En la tercera y última jornada del ciclo de charlas técnicas “Desafíos y Soluciones del Acero en la Construcción. Impacto en el Diseño y la Productividad “, organizado por el ICHA y la Universidad Autónoma de Chile, tres destacados expertos del sector construcción describieron las bondades de este material aplicado en obras públicas.

Sergio Sierra.  Gerente Comercial de EDYCE se refirió a los desafíos y logros en el proyecto Américo Vespucio Oriente. Señaló que el mayor desafío ha sido levantar el mayor viaducto del país en un espacio muy reducido y con plazos acotados. Explicó que para solucionar esto se recurrió al acero y al sistema industrializado de construcción.

Continuó el ingeniero argentino Martin Polimeni, socio principal de EEPP Ingeniería quien se refirió al tema “el uso del acero en puentes y viaductos”. Su principal conclusión fue que el uso del acero en puentes y viaductos permite que estas obras sean rehabilitadas cuando terminan su vida útil sin tener que recurrir a demolerlas y construir obras nuevas que resulta mucho más caro.

Finalmente, Claudio Sarmiento Jefe de la Unidad de Investigación, Desarrollo y Asistencia a Clientes de CAP expuso sobre el caso del “Puente Chacao.  Desafíos, Mitos y Realidades”.

Señaló que en respuesta al desafío presentado por el consorcio constructor del proyecto Puente Chacao, debieron fabricar una nueva barra de refuerzo para hormigón bajo la norma ASTM A706 grado 80, con un diámetro superior al tradicional, permitiendo mayor resistencia y al mismo tiempo mayor ductibilidad.

Indicó que es necesario continuar con el desarrollo de productos para proyectos, como el caso que significó el puente del Canal de Chacao, que exigen aceros con mayores pretaciones que las utilizadas habitualmente en Chile, y posteriormente pueden ser consideradas para otras construcciones en el país.

 

Recientemente se asociaron al ICHA las empresas INGERACK e ISCHEBECK Chile, ambas con sólidos conocimientos en la fabricación y oferta de los productos y servicios que ofrecen.

ISCHEBECK CHILE S.A. es una filial de la compañía internacional alemana FRIEDR. ISCHEBECK GmbH, uno de los principales fabricantes de soluciones geotécnicas, sistemas de entibación y encofrados.

Está presente en Chile desde hace más de 20 años y en 2018 abrió su oficina en Santiago para atender a sus clientes de forma directa y dar valor agregado a sus productos.

INGERACK es una empresa orientada al servicio de la ingeniería, diseño y fabricación de sistemas de almacenamiento industrial, permitendo mejorar la productividad de sus clientes a través de la fabricación de soluciones específicas según las necesidades de cada uno de ellos.

Esta fue la conclusión de la segunda charla “Desafíos y Soluciones del Acero en la Construcción. Impacto en el Diseño y la Productividad “, preparado por el Instituto Chileno del acero (ICHA), la Universidad Autónoma de Chile (UA), y con la colaboración del Consejo de Construcción Industrializada (CCI) de Chile y de la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) y que en esta oportunidad el tema fue “Arquitectura en Acero”.

El decano de la facultad de arquitectura y construcción de la Universidad Autónoma, Daniel Schmidt, expuso sobre el desarrollo del edificio K, obra destinada a ser sede de la facultad que él dirige y donde se utilizó el acero como material principal. Explicó que por el reducido espacio que se tenía se decidió recurrir a un sistema de construcción industrializada y usar acero por la flexibilidad que entrega y, además, porque permitía adecuarse al presupuesto que se tenía.

También presentó Sebastián Colle, Director General del Concurso Alacero 2020-202 quien señaló que, en esta edición, el encuentro se enfocará en los 17 ODS de la ONU.

Por parte de la empresa CINTAC, presentó la arquitecta de dicha empresa, Lucia Simons, sobre el tema “Fachadas arquitectónicas en acero”