Durante el webinar “Diálogo Técnico: Innovación en acero aplicado a la construcción”, organizado por la CDT y auspiciado por el ICHA, su Director Ejecutivo, Juan Carlos Gutiérrez, destacó la importancia de utilizar productos debidamente certificados, rotulados y que cumplan con la normativa vigente en Chile. Sólo así, dijo, se puede concretar la construcción industrializada.
“Si los distintos productos de acero llegan a una obra sin cumplir con las especificaciones y calibraciones exactas, generan problemas de ensamblaje y con ello demoras y costos adicionales, además de riesgos de judicializar las obras”.
Gutiérrez destacó la existencia del “Código de Prácticas Estándar para Construcciones en Acero” una publicación técnica que el ICHA preparó para que sirva como guía para mandantes, constructores, contratistas e inspectores involucrados en proyectos que requieren la utilización de los distintos productos de acero. “Su cumplimiento permite identificar tempranamente los roles de cada participante de una construcción en el uso y aplicación de los distintos productos de acero y, junto con ello, evitar muchos de los problemas constructivos y contractuales señalados”.
El “Código de Mejores Prácticas para Construcciones en Acero” esta disponible para su adquisición en la página del ICHA, www.icha.cl.
Además, el ejecutivo, indicó que se está trabajando en la elaboración del “Sello ICHA”, iniciativa que servirá para implementar las disposiciones establecidas en el Código de Mejores Prácticas, y de forma simultánea, verificar y destacar el cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables.
El Instituto de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción y el programa Construye2025, impulsado por Corfo, suscribieron un acuerdo que dará pie a la elaboración de la “Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular Chile 2020-2040”, que contará con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, como entidad facilitadora y ejecutora.
El objetivo es articular los esfuerzos para realizar una estrategia sectorial de economía circular en la industria, mediante un proceso participativo y colaborativo que permita promover el desarrollo sustentable del sector.
Cabe destacar que el acero es un material único en este sentido, pues puede reciclarse infinitas veces sin perder sus atributos. Además, es un elemento que en su uso no tiene efectos adversos al medio ambiente, además de que otorga una gran resistencia y calidad a las construcciones en el país.
Este 9 de septiembre a las 16:00 horas se desarrollará el primero encuentro on line “Encuentros de Acero”. Este es un nuevo canal de comunicación que el ICHA pondrá a disposición de sus socios para conocer las últimas actividades del Instituto, además de ser un punto de encuentro para compartir nuevas experiencias, sistemas constructivos y lo último en tecnología para el uso del acero.
Todos los meses, ICHA dispondrá de un link para que los socios puedan conectarse en forma gratuita y conversar sobre temas de interés de la industria. En cada oportunidad un socio podrá exponer sus novedades, siempre relacionadas con avances tecnológicos y/o normativos. La invitación también está abierta para proveedores y clientes de los socios.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, señala que “Encuentros de Acero” es una forma moderna y ágil para informar las últimas novedades, tanto del ICHA como de sus socios, pero también para dar a conocer las actividades que está realizando el Instituto Chileno del Acero en materia de difusión del uso de este material”.
Cada sesión tendrá una duración máxima de 40 minutos y para el primer “Encuentros de Acero”, el tema será “La innovación, nuestro Próximo Desafío”.
Están invitados a exponer el arquitecto y facultativo de la Universidad de Chile, Francis Pfpenniger, quien ha diseñado más de 350.000 metros2 en obras prefabricadas de acero, madera y hormigón y fue uno de los gestores y coordinadores del proyecto ZonaCero.
También presentará el subgerente de innovación de la CDT, Santiago Barcaza. Ingeniero civil de la Universidad de Chie, Master of Fine Arts de la New York University. Estudió administración de procesos e innovación tecnológica en las universidad de Notre Dame y es diplomado en gestión de innovación y tecnologías en la universidad Alberto Hurtado.
En los próximos días, los socios del ICHA comenzarán a recibir las invitaciones para las inscripciones, que reiteramos son gratuitas. Estas invitaciones pueden hacerlas extensivas a sus clientes y proveedores, como una forma de ampliar el área de influencia del ICHA y dar a conocer su importante labor.
[zozo_button url=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUqz78npClZwvvNLjcR7ehCzGAy2NfwNcwkqt8I5EWE-NLjw/viewform” style=”default” size=”default” color=”” hover_color=”” bg_color=”” bg_hover_color=”” border_width=”” border_color=”” border_hover_color=”” icon=”” icon_pos=”left” extra_class=”” animation_type=”none” animation_delay=”500″ target=”_self”]Inscríbase aquí[/zozo_button]