Este 9 de septiembre a las 16:00 horas se desarrollará el primero encuentro on line “Encuentros de Acero”. Este es un nuevo canal de comunicación que el ICHA pondrá a disposición de sus socios para conocer las últimas actividades del Instituto, además de ser un punto de encuentro para compartir nuevas experiencias, sistemas constructivos y lo último en tecnología para el uso del acero.
Todos los meses, ICHA dispondrá de un link para que los socios puedan conectarse en forma gratuita y conversar sobre temas de interés de la industria. En cada oportunidad un socio podrá exponer sus novedades, siempre relacionadas con avances tecnológicos y/o normativos. La invitación también está abierta para proveedores y clientes de los socios.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, señala que “Encuentros de Acero” es una forma moderna y ágil para informar las últimas novedades, tanto del ICHA como de sus socios, pero también para dar a conocer las actividades que está realizando el Instituto Chileno del Acero en materia de difusión del uso de este material”.
Cada sesión tendrá una duración máxima de 40 minutos y para el primer “Encuentros de Acero”, el tema será “La innovación, nuestro Próximo Desafío”.
Están invitados a exponer el arquitecto y facultativo de la Universidad de Chile, Francis Pfpenniger, quien ha diseñado más de 350.000 metros2 en obras prefabricadas de acero, madera y hormigón y fue uno de los gestores y coordinadores del proyecto ZonaCero.
También presentará el subgerente de innovación de la CDT, Santiago Barcaza. Ingeniero civil de la Universidad de Chie, Master of Fine Arts de la New York University. Estudió administración de procesos e innovación tecnológica en las universidad de Notre Dame y es diplomado en gestión de innovación y tecnologías en la universidad Alberto Hurtado.
En los próximos días, los socios del ICHA comenzarán a recibir las invitaciones para las inscripciones, que reiteramos son gratuitas. Estas invitaciones pueden hacerlas extensivas a sus clientes y proveedores, como una forma de ampliar el área de influencia del ICHA y dar a conocer su importante labor.
[zozo_button url=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUqz78npClZwvvNLjcR7ehCzGAy2NfwNcwkqt8I5EWE-NLjw/viewform” style=”default” size=”default” color=”” hover_color=”” bg_color=”” bg_hover_color=”” border_width=”” border_color=”” border_hover_color=”” icon=”” icon_pos=”left” extra_class=”” animation_type=”none” animation_delay=”500″ target=”_self”]Inscríbase aquí[/zozo_button]
El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, sostuvo una conferencia con socios de ASIMET, en la que expuso el “Plan de Inversión para la Recuperación Económica”, diseñado por el gobierno para paliar los efectos que está teniendo en la actividad la pandemia del COVID-19. Explicó que de los US$12.000 millones que tiene el fondo especial, 4.500 millones estarán destinados a inversión en obras públicas. A ellos, dijo, se deben sumar los cerca de 20 mil millones de dólares que está presupuestado que los privados inviertan en proyectos de energía y minería.
“La idea es tener un shock de inversión que produzca un nivel de actividad que permita echar a andar la economía”, señaló el ministro de estado, destacando, además, que con ello se espera generar al menos unos 250.000 empleos. “Nos interesa desarrollar proyectos que se puedan ejecutar inmediatamente y que ya cuenten con diseño de ingeniería y aprobaciones ambientales”.
Se le planteó al secretario de estado que tanto ASIMET como ICHA realizan diversas iniciativas orientadas a destacar la importancia de que se exija que los distintos proyectos cumplan con las normativas vigentes en Chile referidas a la utilización de productos de acero. El ministro Moreno respondió que “el MOP está abierto a revisar, estudiar y tomar las medidas necesarias para el cumplimiento normativo”, por lo que propuso contactar a la Dirección General de Obras Públicas, para instalar una mesa de trabajo normativo.
El acuerdo firmado entre el ICHA y la FAU permitirá la transmisión de conocimiento y vinculación con el sector privado de forma sistemática, mediante la conformación de un Centro de Innovación en Acero, estableciendo una instancia de pensamiento y evaluación de nuevas soluciones desde la arquitectura y el urbanismo a los requerimientos del país.
Según Juan Carlos Gutiérrez la creación de este Centro de Innovación en Acero conlleva importantes desafíos que permitirán establecer líneas de investigación y desarrollo en viviendas sociales, edificación en altura e infraestructura de emergencia.
Lee la entrevista completa aquí https://bit.ly/3fEroOM