron: Centroamérica 782 mil toneladas (11% menos que en ene-jun 2016), Chile 712 mil toneladas (33% más), Perú 546 mil toneladas (211% más) y Brasil con 466 mil toneladas (75% más).

Precio exportaciones chinas al mundo y América Latina

Durante los seis primeros meses del año, el volumen que recibió la región corresponde a US$ 2.334 millones, equivalente a un precio promedio de US$ 612 por tonelada, 35% más alto que lo registrado en mismo semestre de 2016 (US$ 453 por tonelada). Por su parte, el acero chino exportado al mundo (sin incluir América Latina), fue por un valor de US$ 23.285 millones a un valor promedio de US$ 650 por tonelada.

Varios países de la región se ven afectados significativamente ya que enfrentan precios de importación más bajos que el resto del mundo, como es el caso de Centroamérica (que enfrentó un precio promedio de US$ 540/t, 17% por debajo del promedio del resto del mundo), Perú (US$ 545/t, 16% menor), Costa Rica (US$ 555/t, 15% menor), Colombia (US$ 561/t, 14% menor) y Chile (US$ 592/t, 9% menor).

Análisis trimestral de las exportaciones chinas

El Gráfico 02 muestra la evolución trimestral de los volúmenes y precios de acero exportados desde China hacía América Latina y el resto del mundo, desde 1T 2014 hasta 2T 2017.

Se puede observar que hasta el segundo trimestre del año, los precios promedio de exportaciones chinas hacia América Latina se debilitaron un 6% respecto al primer trimestre de 2014, mientras que los aplicados al resto del mundo lo hicieron 10%. Por su parte, los volúmenes enviados por China hacia América Latina fueron 8% menores, mientras que para el resto del mundo estos se han incrementado en 12%.

En el gráfico 03 se muestra el precio promedio por trimestre de las exportaciones de acero (laminado + derivados) desde China. Se observa que en el primer trimestre de 2016 se alcanzó el valor más bajo para este índice, mientras en los trimestres siguientes la tendencia es de recuperación, tanto para América Latina, como para el resto del mundo. (Ver Gráfico 03).

Además, se observa que a partir del segundo trimestre de 2016, el precio promedio de las exportaciones de China hacia América Latina se encuentra por debajo del valor que enfrenta el resto del mundo.

Aceros planos hacia América Latina

Durante enero-junio de 2017, los productos planos concentraron el 67% de las exportaciones de acero desde China hacia América Latina, con 2,6 Mt (45% más que en ene-jun 2016).

Las importaciones de productos planos provenientes de China a la región se realizaron a un precio promedio 8% inferior al del resto del mundo, alcanzando un promedio de US$ 615/t. Sin embargo, su valor ha aumentado 29% con respecto a ene-jun 2016 que fue US$ 476 /t, mientras que el precio enfrentado por el resto del mundo (sin Latam) se incrementó 42% en el mismo período, registrando US$ 672/t.

Chile, Centroamérica y Brasil, fueron los tres mayores importadores de aceros planos desde China recibiendo volúmenes de 582 mil, 466 mil y 393 mil toneladas, respectivamente.

Por su parte, los siguientes países presentaron precios más bajos que el promedio del resto del mundo: Perú (-19%, con US$ 543/t)), Colombia (-16%, con US$ 565/t), Costa Rica (-15% con US$ 568/t) y Ecuador (-15%, con US$ 571/t). Mientras que Venezuela, Argentina, Paraguay y México son los únicos destinos que enfrentan un valor más alto que el resto del mundo. (Ver Gráfico 04)

Durante el primer semestre de 2017, las hojas y bobinas de otros aceros aleados (765 mil toneladas) y las cincadas en caliente (634 mil toneladas) fueron los principales productos de acero plano que ingresaron a la región, mostrando un incremento en su volumen importado de 110% y 51% con respecto a ene-jun 2016, respectivamente.

Productos largos, tubos sin costura y derivados hacia América Latina

Entre ene-jun 2017, las exportaciones de productos largos desde China hacia América Latina alcanzaron 719 mil toneladas, 19% de los aceros recibidos desde dicho país.

El precio promedio de los productos largos en el período fue de US$ 491 por tonelada, 1% mayor al observado para resto del mundo (US$ 485 por tonelada) y 47% superior a lo registrado en ene-jun 2016, con US$ 355/t).

Centroamérica, el mayor importador de aceros largos en la región (216 mil toneladas), registró un precio promedio de US$ 420 por tonelada, 13% más bajo que para el resto del mundo y 39% superior al registrado en ene-jun 2016 (US$ 301 por tonelada).

El alambrón (369 mil toneladas) registró una caída de 13% con respecto a ene-jun 2016, mientras que las importaciones chinas de barras (278 mil toneladas) fueron 63% menores.

Por su parte, los tubos sin costura en dicho periodo representaron solamente el 3% de los embarques de acero provenientes de China que ingresaron a la región, con un volumen de 128 mil toneladas (18% menor que en ene-jun 2016). Su precio promedio para América Latina fue de US$ 866 por tonelada, 18% menor al observado en el resto del mundo (US$ 1.053 por tonelada). Ver Tabla 01.

