Con el patrocinio del Instituto Chileno del Acero, ICHA, se realizará este 3 y 4 de octubre ARQ% 2024. El encuentro contará con ponencias de destacados arquitectos y oficinas de arquitectura, como Elton Léniz Arquitectos, 57STUDIO, Iván Bravo Arquitectos, Alejandro Soffia, WMR y Marsino Arquitectos.
Además, se dictarán charlas técnicas sobre interiorismo, protección pasiva contra el fuego, soluciones constructivas y Desplazamiento vertical y Accesibilidad Universal.
También se presentarán más de 20 obras y proyectos ganadores de premios y concursos de arquitectura de los últimos 2 años, tanto públicos como privados.
Se podrá aprender en detalle de productos arquitectónicos, ya que a la hora de especificar hay que saber cómo aplicarlos. Además, habrá una exposición y venta de libros, últimas tecnologías y estará a la venta la OGUC ilustrada.
La exposición estará abierta de 9:00 a 18:00 horas en el Hotel Radisson Blue, ubicado en Manquehue Norte 656, Las Condes.
Las inscripciones se pueden realizar a través del link http://www.arquitectonicamente.cl/entrada/
El Instituto Chileno del Acero, ICHA, acaba de publicar su último “Informe de Acero”, documento que registra el ritmo que lleva el consumo aparente de acero en Chile, específicamente en el primer semestre del año y una visión general de la última década.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, señaló que el consumo aparente de la primera mitad de 2024 fue de 1 millón 101 mil de toneladas, el más bajo del decenio, significando una caída de -6,7% de consumo en comparación con el mismo período del año anterior.
El ejecutivo explicó que esta cifra se condice con la baja actividad que hay en el sector de construcción y que es congruente con la variación de la inversión en construcción de vivienda e infraestructura.
“Las condiciones de mercado no han variado desde el semestre anterior. El menor dinamismo de la economía, mayores restricciones para acceder al crédito, altas tasas de interés y el sobre stock de viviendas, siguen siendo las mayores complicaciones a las que se está enfrentando la industria”, señaló Gutiérrez.
El ICHA entregó la proyección para 2024, indicando que se espera un descenso de 7% en el consumo aparente de acero, el que llegaría a las 2 millones 221 mil toneladas.
Sin embargo, la proyección para 2025 es más optimista, ya que se espera un crecimiento de 4%, alcanzando un consumo de 2 millones 310 mil toneladas.
Familias de productos
En la familia de productos largos, el informe de ICHA indica que durante el primer semestre de 2024, el consumo aparente alcanzó un volumen de 596 mil toneladas, resultando un crecimiento de un +18,4% respecto de igual período de 2023. Sin embargo, este volumen corresponde al segundo menor consumo aparente observado en los últimos diez años.
En los aceros planos, el consumo aparente durante el primer semestre de 2024 alcanzó 493 mil toneladas, que equivale a una caída en su consumo de un -24,5% respecto del primer semestre de 2023. Este volumen es el más bajo del decenio.
Específicamente, el consumo aparente de las planchas gruesas disminuyó un -25,7% en comparación al mismo período de 2023, siendo también el volumen de consumo aparente más bajo del decenio. Mientras que los aceros planos laminados en calientes tuvieron una caída de un -39,5% equivalente a 121 mil toneladas menos de consumo aparente en comparación al mismo período del año 2023.
En el primer semestre de 2024, el consumo aparente de los laminados en frío tuvo el registro más bajo de los últimos diez años, llegando a solo 26 mil toneladas con tendencia decreciente al comparar los primeros semestres de los últimos 4 años.
En el primer semestre de 2024, los aceros planos revestidos alcanzaron las 178 mil toneladas, aumentando en un +0,6% su consumo respecto del primer semestre de 2023.
El viernes 30 de agosto, se llevó a cabo la esperada II Jornada de Ingeniería Aplicada a la Industria en el Auditorio del Edificio San Agustín, Facultad de Ingeniería UCSC, Concepción, un evento que reunió a profesionales, académicos y estudiantes interesados en el futuro de la ingeniería industrial y la logística.
Durante la jornada, los asistentes pudieron profundizar en temas clave como las buenas prácticas en sistemas de almacenamiento en acero – racks, la permisología y normativas necesarias para la implementación de proyectos, por Juan Carlos Guitérrez.
La innovación en protección sísmica, destacada por la presentación del ISODISS, una innovación chilena con impacto global. También se llevaron a cabo charlas sobre la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en la industria de racks, así como la discusión sobre distintas estrategias y tecnologías de protección sísmica para estanterías industriales, basadas en resultados numéricos y experimentales.