Tag Archive for: desafioalacero

En el marco del Alacero Summit 2025, se llevó adelante una nueva edición del #DesafíoAlacero 2025, concurso de arquitectura destinado a estudiantes de las universidades de América Latina para incentivar la creatividad y la innovación en el uso del acero en la construcción, que fomenta proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. 

En esta edición, el tema fue el ODS N°15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”. Concursaron 97 facultades, 320 equipos y 875 estudiantes. Todos los proyectos fueron evaluados por especialistas a nivel nacional y a la etapa final regional llegaron 7 equipos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y República Dominicana.

El primer premio fue para Argentina, con el proyecto Fluviatilis de la Universidad Nacional de Córdoba y el segundo lugar lo obtuvo Colombia, con el proyecto Bioteca de la Universidad del Valle.

El tercer premio fue otorgado a Chile, consolidando así la participación nacional en este importante encuentro.

El proyecto Máquina de regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue desarrollado por Matías Cristi Herrera, Catalina Rivillos Cortés y Exequiel Ignacio Flores Díaz, con la dirección de los profesores Nicolás Norero y Paula Velasco, resolvió este desafío con una solución que destaca la versatilidad del acero. En él se plantea una estructura adaptable y reversible que funciona como una máquina modular de reforestación. Utiliza el acero como estructura liviana y desmontable para activar procesos de regeneración ecológica en el Parque Nacional Alerce Costero.

El jurado estuvo compuesto por siete profesionales, incluyendo a Alberto Maccioni, presidente del Instituto Chileno del Acero, quien evaluó el proyecto desde el punto de vista estructural.

Tras 39 años de trayectoria, la versión 2025 del Concurso CAP de Arquitectura en Acero para Estudiantes ya tiene ganadores. Un equipo de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile se alzó con el primer lugar al proponer una innovadora estructura de acero de planta circular.

El proyecto ganador considera una estructura de acero de planta circular que acoge un sistema de cultivo de especies para reforestar el Parque Alerce Costero. La propuesta se apegó estrictamente al llamado del concurso, que abordó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 15 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, relativo a la vida de ecosistemas terrestres3.

Arquitectura y Resiliencia en Zonas Protegidas

El desafío principal del concurso fue diseñar una construcción que fuese compatible con la instalación en una reserva natural, un tema delicado que exige preservar la biodiversidad e integrar la estructura con las comunidades y el entorno.

El equipo ganador, compuesto por los alumnos Matías Cristi, Exequiel Flores y Catalina Rivillos, bajo la dirección de los profesores Nicolás Norero y Paula Velasco, resolvió este desafío con una solución que destaca la versatilidad del acero.

  • El diseño plantea una sucesión de pilares tubulares dispuestos en anillo.
  • De estos pilares cuelga una pasarela que integra el programa de reforestación.
  • La estructura se equilibra con un sistema de cables que trabajan a tracción, demostrando una comprensión creativa y elegante de las posibilidades de diseño que ofrece el acero.
  • El resultado es una integración sutil en el paisaje, que además ofrece espacios para la contemplación y difusión de buenas prácticas ambientales.

El director del concurso, el arquitecto Álvaro Donoso, señaló que la ventaja del acero es que “contribuye, sin intervenir, la naturaleza”. El certamen de este año recibió 52 proyectos de cerca de 180 alumnos, provenientes de 22 escuelas de arquitectura.

ICHA y el Desafío Alacero

El jurado estuvo compuesto por siete profesionales, incluyendo a Alberto Maccioni, presidente del Instituto Chileno del Acero, quien evaluó el proyecto desde el punto de vista estructural.

El proyecto ganador representará a Chile en el concurso internacional Desafío Alacero, que se realizará durante la cumbre de Alacero en Cartagena, Colombia, entre el 11 y 12 de noviembre.