Por último, los productos derivados alcanzaron una participación de 11% en el total de las exportaciones de acero chino en ene-jun 2017, con un volumen de 415 mil toneladas (342 mil corresponden a tubos con costura y 73 mil toneladas a alambre). Este volumen fue 7% superior al recibido en el mismo periodo del año anterior.

América Latina continúa siendo el principal destino a nivel mundial para las exportaciones chinas de estos productos.  El precio promedio de los productos derivados en el año fue de US$ 725 por tonelada, 16% inferior al observado para resto del mundo (US$ 863 por tonelada) y 18% superior al registrado ene-jun 2016 (US$ 617 por tonelada).

Glosario

Productos laminados: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.

Productos derivados: Se considera a los productos que provienen de los aceros laminados (siendo alambre y tubos con costura los más significativos)

Centroamérica: Considera Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá.

*Los gráficos referidos en el comunicado se pueden observar en https://goo.gl/Z7fxZt

En Chile, las operaciones han atravesado problemas financieros y se ha puesto en duda la continuidad de esta industria.

La industria del acero atraviesa por un momento difícil, dado en parte por el efecto que está provocando la sobreproducción que existe a nivel mundial, principalmente proveniente de China.

Rafael Rubio, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), dice que en ese país existen 800 plantas, las que son responsables de la sobrecapacidad que existe en el mercado.

Esto se dio por la expansión meteórica de esta industria en ese país, que en menos de 20 años pasó a concentrar la mitad de la producción mundial de acero y representa ya seis veces de lo que producen todos los países latinoamericanos en conjunto.

En 2016 hasta 356 mil toneladas de acero producidas en el gigante asiático fueron exportadas, la mayoría de las veces a precios más bajos que los de mercado, acarreando una serie de denuncias a nivel mundial por comercio desleal y dumping. De las 13 denuncias que existen en este momento ante la Organización Mundial del Comercio, 11 son contra China.

Pese a que a nivel local se han impulsado medidas para intentar compensar la distorsión que se da en los precios, según Rubio, si no se logra solucionar “de una forma ordenada y oportuna, no va a quedar más que la empresas van a tener que cerrar sus instalaciones”, lo que además de un impacto en las propias compañías, afecta muchas veces a las ciudades y cercanías donde se encuentran estos recintos.

Para las empresas que participan en este negocio la realidad es dramática. En siete años las importaciones de acero que hacen todos los países del mundo desde China se han duplicado y ya concentran 13% del total.

Para Rubio, detrás de la sobrecapacidad está la estabilidad social que busca mantener el gobierno de Xi Jinping, dado el desempleo que podría generar si se regulara la producción en su país, por lo que es más conveniente seguir con todas las plantas funcionando, incluso si venden a precios 20% más bajos que el mercado.

Tanto ha crecido la importancia de este tema a nivel mundial que, además de los estudios que lleva adelante la OCDE, la problemática fue incluida en la agenda del G20, que en noviembre próximo tendrá que emitir una serie de propuestas para solucionar los efectos de la sobrecapacidad.

Situación local

En Chile, el 64% del acero es importado. Para Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), las medidas que se han tomado a nivel local, como establecer un impuesto adicional a los envíos de acero chino de 38% a raíz de solicitudes que han hecho CAP y Gerdau, han dejado aristas sin abordar.

Explica que una de ellas está relacionada con la calidad de los productos que se internan el país, independiente del país de procedencia.

“La sobrecapacidad global genera el problema de tener potenciales productos de menor precio y con calidades irregulares”, explica.

Para solucionar esto, el instituto está impulsando una renovación de las normas locales que comenzó con el articulado que regula la calidad de los perfiles de acero, promulgada por el Instituto Nacional de Normalización el pasado 26 de junio.

Para adelante, se espera reforzar las medidas de certificación de los productos de acero que llegan al país, para además, asegurar el correcto pago de impuestos. En paralelo, ICHA trabaja en conjunto con el Sernac para elaborar un rotulado donde se especifiquen ciertas características del producto que se intenta comercializar.

El potencial de crecimiento del consumo en el continente

A pesar de la situación actual del negocio, para el director general de Alacero, el continente cuenta con un importante potencial para desarrollar la industria del acero. En Chile, dice, la demanda per cápita es de 140 kilos anuales, levemente superior a los 108 kilos del continente, pero bajo el promedio mundial de 208 kilos, y del líder Corea del Sur, con 1.130 kilos por persona.

Rubio comenta que “esto significa que si consideras que el acero va a todas las actividades, como infraestructura, construcción, automóviles, casas, lo que dices es que los países de América Latina tienen mucho potencial, porque con el constante crecimiento de la población este tipo de obras son cada vez más necesarias”. El ejecutivo agrega que esto toma relevancia cuando la infraestructura se ha tomado la agenda de los candidatos presidenciales, con lo que se fomentaría el uso del acero, situación que se replica a lo largo del continente “donde la inversión en infraestructura es recurrente, porque es una manera rápida de generar actividad económica y ventajas comparativas”, recalca.

