La compañía, socia de ICHA y que durante casi dos décadas ha reportado de manera ininterrumpida, recientemente publicó la edición N°19 del Reporte de Sostenibilidad de Aceros AZA, dando cuenta de los principales avances y desafíos en materias relacionadas al desempeño ambiental, social y de gobernanza.

El documento, dividido en siete capítulos, refleja el trabajo realizado por la compañía durante 2022, explicando desde una mirada general la razón de ser de la empresa, pero también desde un punto de vista específico importantes hitos relacionados con su estrategia y modelo de sostenibilidad.

“Estamos orgullosos de ser una de las empresas pioneras en realizar este tipo de reportes. Lo anterior, no solo nos permite transparentar información a nuestros públicos de interés, sino que también podemos ver de manera gráfica la evolución de los temas relevantes en materia ASG, demostrando un compromiso real para mejorar nuestro desempeño”, comentó la jefa de Sostenibilidad de Aceros AZA, Daniela González. 

La aprobación de su compromiso ambiental para ayudar a disminuir en 1,5° la temperatura del planeta, por parte de Science Based Target Iniciative (SBTi), transformándose en la primera siderúrgica chilena y la segunda en Latinoamérica en conseguirlo; el crecimiento y fortalecimiento de la red de recicladores; la ejecución de un sólido plan de inversiones y la creación de una nueva gerencia para proyectar el negocio en el exterior, son solo algunas de las novedades que se pueden encontrar en esta nueva edición. Revisa la edición N°19 de nuestro reporte en el siguiente enlacehttps://www.aza.cl/reporte-sostenibilidad-2022/

El Instituto Chileno del Acero, ICHA, organiza habitualmente “Encuentros de Acero”, un espacio on line, donde se trata temática relevante para el sector. En su última edición el gerente general de la CBC, Orlando Castillo realizó una presentación sobre el panorama de inversión de proyectos en Chile. Destacó que para el presente año se pronostica una caída del 28% en la inversión general en el país. Según el ejecutivo “se espera para 2023 una inversión de 15.139 millones de dólares”.

Para 2024, la CBC estima que existe una amplia cartera de proyectos sin cronograma de construcción, que podrían aportar significativamente a los procesos de inversión futura. No obstante, señaló Castillo, “esto dependerá del mejoramiento de las condiciones económicas del país y de una mayor disminución de la incertidumbre política asociada al nuevo proceso constituyente y la evolución de la reforma tributaria”.

Agregó que la inversión estimada para el quinquenio 2022-2026, de la cartera de proyectos con cronograma definido alcanza un volumen de 57.665 millones de dólares, cifra medida al cuarto trimestre de 2022.

Castillo señaló que la inversión en el sector de energía es la que más cae, con un déficit del 38% en relación con 2022. Lo sigue el sector inmobiliario, donde para 2023 existe una brecha a cubrir con nuevos proyectos por mil millones de dólares, lo que implica un déficit de -34%.

Minería también registra una baja importante, que llega al 30%, es decir mil 800 millones de dólares menos que en 2022.

Obras Públicas también registra una caída, aunque de menor magnitud, equivalente a 555 millones de dólares, lo que significa una baja del 12% respecto al año anterior. La exposición de Orlando Castillo la puede revisar extensamente en la página web del ICHA o en el canal de Youtube del Instituto Chileno del Acero, en el link https://www.youtube.com/watch?v=asPdvp839BA&t=944s

En su último informe del consumo aparente de acero, el Instituto Chileno del Acero, ICHA, entregó el resultado consolidado correspondiente a 2022. Cabe destacar que el consumo aparente de acero corresponde a la producción local más las importaciones y descontando las exportaciones del país.

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, informó que el consumo aparente de 2022 fue de 2 millones 289 mil de toneladas, que corresponden a 998 mil toneladas menos que el año anterior. Este es el menor volumen del quinquenio y equivale a una caída del -30,4% respecto de consumo aparente del año 2021.

Aceros Largos

Están compuestos por barras rectas y en rollos, perfiles livianos y pesados, además de laminados en caliente.

En 2022, el consumo aparente de productos largos alcanzó un volumen de 1 millón 82 mil toneladas, el menor consumo aparente observado en el período 2018 – 2022, reflejando una caída de un -28,7% respecto del año 2021. Las 436 mil toneladas menos consumidas en 2022 explican a su vez el 43,5% de la caída del consumo aparente de acero total.

Aceros Planos

En los aceros planos, compuestos por productos en rollos y rectos, laminados en caliente y en frío, con y sin recubrimiento, el consumo aparente durante el período 2022 alcanzó 1 millón 169 mil toneladas, que equivale a una disminución de un -32,9% respecto de 2021. El menor consumo de 574 mil toneladas de aceros planos en 2022, explican a su vez el 57,5% de la caída del consumo aparente de acero total.

Tubos Sin Costura

Corresponden a tubos estructurales y para conducción de fluidos. Los tubos sin costura han mantenido su tendencia positiva de consumo promedio desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2022, pero desde mayo de 2022 se muestra un consumo positivo más fortalecido alcanzando una tasa promedio de +0,12%.

Proyección Consumo Aparente de Acero 2023

El ICHA pronosticó un consumo aparente de acero para 2023 con un crecimiento del 7,1% respecto del año 2022, alcanzando 2 millones 450 mil toneladas.

“Informe de Acero” es desarrollado por un equipo especializado en el mercado del acero, que toma y analiza los datos aportados por fuentes oficiales, tanto públicas como privadas, así mismo como la entregada por la World Steel Association y ALACERO. La presentación completa de Informe de Acero la puede encontrar en el canal de Youtube del ICHA, específicamente en el linkhttps://www.youtube.com/watch?v=asPdvp839BA&t=953s