Difundir los procedimientos de diseño, el estado del arte -nacional e internacional- sobre estanques de acero y la normativa de diseño estructural y sísmica vigente en relación a esta materia fueron los principales objetivos que convocaron en el Colegio de Ingenieros a más de 40 profesionales de la ingeniería estructural.

Este grupo de productos tiene una importancia estratégica para las actividades económicas del país, principalmente en la minería, celulosa, obras portuarias, refinerías, almacenamiento de combustibles, agua potable y ácido sulfúrico, entre otras. Se estima que este mercado representa ventas anuales en Chile por unos US$ 200 millones y que hay más de 20 empresas proveedoras nacionales e internacionales.

Patricio Pineda, presidente del Comité de Estanques de Acero –creado este 2018 con objeto de reunir el conocimiento de las principales empresas que participan en el diseño, fabricación, montaje y certificaciones de esta instalaciones- destacó la importancia de mostrar a la comunidad la forma de hacer estos productos considerando la realidad sísmica y estructural de nuestro país y las condiciones y operación de los proyectos.

Agregó que este manual, que estará terminado en 2019, no es solo sobre diseño “tiene aspectos de tipos de fabricación de los principales proveedores que participan en el Comité; métodos de montaje con los principales actores de los proyectos mineros eindustriales que tenemos y recomendaciones de diseño, fabricación, montaje y operación de los estanques con su respectiva mantención durante su vida útil”.

En esta culminación del proceso -que corresponde al montaje- lo que se busca “es entregar al cliente o usuario final un estanque que cumpla con las condiciones y requerimientos que él expresó al diseñador en su momento”, así lo expresó Erwin Hevia, administrador de Contratos de Salfa Montajes.

Para cumplir tal objetivo en esta etapa se materializarán todas las consideraciones que se dieron respecto al diseño y fabricación “para eso la coordinación con todos los involucrados: cliente, fabricante y diseñador tiene que ser muy fluida de tal forma de poder solucionar cualquier inconveniente o circunstancia que se pueda dar durante el montaje”, puntualizó el experto.

¿Quieres ganarte una beca para asistir al curso de Perfiles Conformados en Frío que ICHA realizará el 4 de diciembre en Concepción? Para participar solo debes cumplir uno de estos requisitos:

– Ser profesional titulado.

– Ex alumno de la Universidad Católica de la Santísima Concepción o Universidad de Concepción.

– Alumno regular de la Universidad Católica de la Santísima Concepción o Universidad de Concepción.

Entregaremos:

– 20 Becas 50% para profesionales, sobre  valor general (180.000), es decir 90.000

– 20 becas 50% para ex-alumnos UCSC, U. Concepción, sobre valor estudiante (120.000), es decir, 60.000

– 20 becas 60% para estudiantes UCSC – U. Concepción, sobre valor estudiante (120.000), es decir 48.000

Para participar envía tus datos (nombre, rut, profesión, copia de título profesional o copia de certificado de alumno regular, según corresponda) al correo vreveco@icha.cl