*Artículo publicado por Diario Financiero.

  • Producción de acero crudo: 20,9 millones de toneladas.
  •  Producción de acero laminado: 17,3 millones de toneladas.
  • Consumo aparente de acero: 22,4 millones de toneladas.
  •  Importaciones totales de acero latinoamericano crecen 17%.

Alacero – Santiago, Chile, 22 de junio, 2017.  Las cifras de la industria siderúrgica latinoamericana durante ene-abr de 2017 continúan mostrando mejoría respecto del mismo periodo del año pasado. El consumo de acero laminado presentó un incremento de 7%, mientras que la producción de acero crudo y de acero laminado tuvieron un crecimiento de 16% y 4%, respectivamente, versus primeros cuatro meses de 2016. Estas tasas de crecimiento reflejan, en parte, una base estadística menor ocasionada por el débil desempeño observado al inició del 2016.

Por su parte, el consumo regional es abastecido en un 34% por importaciones, aumentando dos puntos porcentuales versus mismo periodo de 2016 (32%). Esto repercute en la balanza comercial de la región la cual sigue siendo negativa, cuyo décifit se incrementó 23% versus ene-abr 2016.

Producción

Acero crudo. América Latina y el Caribe tuvo una producción de 20,9 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en ene-abr 2017, 16% superior a lo registrado en ene-abr 2016 (18,0 Mt). Brasil es el principal productor con un 53% del total regional (11,1 Mt), aumentando 14% versus los cuatro primeros meses de 2016.

Acero laminado. En ene-abr 2017, la región produjo 17,3 Mt de acero laminado, 4% superior al alcanzado en ene-abr 2016. Los principales productores son Brasil 7,3 Mt (42% del total latinoamericano) y México con 6,2 Mt, con 36%.

Consumo de acero laminado

En los primeros cuatro meses del año, la región registró un consumo de acero laminado de 22,4 Mt, 7% mayor que en ene-abr 2016. Los principales países que incrementaron su consumo, tanto en términos absolutos como porcentuales fueron, México (526 mil toneladas adicionales y creciendo 6%), Colombia (94 mil toneladas adicionales y creciendo 7%) y Brasil (83 mil toneladas adicionales y creciendo 1%).

Contrariamente, en Argentina el consumo de acero laminado se contrajo 158 mil toneladas, cayendo 11% vs ene-abr 2016. Mientras Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Venezuela registraron caídas de 55%, 25%, 43%, 18%, 7% y 8%, respectivamente.

Del total latinoamericano, 56% corresponde a productos planos (12,5 Mt), 43% a productos largos (9,5 Mt) y 2% a tubos sin costura (357 mil tons).

Balanza comercial

Importaciones. En ene-abr 2017, América Latina importó 7,7 Mt de acero laminado, 17% más que lo importado en mismo período de 2016 (6,6 Mt). De este total, 65% corresponden a productos planos (5,0 Mt), 33% a productos largos (2,5 Mt) y 2% a tubos sin costura (186 mil tons).

Actualmente, las importaciones de laminados representan 34% del consumo de la región, lo que trae aparejados desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de trabajo.

Exportaciones. Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado llegaron a 3,1 Mt, 9% más que lo registrado en ene-abr 2016 (2,8 Mt). De este total, 51% corresponden a productos planos (1,6 Mt), 38% a productos largos (1,2 Mt) y 11% a tubos sin costura (328 mil tons).

Balanza deficitaria. Durante ene-abr 2017, la región registró un déficit comercial en volumen de 4,6 Mt de acero laminado. Este desbalance es 23% mayor al observado en ene-abr 2016 (-3,7 Mt).

Brasil y Argentina son los únicos países que mantienen un superávit en su comercio de acero laminado, 840 mil tons y 46 mil tons, respectivamente. Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-1,8 Mt). Lo siguieron Colombia (-814 mil tons), Chile (-550 mil tons) y Perú (-509 mil tons).

Producción mayo 2017 – Información adelantada

Información adelantada de mayo 2017, indica que la producción de acero crudo alcanzó 5,4 Mt en el mes, 2% mayor que en abril 2017 y 10% más que en mayo 2016. De forma acumulada, entre enero-mayo 2017, la producción alcanzó los 26,3 Mt, 14% más que en ene-mayo 2016 (23,0 Mt).

La producción de laminados cerró en 4,4 Mt, 1% menos que en abril 2017 y 2% más que en mayo 2016. De forma acumulada, entre enero-mayo 2017, la producción de laminado alcanzó los 21,6 Mt, 4% más que en ene-mayo 2016 (20,9 Mt).

Glosario

Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc).

Acero laminado o terminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.

La quinta versión del encuentro a realizarse -en junio- en la ciudad de Talcahuano y posteriormente en julio en Antofagasta, permitirá acceder a novedosas tendencias en materia de soldadura a nivel sudamericano.

