Tag Archive for: presidenteboric

366 mil millones de pesos se destinarán al Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055.

En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, una hoja de ruta que cuantifica y prioriza más de 22 mil proyectos en torno a cuatro ejes estratégicos: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad en Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética.

El Plan, con una visión de 30 años, requiere consenso entre el Estado y el sector privado. Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló: “La infraestructura exige perseverancia y visión de futuro. Los gobiernos duran 4 años, pero las grandes obras públicas toman muchos más años. Por eso esta iniciativa es valiosa: trasciende la coyuntura y nos obliga a mirar el largo plazo”.

Entre sus principales metas, el plan contempla aumentar del 50% al 70% los caminos pavimentados; contar con una Ruta 5 de alto estándar desde Arica hasta Quellón; y construir dos ejes longitudinales adicionales: la ruta costera y la cordillerana.

También busca duplicar la capacidad portuaria y aeroportuaria, triplicar la carga ferroviaria, y garantizar el 100% de cobertura de agua potable y saneamiento en zonas rurales y urbanas.

En materia energética, considera la incorporación de 6.000 MW adicionales, incluyendo hidrógeno verde, para que en 2050 Chile alcance el 100% de energías renovables y la carbono neutralidad.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, destacó: “Los planes funcionan cuando como país nos ponemos de acuerdo en qué hacer y cómo hacerlo”. Además, recordó que, según un estudio del BID, la falta de planificación en infraestructura tiene un impacto negativo del 1% en el PIB.

Durante su intervención, el Presidente Boric afirmó: “Los que estamos en política tenemos el deber de pensar en Chile y en el largo plazo, más allá de los períodos electorales. Este plan nacional de infraestructura surge para hacer frente a la crisis climática, a los desafíos tecnológicos y al cambio demográfico, garantizando derechos tan esenciales como el agua, la salud y la educación, sin importar en qué rincón del territorio se encuentren los chilenos”.

Asimismo, anunció la creación de un Comité Interministerial de Obras Públicas, establecido mediante decreto, con el fin de asegurar su continuidad en futuros gobiernos.

El Presidente concluyó que “la infraestructura pública es esencial para el desarrollo económico y social de Chile. Son los cimientos que sostienen los planes de vida de las familias, generan empleo y habilitan el desarrollo en todas sus dimensiones”.

En la ceremonia estuvo presente el Director Ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, quien comentó: “El Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055 es una oportunidad histórica para Chile. El acero, aplicado bajo la normativa técnica desde la especificación de proyectos y productos, el suministro, la fabricación, la ejecución y la inspección técnica de estructuras, aportará seguridad, calidad y productividad a las obras públicas que transformarán el país”.

El hito, liderado por el Presidente Gabriel Boric, se llevó a cabo en la planta Colina de la empresa Aceros AZA, empresa socia del ICHA, donde llegaron las más de 30 toneladas de armas previamente inutilizadas por la Dirección General de Movilización Nacional.

En total fueron 24.402 armas que fueron entregadas voluntariamente por la ciudadanía, decomisadas, recolectadas e inutilizadas durante todo el año por la Comisión de material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Orden y Seguridad Pública, bajo la coordinación de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).

A 1.600°C, en un horno eléctrico abastecido por energía eléctrica 100% renovable, se fundieron las armas para ser transformadas en uno de los aceros con la menor huella de carbono del mundo e insumo clave para la construcción, minería y la industria metalmecánica. Destacando, además la alta calidad del producto fabricado respetando íntegramente la normativa nacional para los productos de acero.

“Uno de los objetivos centrales de la estrategia de seguridad es quitarle poder de fuego a las bandas criminales, a los narcos, a los delincuentes, a las armas que circulan en el territorio nacional. Cuando hay menos armas en manos de los delincuentes hay más seguridad para las personas. Por eso esta política de destrucción masiva de pistolas, revólveres, municiones y otros elementos es un paso más en la construcción de un Chile más seguro”, dijo el Presidente Boric.

“Esto es un reflejo de que la colaboración público-privada se puede poner al servicio de Chile en problemáticas que hoy preocupan al país, como es la seguridad. Y qué mejor que hacerlo transformando estas armas en uno de los aceros más verdes del mundo, cerrando un ciclo de economía circular ejemplar”, comentó el gerente general de AZA, Hermann von Mühlenbrock. A eso, agregó: “Esta planta, donde hoy se fundieron miles de armas, es la mejor evidencia para demostrar que la industria siderúrgica chilena sigue firme, produciendo un acero de nivel mundial”.

“Claramente demuestra el compromiso adquirido por nuestro país de emprender acciones encaminadas a generar una mayor conciencia pública sobre los peligros de la proliferación de las armas pequeñas y ligeras (…) Sin duda, la supervigilancia y control de las armas, explosivos y elementos similares establecidos por ley, constituyen una labor altamente sensible y compleja para esta Dirección General”, señaló el Director General de Movilización Nacional, general de brigada Jorge Hinojosa.

Del total de 24.402 armas, 2.457 corresponden a comisadas por los Tribunales de Justicia y 14.168 a aquellas entregadas voluntariamente por la ciudadanía a las autoridades fiscalizadoras de la Ley 17.798. Mientras que 7. 777 armas destruidas son armamento fiscal que fue dado de baja por las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, gracias al convenio que existe entre la DGMN y AZA, que permite al Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y PDI y Gendarmería, fundir el material que haya cumplido su vida útil.