El Instituto Chileno del Acero, ICHA, participó en una jornada organizada por la Dirección General de Obras Públicas para funcionarios del MOP, con el fin de informarlos sobre la normativa vigente que aplica a productos de acero para la construcción.

En la oportunidad, el director ejecutivo del Instituto Chileno de Acero, Juan Carlos Gutiérrez, expuso el gran avance que ha experimentado el marco normativo del acero en la construcción durante los últimos años, con un alto impacto en obras públicas como son: diseño de estructuras de acero con perfiles laminados y/o soldados, fabricación y montaje de estructuras de acero, diseño de estructuras con perfiles conformados en frío, barras de refuerzo para hormigón armado, parrillas de piso – grating, postes de acero para alumbrado, recubrimiento metálico, entre otras.

Gutiérrez explicó la importancia de incorporar adecuadamente los avances normativos en las especificaciones técnicas en proyectos de obras públicas, los aumentos de costos y de plazos por incumplimientos normativos y la identificación y resolución temprana de controversias mediante la implementación del Código de Prácticas Estándar para Construcciones en Acero.

Además, Gutiérrez abordó las ventajas del control de la certificación y rotulación de productos de acero, resaltando la importancia de demostrar que el acero que se adquiere y se utiliza en un proyecto corresponda a lo que se indica en las especificaciones técnicas y a lo que el vendedor señala.

El ámbito normativo, dijo el ejecutivo, generalmente va detrás del avance tecnológico y esto provoca controversias técnicas y por eso la normativa debe estar en permanente actualización. Destacó que el ICHA desde su refundación en 1999, ha venido realizando un trabajo permanente con el INN, diseñadores estructurales, constructores, la academia, las autoridades y los actores de la industria del acero, para mantener el marco regulatorio a la par de la realidad del mercado.

El ICHA mantiene periódicamente en su página web www.icha.cl    diversas publicaciones, charlas y noticias del sector informando los avances técnicos del acero en Chile.

CINTAC, empresa socia del Instituto Chileno del Acero, tuvo un rol destacado en la versión 2024 de Expo Edifica, organizada por la Cámara Chile de la Construcción y patrocinada por el ICHA.

Cintac se especializa en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, con la más amplia oferta de productos de acero, atiende las necesidades del mercado de la construcción y de la industria. En los últimos años ha diversificado sus líneas de productos con soluciones prácticas e innovadoras.

Sobre este tema se refirió en Expo Edifica, Ariel Vidal, Gerente de Industrialización en Cintac, con la charla “La Innovación como acelerador de la industrialización”.

El ejecutivo señaló que la compañía “ha ido trabajando desde la innovación, probando cosas, abriendo espacios donde la colaboración con el entorno ha sido súper relevante. Trabajar con la CCHC y con AceroLab fue una experiencia de aprendizaje. Este aprendizaje, señaló Vidal, les permitió abrir el área de negocios de industrialización en CINTAC en enero de 2024.

“Estamos lanzando el Aislawall y el Aislaroof, que son paneles aislados que cumplen con el nuevo requerimiento sobre Reglamentación Térmica (Art. 4.1.10 OGUC) y que vienen a sustituir otros productos que están en el mercado y que cumplirán la nueva normativa técnica. Y nuestra casa ”VITA”, que está dentro del marco normativo DS 49, se encuentra actualmente en proceso de certificación por parte de la DITEC, como vivienda Tipo Industrializada y con el objetivo de posicionarla como parte de las soluciones que hoy están en el mercado para la construcción de viviendas sociales”, señaló Vidal.

Ariel Vidal señaló que el acero es un material muy importante para concretar estos avances. “El acero es un material reciclable, que permite faenas secas no húmedas, limpias, que tiene un nivel de precisión bastante certero, entonces eso permite hacer proyectos con bastante precisión”.

¿Por qué cree que la industrialización todavía no se ha hecho masiva en Chile?

“Yo siento que es un camino que se está recorriendo poco a poco. Estos últimos 5 años se ha acelerado enormemente. Las empresas han entendido que la colaboración es clave. La materialidad no es única, el acero es uno más dentro de la madera y el hormigón y todos tenemos espacio hoy dentro del déficit que hay en construcción. Edifica 2024 es un claro ejemplo de eso. Uno ve la construcción modular en empresas que hace dos años no estaban presentes y eso lo veo como algo súper positivo”.

Villalba Aceros, socia del ICHA es una empresa que nace en 1949 como barraca de fierros y como distribuidor de diversos materiales para la construcción. Hoy Villalba ha logrado posicionarse como una de las principales empresas fabricantes de planchas y paneles de acero, con y sin aislación, en Chile.

Estuvo presente en la última versión de Expo Edifica con un stand que puso énfasis en mostrar productos nuevos y demostrar cómo el acero prepintado puede aportar al diseño arquitectónico, tanto para interiores como exteriores; ya sea en obras habitacionales o industriales, explicó Magdalena Medeiros, gerente de Innovación, Desarrollo y Grandes Proyectos de Villalba.

Paneles de acero arquitectónicos lisos, microondulados y bandejas perforadas fueron algunos de los productos presentes en la muestra. Todos ellos recubiertos con pintura regular poliéster, de usos interior y exterior, aportan alta durabilidad y estética a la obra, señaló Magdalena Medeiros.

La muestra incluyó una nueva línea de aceros prepintados impresos que Villalba ha incorporado a su gama de clores; planchas y paneles de acero con impresiones tipo óxido o madera para aportar estética a un espacio interior o bien a cubiertas o revestimientos exteriores.