Más de mil personas vinculadas al rubro de la soldadura, se espera participen en la quinta versión de la Feria Metalmecánica INDURA 2017 que se desarrollará en las regiones de Biobío y Antofagasta. En la ciudad de Talcahuano, el evento se realizará el día 21 de junio y en Antofagasta, el día 6 de julio.

Esta nueva versión, que cuenta con el patrocinio del Instituto Chileno del Acero (ICHA), busca que soldadores, estudiantes, profesores técnicos, empresas, instituciones y clientes, tengan un acercamiento a las novedades que actualmente se requieren en el mercado metalmecánico, así como también, conocer las últimas tendencias que presenta la industria, a nivel sudamericano.

Sumado a lo anterior, la feria metalmecánica, que es única a nivel nacional en materia de soldadura, contará con capacitaciones especializadas, demostraciones de procesos, exhibición de productos y ofertas exclusivas con precios destacados para quienes asistan. También se harán concursos y sorteos y se mostrarán las distintas soluciones en gases y soldaduras generadas por INDURA.

Detalles a considerar

La Feria Metalmecánica se realizará en las instalaciones de INDURA en ambas ciudades, Avenida Gran Bretaña 5061, en Talcahuano, y Avenida Pedro Aguirre Cerda 7723, en Antofagasta. La Feria contará con stands -atendidos por especialistas-, lugar para demostraciones y un gran escenario de capacitación.

Quienes quieran informarse con anticipación, podrán ingresar a www.feriametalmecanica.cl, portal exclusivo del evento, donde encontrarán detalles como información general, programa, presentadores, videos, entre otros. También por este canal estará disponible la señal online para poder ver y participar vía streaming. La entrada es gratuita, solo previa inscripción en el sitio web de la feria.

 

 

 

El desafío que se debe enfrentar en forma urgente es la necesidad de concretar proyectos que mejoren la infraestructura de la región para lograr el desarrollo de los países. De llevarse a cabo los planes proyectados, tendrán un impacto directo en el consumo de acero. Esa es una de las conclusiones del siguiente informe preparado especialmente para “Acero Latinoamericano” por la consultora internacional CRU.

Cualquier persona que hace, ha hecho o ha intentado hacer negocios en América Latina puede encontrar dificultades y altos costos, los que reflejan, entre otros aspectos, cuellos de botella de la infraestructura en la región.

Por ejemplo, en la mayoría de los casos, es más barato para un distribuidor de acero ubicado en el norte de un país, importar material desde el extranjero, que comprar a un productor local al sur del mismo país. Esto pasa por los altos costos de transporte interno, especialmente cuando el material tiene que ser transportado en carreteras de mala calidad, siendo el sistema ferroviario ineficiente e insuficiente.

De acuerdo con un estudio recién publicado por la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, en las dos últimas décadas se ha invertido solamente cerca del 2% del PIB en infraestructura con aportes públicos, lo que representa la mitad del monto. La publicación estima que las inversiones deberían ser por lo menos del 3% del PIB para evitar el deterioro de los activos fijos per cápita y también calcula que Brasil debería invertir del 2% al 4% adicionales en infraestructura en las próximas dos décadas para compensar la baja inversión en los años anteriores. En la mayoría de los otros países de Latinoamérica, el contexto de Brasil se repite y la inversión en infraestructura estuvo alrededor del 2% del PIB en los últimos años.

La subinversión en infraestructura en América Latina puede ser fácilmente observada en el Reporte de Competitividad Global publicado por el Foro Económico Mundial (FEM). Según los datos de 2016-2017 del FEM, el país latinoamericano mejor posicionado en el ranking global de infraestructura es Panamá, que ocupa la 36ª posición. De los cinco países más grandes de la región, México es el mejor posicionado, en el lugar 57°, mientras Perú es el peor, en la 89ª posición.

Sin embargo, es poco probable que los gobiernos de América Latina puedan financiar y ejecutar los proyectos necesarios para mejorar la situación de la infraestructura, ya que tienen limitaciones de presupuesto y déficits que los llevan a reducir costos e inversiones. Por lo tanto, el sector privado tendrá un rol esencial en los próximos pasos del desarrollo de la infraestructura de la región.

Es posible observar que el sector privado ha ganado relevancia en el desarrollo de proyectos de infraestructura con los programas de concesiones y asociaciones público-privadas (APPs). Sin embargo, estos mecanismos junto a otras formas de atraer inversionistas privados, deben ser revisados oportunamente y desarrollados para hacer los procesos más claros, simples y más atractivos.

En este artículo, exploraremos los próximos pasos del desarrollo de la infraestructura en América Latina y su potencial impacto en el consumo de acero.

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

En conjunto, los cinco países más grandes de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, tienen planificados cerca de US$1,3 mil millones en inversiones en infraestructura en los próximos años. A continuación, se realiza una breve descripción de los programas y proyectos de infraestructura de cada uno de estos países con sus respectivas esperadas inversiones.

Argentina

El presidente Mauricio Macri y su administración tienen planes ambiciosos para el desarrollo de la infraestructura. El país, así como sus vecinos, tiene un pasado de subinversión en infraestructura. En septiembre de 2016, en el Foro de Inversión y Negocios de Argentina, el
gobierno presentó al mercado un portafolio de proyectos de infraestructura evaluado en US$200 mil millones. El principal objetivo del Foro fue promover proyectos y atraer inversionistas para sustentar su desarrollo.

