En el marco de su misión de transmitir conocimiento para el correcto uso del acero, el ICHA dicta desde hace 5 años el curso electivo “Tecnología del Acero” para estudiantes de último año de ingeniería civil de la Universidad de Chile. Entre sus actividades curriculares está la de asistir a empresas del rubro, para presenciar los procesos de asociados a la industria.

De esta manera, se realizó una visita a la Planta de VH, fabricante de tubos y perfiles de acero, para conocer el proceso de fabricación y conformado de perfiles en frío y cómo estos procesos deben cumplir las exigencias de las normas diseño NCh427/2 y de productos la NCh 3518 para perfiles conformados en frío cerrados y NCh 3578 para perfiles conformados en frío abiertos,  donde se establecen los requisitos de calidad de los productos.

Con este programa de visitas a terreno, los alumnos conocen de primera fuente el correcto procesamiento del acero y así aplicarlo durante su ejercicio profesional.

Fabertek es una empresa peruana que inició sus operaciones hace 12 años y es especialista en el diseño, fabricación y montaje de todo tipo de estructuras en acero y calderería. También ofrece obras civiles e instalaciones electromecánicas en las áreas de minería, proyectos petroleros, industriales, comerciales y proyectos de infraestructura.

La empresa acaba de asociarse al ICHA porque “nos interesa tener una participación en entidades cuyo principal foco sea promover y desarrollar el uso del acero”, señaló el Director Comercial de Fabertek, Marco Pablo Gonzales.

Gonzales agregó que “esta es una empresa que nació para atender el mercado minero, y a lo largo de nuestra historia, hemos participado de los principales proyectos mineros que se han desarrollado en el Perú, experiencia que creemos es altamente transferible y exportable”.

“En el corto plazo se tiene planeado abrir una oficina comercial en Chile, y dependiendo de la demanda se podría implementar una planta productiva”, indicó Gonzales.

Durante la versión 2023 de ARQUITECTONICAMENTE, auspiciada por ICHA, se exhibió en realidad virtual el diseño de la casa ganadora del Desafío MODhabitar, destinada a desarrollar modelos de vivienda sustentable, industrializada, replicable, innovadora y costo-efectiva, que aporten en la mejora del estándar de habitabilidad y confort ambiental de la Región de Antofagasta.

El diseño en exhibición fue presentado por AceroLab, alianza integrada por las empresas: CINTAC, Aceros AZA y Volcán; en el ámbito del diseño por la Oficina de Tomás Villalón Arquitectos y el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; y en el ámbito de la gestión por el Instituto Chileno del Acero, ICHA y Sinestesia. Además, colaboran en soluciones especializadas: Ecological, Smartbricks, R&V fundaciones y, por último, como asesores la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del norte y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Alastair Aguilera, director de AceroLab señaló que la empresa AMCS está fabricando las piezas de acero correspondientes a la estructura resistente las que deberían enviarse a Antofagasta a fines de octubre para comenzar la construcción del modelo piloto de la casa. Ésta debería estar terminada a fines de noviembre.