La Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Sísmica (ACHISINA) y la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizan entre el 24 y el 26 de octubre, el XIII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica. El evento se realizará en el Hotel Enjoy de Viña del Mar.

El evento se enmarca en la celebración de los 60 años de ACHISINA, desde su fundación en 1963 luego del terremoto de Valdivia de 1960. La organización del Congreso ha señalado que esto motiva a incluir sesiones especiales para abordar el desarrollo, los aportes tecnológicos y los aprendizajes durante todos estos años.

ACHISINA históricamente se ha abocado en propiciar los espacios para el intercambio de experiencias, la difusión de conocimientos, el desarrollo de normas y la investigación, pero también generar los espacios para el debate de las ideas; por lo que para esta versión del congreso se contará con un número importante de trabajos científicos y conferencias de expositores internacionales, referentes a nivel mundial.

La sesión inaugural estará a cargo del profesor Rodolfo Saragoni, ingeniero civil de la Universidad de Chile, Ph.D. de la Universidad de California, Estados Unidos. Más información, el programa completo y formulario de inscripción en http://www.congresoachisina.cl

Alacero Summit es el encuentro anual más importante de la industria siderúrgica en América Latina y que busca promover el debate sobre los desafíos que el futuro presenta y temas que impactan al sector, avanzando en el desarrollo de prácticas empresariales, éticas y responsables, para así contribuir al crecimiento industrial y socioeconómico de la región.

La versión 2023 se realizará en Sao Paulo, Brasil y los temas a abordar girarán en torno a 4 pilares. Ellos son: mercados y geopolítica, donde se entregará un panorama global y regional, además de la regionalización y oportunidades de reindustrialización para LATAM.

El pilar innovación e industria 4.0, tratará sobre el ecosistema de startups y grandes compañías que están transformando la industria con soluciones basadas en la digitalización y las nuevas tecnologías.

En sustentabilidad se hablará sobre educación y vivienda como ejes del desarrollo socioeconómico de la región.

El cuarto pilar tratará sobre transición energética y desafíos de la industria latinoamericana para un acero de bajas emisiones de CO2.

Invitamos especialmente a los socios del Instituto Chileno del Acero, ICHA, a participar en esta edición de Alacero Summit 2023 con un 15% de descuento en el valor de la inscripción durante octubre y después el descuento es de un 10% Para ello deben ingresar a summit.alacero.org  categoría “no socio”  con el código ICHA.PARTNER.23

Durante la ceremonia de lanzamiento de EDIFICA 2024, evento que cuenta con el apoyo del Instituto Chileno del Acero, el ministro de vivienda y urbanismo, Carlos Montes, anunció que su cartera licitará a principios del próximo año la construcción industrializada de 20.000 viviendas sociales, esto en el marco del plan de mitigación del déficit habitacional.

El secretario de estado señaló que “en 2024 queremos elevar fuertemente la capacidad de producción de viviendas industrializadas”. Si bien, dijo, en esta materia ya se han realizado avances “estos aún son pocos y deben fortalecerse”.

En el ámbito de la construcción industrializada, el acero juega un rol fundamental, ya que permite desarrollar viviendas de calidad y reduciendo considerablemente los plazos, costos e impactos ambientales, señaló el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez. Ejemplo de ello, indicó es el modelo de vivienda social que se está desarrollando en Antofagasta por AceroLab y que fue el ganador del desafío Modhabitar.

EDIFICA es la feria de construcción más importante de Latinoamérica. Es organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, y se desarrollará entre el 15 y el 17 de octubre de 2024 en Espacio Riesco. Contará con más de 30.000 m2 y participarán más de 400 empresas que representarán a 5.000 marcas de Chile, Asía y Europa.