El gobierno argentino está también enfocado en simplificar procesos y legislaciones. En el sector de minería, está actualmente trabajando en un proyecto para establecer un Acuerdo Federal de Minería más sólido para abolir las distintas leyes de minería por provincia y traer más estabilidad para el sector. La estructura actual genera inestabilidad a los inversionistas porque, bajo ella, las provincias tienen autoridad sobre la actividad local de minería y sus leyes son susceptibles de ser cambiadas drásticamente. Cambios en el medio del proyecto ocurrieron muchas veces en el pasado e impactaron negativamente a inversiones del sector de la minería en Argentina. El poder de las provincias y las diferentes leyes entre las regiones generan una complejidad indeseada en el sistema y el actual gobierno quiere eliminarlas a fin de que se alcance el objetivo de US$25 mil millones en inversiones en el sector de minería en los próximos ocho años, duplicando la cifra alcanzada en el período entre 2007 y 2015.

En el sector de energía, vale la pena comentar sobre el desarrollo de las reservas de petróleo de esquisto del yacimiento Vaca Muerta. El gobierno argentino recién negoció con los poderosos sindicatos de trabajadores de empresas de explotación, incluyendo YPF, Chevron, Total, Shell, Down y Pan American Energy, un acuerdo que reduce costos (especialmente de mano de obra) y garantiza futuras inversiones en el área. Hay un mínimo de US$5 mil millones de inversión comprometidos para 2017 y US$15 mil millones anuales estimados para los próximos años. El presidente Macri cree que el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta tendrá un rol importante en la economía de Argentina.

Brasil

En 2007, el gobierno brasileño creó el llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) para promover la planificación y ejecución de grandes proyectos de infraestructura en áreas como logística, viviendas sociales, urbanización y energía (incluyendo petróleo y gas).

La estimativa de inversión era de US$155 mil millones, con la mitad dedicada a la construcción y financiamientos de viviendas y la otra mitad a proyectos de infraestructura. En 2010, excluyendo los financiamientos de viviendas, el 55% de la inversión esperada había sido ejecutada y el otro 45% fue transferido al PAC 2, iniciado en 2011, con una inversión estimada en US$246 mil millones.

La ejecución de los proyectos de infraestructura del PAC 2 alcanzó el 70% del total de inversión esperada (excluyendo el financiamiento de viviendas). Fue mientras el período de cuatro años de ejecución del PAC 2 que el consumo aparente de aceros largos en Brasil alcanzó su tope de 11,3 Mt/a en 2013, y también cuando el escándalo de corrupción en Petrobras se tornó público y el consumo de aceros largos en el país cayó el 5,4% en 2014.

El incompleto PAC 2 se transformó en el “no oficial” PAC 3 (el gobierno brasileño nunca hizo un anuncio formal). El programa prevé inversiones de US$320 mil millones hasta 2018. En junio de 2016, el ritmo de ejecución de los proyectos estaba en el 38%, lo que puede ser
considerado alto.

En mayo de 2016, después que la presidenta Dilma Rousseff fue destituida, el nuevo gobierno interino creó el Programa de Asociación de Inversiones, teniendo objetivos similares al PAC. Participantes del mercado creen que el nuevo programa vino a reemplazar el PAC, ahora que el gobierno interino se tornó permanente. En la visión de CRU, sin considerar las etiquetas de este programa, el desarrollo de proyectos debe seguir en Brasil a fin de solucionar el déficit de infraestructura del país y apoyar la recuperación de la economía.

Colombia

En la década pasada, Colombia invirtió un promedio del 3,2% de su PIB en infraestructura, con inversiones en logística liderando las cifras. Cuando el presidente Juan Manuel Santos asumió su primero período, en 2012, su equipo identificó US$265 mil millones en proyectos
de infraestructura a desarrollarse entre 2012 y 2020 y que representarían un promedio de inversión del 3,7% de PIB del país. Las cifras estimativas fueron hechas considerando una combinación de inversión pública y privada en sectores incluyendo vivienda social, logística,
comunicaciones, minería y energía.

En la actualidad, las inversiones en logística están ordenadas adentro de un programa llamado de Cuarta Generación (4G), iniciado en 2015. El 4G es un programa de siete años, con inversiones esperadas de US$50 mil millones en ferrovías, puertos y más de 6.000 km en carreteras. Los 36 proyectos del 4G están divididos en 3 olas de inversión, a concluirse hasta 2020. La primera ola, que está pasando ahora, contiene nueve proyectos con inversión estimada de US$15 mil millones.

Para financiar los proyectos, el gobierno colombiano está recurriendo a una combinación de privatizaciones y emisiones de deuda en el mercado internacional. Hay también inversionistas privados interesados en financiar proyectos directamente, pero temas como la burocracia, la corrupción, la complejidad de las leyes y la seguridad son factores limitantes al flujo de capital internacional en Colombia.

