Con la publicación de este Decreto Exento, culmina un trabajo iniciado por el ICHA en 2014 cuando realizó el primer Monitoreo Técnico de la Calidad de Parrillas de Piso y cuyos resultados arrojaron que el 50% de las muestras testeadas presentan graves deficiencias en los ensayos de carga, lo que podría desencadenar deformaciones superiores a las esperadas en las estructuras. Además, el 67% presenta incumplimiento en la geometría y espesores.

Motivado por estos resultados, ICHA impulsó la conformación de un comité cuya misión era estudiar e impulsar la realización de una norma chilena actualizada que regulara los requisitos mínimos de diseño, fabricación y comportamiento de parrillas de piso. Así, en 2018 se presentó al INN un borrador de norma chilena actualizada relacionada con este producto con el fin de avanzar en materias de seguridad, productividad y calidad de las construcciones.

El Instituto Nacional de Normalización informó que durante 30 días estará habilitado en el link / http://www.consultapublica.cl/el anteproyecto de la norma chilena prNCh3703 – Sistemas de Almacenamiento de Estructuras de Acero – Requisitos, para que los interesados puedan conocer y opinar al respecto. Así, hasta el 20 de enero de 2021 se recibirán los comentarios o propuestas de modificación respecto al proyecto de norma.

Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del ICHA señaló que el anteproyecto de norma actualmente en consulta pública es el resultado de un trabajo colaborativo entre profesionales y empresas del comité de estanterías metálicas de ICHA, incorporando los estándares internacionales y la normativa chilena vigente.

Los interesados pueden acceder también al proceso de consulta a través de la página web del ICHA www.icha.cl.

El lunes 21 de diciembre, el ICHA realizó un seminario de difusión técnico sobre “Protección sísmica de racks para almacenamiento industrial por medio de la implementación de un dispositivo de aislamiento basal con resistencia a tracción”, estudio realizado por profesores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Se explicó que la industria de racks en Chile se ha desarrollado considerablemente, pero que la protección sísmica de ella no ha avanzado a la par con la tecnología que se aplica para la protección de edificios

El profesor del Departamento de Ingeniería Civil de dicha casa de estudios, Nelson Maureira, director del proyecto, expuso sobre esta investigación cuyo objetivo es conseguir un diseño de racks antisísmicos que permitan mejorar la seguridad para las personas, la reducción de pérdidas y mantener la continuidad de las operaciones de las empresas que utilizan estos sistemas de almacenamiento.

Maureira señaló que la investigación, cuenta con el financiamiento de FONDEF, se encuentra con un 50% de avance y que la solución propuesta es usar un aislamiento basal mediante dispositivos de rodadura con resistencia a la tracción, permitiendo la disipación de la energía generada por el sismo.

Indicó que los primeros ensayos realizados en una mesa vibradora de efecto armónico demuestran reducciones de hasta un 70% en la resistencia basal de la estructura de acero.

El seminario fue transmitido en directo por el canal de Youtube del ICHA, y se puede revisar nuevamente en www.icha.cl