México

El actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, inició un programa de infraestructura después de empezar su período en 2012. El programa, llamado Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, determinó el objetivo de inversión en US$596 mil millones con un total de 743 proyectos en seis sectores estratégicos: comunicación y transporte, energía, agua, salud, desarrollo urbano y viviendas y turismo. El gobierno esperaba que el 63% de todas las inversiones fueran hechas con financiamiento público y el restante 37% garantizados por el sector privado.

La expectativa de completar todos los proyectos del PNI hasta el fin del gobierno de Peña Nieto es baja, ya que menos del 30% de los proyectos en el sector de comunicación y transporte fueron completados en julio de 2016 y proyectos de otros sectores también fueron retrasados. El déficit del gobierno mexicano es perjudicial para el desarrollo de los proyectos de infraestructura y por eso la participacióndel sector privado será crucial. Sin embargo, la incertidumbre de la salud económica de
México después que Donald Trump asumió como presidente de los EE. UU. puede afectar negativamente sobre las inversiones privadas internacionales en México.

Perú

De acuerdo con la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) de Perú, el país tiene una brecha de US$160 mil millones de inversión a ser compensado hasta 2025. Los proyectos identificados por la AFIN involucran siete sectores: transporte, energía,
telecomunicaciones, salud, agua, educación e irrigación.

El nuevo presidente de Perú, Pedro Paulo Kuczynski, conocido como PPK, está en busca de acelerar más de US$79 mil millones en 265 proyectos de infraestructura en su período de gobierno de cinco años. Los proyectos del gobierno están enfocados en electricidad, gas,
agua, infraestructura educacional, transportes y minería.

Dentro del sector peruano de minería se espera recibir el aporte más grande en inversión identificadas por la administración de PPK. Existen 43 proyectos de minería, evaluados en US$41 mil millones. Estos proyectos están relacionados con explotación de cobre, oro,
plata, hierro, zinc, potasio y estaño y todos serán financiados por el sector privado.

Además del sector minero, otros como energía, tendrán sus proyectos financiados por el sector privado y suman US$22 mil millones. El gobierno espera tener US$6,5 mil millones financiados por APPs y los US$10 mil millones restantes serán aportados por el sector público. Los planes de PPK son ambiciosos pero viables y financiables de acuerdo a opiniones de participantes del mercado. Estos proyectos pueden impulsar el crecimiento del PIB peruano en los próximos años, pero es necesario reducir las barreras y la burocracia para hacer negocios en Perú, y también manejar los conflictos sociales comunes del país, que aumentan el riesgo de ejecución de los proyectos y además, ahuyentan a los inversionistas.

POTENCIAL IMPACTO EN EL CONSUMO DE ACERO

De acuerdo con las estimaciones de CRU, los proyectos de infraestructura representan cerca del 16% del consumo total de productos de acero en América Latina. Así que, en los últimos cinco años, el sector de infraestructura consumió un promedio de 9,4 Mt por año de productos de acero. Sin embargo, en 2015 y 2016, el consumo latinoamericano de acero en el sector de infraestructura bajó, llegando a 8,6 Mt en 2016. Esta baja performance fue consecuencia de la crisis económica y política en algunos países relevantes de la región y de reducciones de inversión en algunos otros altamente endeudados.

Mirando hacia adelante, CRU prevé una mejora en el ambiente económico y de inversión en América Latina. Las reformas propuestas por algunos gobiernos, incluyendo Brasil y Argentina, van a incentivar y estimular a los países para que retomen el crecimiento económico y así generar y atraer más inversiones. En nuestras proyecciones, los sectores de construcción e infraestructura en América Latina van a retomar el crecimiento en 2017 y los proyectos planificados van a empezar a tornarse realidad. En consecuencia, la infraestructura y la competitividad de la región van a empezar a ser desbloqueadas.

En relación al consumo de acero en infraestructura, CRU cree que hay buenas perspectivas para el sector y espera que el consumo promedio de acero en el sector llegue en 9,9 Mt/a en los próximos cinco años. Sin embargo, creemos que hay riesgos negativos para esta proyección, ya que el ambiente de negocios en América Latina es desafiador y muy dependiente de políticas y financiamiento público.

CONCLUSIÓN

América Latina es una región con severosproblemas en su infraestructura que reducen su competitividad global y atractivo en términos de negocios. De los países más grandes de la región, solo México se encuentra arriba del promedio en el ranking de infraestructura publicado por el Foro Económico Mundial. Después de México, está Brasil, cuatro posiciones abajo del promedio, y donde la provisión inadecuada de infraestructura es citada como el séptimo factor más problemático en hacer negocios en el país (son considerados 16 factores).

Es claro que hay muchos años de subinversión en infraestructura que tienen que ser compensados en América Latina, además de nuevas demandas. Por eso, CRU cree que hay buenas perspectivas para inversiones futuras en proyectos de infraestructura en la región.
Hay diversos emprendimientos en carpeta, en distintas etapas de madurez y en diferentes sectores, incluyendo logística, viviendas sociales, energía, salud, educación, entre otros.

Los proyectos considerados en los programas oficiales de los gobiernos ya están contabilizados en las proyecciones económicas y de consumo de acero de CRU. Cualquier proyecto adicional trae una potencial alza al consumo de acero esperado en la región, sin embargo, la no implementación de proyectos trae un riesgo negativo a nuestras proyecciones. Nosotros sabemos que hay altos riesgos políticos, regulatorios y económicos involucrados en todos los proyectos y también que los presupuestos de los gobiernos están bastante limitados, así que ningún gran programa de inversión deberá ser financiado por el sector público en el corto plazo, como fue el caso en algunos países en el pasado reciente.

Sin embargo, considerando la demanda por los activos y algunos proyectos muy buenos, creemos que los líderes de América Latina encontrarán una forma de incrementar los retornos financieros de los proyectos y también de simplificar los procesos de licitación y burocracia con el fin de atraer más inversionistas privados para la ejecución de proyectos que ayudarán a mejorar la infraestructura y la competitividad de la región.

*Por Thais Terzian, consultora Grupo CRU, especialista en análisis del mercado siderúrgico de América Latina.  Revista Acero Latinoamericano

El encuentro congregó a especialistas de todo el mundo, quienes actualizaron conocimiento y abordaron los principales desafíos para la especialidad.

Con cerca de 3.000 asistentes y la instalación del concepto de resiliencia como cambio paradigmático en la especialidad, se desarrolló entre el 09 y 13 de enero la 16° Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica, en la ciudad de Santiago.

La instancia permitió reflexionar en torno al estado del arte de la ingeniería antisísmica, además de analizar las distintas oportunidades que se presentan a futuro.

El desafío de la 16° Conferencia Mundial fue cambiar el paradigma del diseño estructural hacia el concepto de resiliencia. Es una evolución que desde hace un par de años ya se está produciendo y apunta a dotar a las estructuras de resistencia para soportar los sismos: que no colapsen y protejan sus contenidos y las vidas humanas, además de seguir operativas. En este fin, fueron relevantes los avances presentados en el desarrollo de procedimientos de control de vibraciones, disipación de energía y aislación sísmica.

Se trató de la segunda ocasión en que la Conferencia Mundial se realizó en Chile (la anterior fue en 1969) y congregó a especialistas de distintas latitudes ligados a la investigación, el mundo académico y el diseño de la ingeniería sismo resistente, entre otras áreas de expertise.

Un 75% de los participantes provenía de Japón, Estados Unidos, China, Chile, Italia, Canadá y Nueva Zelandia. También destacaron naciones vecinas como Perú con 76 trabajos; Argentina con 25, y Ecuador con 18 artículos.

Iniciativa desarrollada por la International Association for Earthquake Engineering (IAEE) y en esta versión junto a la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina), la conferencia tuvo en su comité organizador y directivo a destacados profesionales ligados al Instituto de la Construcción: Rodolfo Saragoni como chairman del encuentro; Tomás Guendelman como co chairman, y los especialistas Marcial Baeza, Rubén Boroschek y Augusto Holmberg, entre otros.

Desarrollo del encuentro

Las temáticas que se trataron en la conferencia se dividieron en doce áreas (“Ingeniería Sísmica”, “Tsunamis”, “Arquitectura y elementos no estructurales”, “Evaluación, análisis y adaptación de las estructuras existentes”, por mencionar algunas), cada una de ellas con distintos subtemas.

Para esta versión, se aceptaron cerca de 3.000 papers para presentación y los asistentes recibieron el respaldo de unos 5.000, ya que algunos autores entregaron más de un trabajo.

Las exposiciones se articularon en distintas modalidades: 72 sesiones especiales en las que se presentaron cerca de 800 trabajos; instancias orales que permitieron a los asistentes conocer aproximadamente 700 artículos y una sesión de posters, con más de 600 papers exhibidos de forma permanente durante la conferencia.

Además, se realizaron sesiones de keynote lectures, que desarrollaron temáticas de interés. Entre ellas se contaron “Resiliencia en el diseño de edificios de hormigón armado, la práctica chilena”, de René Lagos; “Efectos de movimientos de larga duración en el peligro de licuación de suelos”, de Steve Kramer; “Terremotos en zonas de subducción”, de Raúl Madariaga; “Registro del daño en tiempo real”, de Carlos Ventura y “Resiliencia en el diseño”, de Stephen Mahin.

Una innovación en esta versión de la conferencia fue la introducción de debates como parte de las sesiones especiales. Los expertos Farzad Naeim y Polat Gülkan encabezaron la discusión bajo el tema “Diseño por desempeño: promesas y zancadillas”, mientras que Nicolás Luco e Hiroshi Kawase abordaron “Métodos determinísticos y probabilísticos en las prescripciones de la demanda sísmica”.

También, se rindió tributo póstumo a destacadas figuras de la especialidad, Vitelmo Bertero, Ray Clough y Nigel Priestley, quienes fueron homenajeados por exalumnos y coautores.

La conferencia consideró una recepción de bienvenida, una cena de gala y una ceremonia de cierre, además de visitas técnicas a emplazamientos como el Costanera Center y el nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, que cuenta con un amortiguador de masa sintonizada. También hubo espacio para actividades turísticas y reuniones sociales.

Revisa la nota publicada en Instituto de la Construcción.

  • En ene/nov, China envió al mundo 98,6 Mt de acero. De ese volumen, 7,0 Mt llegaron a América Latina.
  • El acero recibido por América Latina desde China disminuyó 18% versus ene-nov 2015. En el mismo período, el flujo hacia el mundo se contrajo 1%.
  • La región alcanza una participación de 7,1% en las exportaciones chinas de acero (vs. 8,6% de ene-nov 2015).

Según datos de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), durante los 11 primeros meses del año, las exportaciones de acero chino enviado al mundo, -que incluye los productos laminados (largos, planos y tubos sin costura), y los aceros derivados (alambre y tubos con costura)- disminuyeron 1% versus ene-nov 2015, alcanzando un total de 98,6 millones de toneladas (MT). De ese total, 92,0 MT corresponden a productos laminados y 6,6 MT a productos derivados.

Por su parte, la región representó el 7,1% del total de esas exportaciones, reduciendo su participación en 1,5 puntos porcentuales con respecto a ene-nov 2015 (8,6%), situándose en el tercer lugar como destino preferido por China. Los destinos que anteceden a la región son: Corea del Sur (13,2 MT, con 13,4% del total mundial) y Vietnam (10,8 MT, 11,0% del total).

Entre enero/noviembre 2016, China embarcó 7,0 Mt de acero hacia América Latina, de los cuales 6,3 MT correspondieron a aceros laminados y 720 mil toneladas (KT) a aceros derivados. Este total es 18% menor a las 8,5 Mt (7,6 Mt de laminados y 865 KT de aceros derivados) registradas en ene-nov 2015. En el gráfico 01 se observa que el volumen total de acero chino recibido por la región se mantiene por debajo de los altos niveles de 2015.

En el mismo periodo, América Latina recibió 720 mil toneladas de productos derivados de China, siendo el principal destino a nivel mundial para estos aceros, 11,0% del total. La región es seguida por Filipinas (348 KT, 5,3% del total) y Estados Unidos (337 KT, 5,1% del total).

En noviembre de 2016, América Latina recibió 735 mil toneladas de acero desde China, de los cuales 672 KT correspondieron a productos laminados y 63 KT a productos derivados. Este total es 29% mayor al registrado el mes anterior donde ingresaron 570 KT (509 KT de laminados y 61 KT de derivados) y 22% superior que las 603 KT (551 KT de laminados y 52 KT de derivados) de noviembre 2015.

Importaciones totales de acero desde China por destinos

Los principales destinos latinoamericanos para el acero chino (laminados + derivados) durante ene-nov 2016 fueron: Centroamérica, que recibió 1,7 MT (24% del total de la región); Chile, 1,2 Mt (17%); y Perú, 895 KT (13%).

En estos once meses, los países que incrementaron sus importaciones totales de acero chino versus ene-nov 2015 solamente fueron: Centroamérica (+9%), Perú (8%) y Costa Rica (+87%). Costa Rica, ha aumentado su participación recibiendo un 4% del flujo hacia América Latina.

Por otro lado, los países que más han visto disminuir sus importaciones totales de acero de China en términos porcentuales versus ene-nov 2015 fueron: Argentina (-58%), Venezuela (-56%), México (-52%), Rep. Dominicana (-37%), Ecuador (-28%) y Brasil (-25%). Estos países tienen participaciones de 1%, 3%, 7%, 2%, 5% y 12%, respectivamente.

Importaciones desde China por productos

El 50% del total de productos de acero (laminados + derivados) importados por América Latina desde China durante ene-nov 2016 fueron planos, que alcanzaron 3,5 MT. Entre estos, destacaron por su volumen:

  • Hojas y bobinas de otros aceros aleados (1,0 Mt, 29% de los aceros planos importados desde China).
  • Cincadas en caliente (865 KT, 25%).
  • Bobinas en Frío (584 KT, 16%).

Respecto a los aceros largos, China exportó a Latinoamérica 2,5 MT, concentradas principalmente en:

  • Barras (1,3 Mt, 54% de los aceros largos).
  • Alambrón (874 KT, 35%).

Los tubos sin costura, representaron el 4% de las importaciones totales de acero chino recibiendo 290 KT.

Por su parte, los productos derivados representaron el 10% de las importaciones totales de acero chino que ingresaron a la región con un volumen de 720 KT, donde:

  • Tubos con Costura (540 KT).
  • Alambre (180 KT).

Glosario

Productos laminados: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.

Productos derivados: Se considera a los productos que provienen de los aceros laminados (siendo alambre y tubos con costura los más significativos)

Centroamérica: Considera Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá.

Acerca de Alacero

Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero– es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, seguridad en el trabajo, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 49 empresas de 12 países de América Latina, cuya producción es cercana a las 70 millones de toneladas anuales. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de Alacero.