Descargue la presentación del Congreso de Ingeniería Sísmica (ACHISINA)

Evaluación de Propuesta de Modificación NCh2369

Miguel Medalla Riquelme

  • La nueva regulación define requerimientos de detallamiento, fabricación, montaje y control de calidad. Junto a ello, medirá las especificaciones de los productos entre otros aspectos.

El pasado jueves 21 de marzo el Ministerio de Obras Públicas emitió el Decreto de número 56, donde se oficializa la norma NCH428:2017 – Ejecución de construcciones en acero, después del trabajo encabezado por el Instituto Chileno del Acero (ICHA) y el Instituto Nacional de Normalización (INN).

La normativa actualiza la regulación de la construcción en acero con uniones apernadas o mediante soldadura al arco eléctricas, abordando edificaciones en altura, obras portuarias, aeroportuarias, industriales, viales y educacionales, entre otros.

Cabe señalar, que la normativa anterior fue confeccionada en 1957. Por esto, actualizar esta información era muy relevante para todos los actores relacionados a la industria de la construcción.

“La modernización de la NCh 428 viene a ordenar el mercado ya que entrega los criterios a aplicar para los diferentes proyectos, entregando las directrices a fabricantes, inspectores de obras y constructoras”, señala el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez.

Este nuevo marco técnico dispone de innovadoras normas para la edificación en acero. Estas son la NCh 427/1, requisitos para el cálculo de estructuras, para edificios de Acero NCh203, requisitos para el acero de uso estructural y por último la NCh 428.

Es así como los arquitectos, ingenieros, inspectores, prevencioncitas y todos los expertos involucrados en proyectos con estructuras de acero, pueden hacer uso de las regulaciones técnicas actualizadas en español, en línea con el resto de la normativa chilena de la construcción.

“Con esto, damos una señal de fortalecimiento técnico del sector, fomentando su conocimiento y utilización, lo que se traduce en optimización de proyectos y aumentos en la productividad”, afirmó el director ejecutivo de ICHA.

El presidente del Instituto de Chileno del Acero (ICHA), Alberto Maccioni Quezada y del director ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización (INN), Sergio Toro, actualizaron las agendas institucionales y su impacto en el crecimiento económico de Chile.

En una reunión realizada el pasado 18 de marzo en las oficinas del INN, se analizaron los principales desafíos de ambas instituciones, los impactos esperados en la seguridad tanto de los ciudadanos como de las edificaciones, y en la productividad del país.

Una tarea prioritaria de ICHA e INN es mejorar y fortalecer las competencias técnicas de los profesionales involucrados con el uso del acero. Esto se traduce en mejoras en la especificación, licitación, comercialización, fabricación, montaje y control de calidad de las construcciones realizadas con el material. Para esto, ICHA está realizando permanentemente cursos de aplicación de las diversas normativas chilenas del acero, como son, requisitos de productos, diseño de estructuras, detallamiento, fabricación y montaje, tanto en Santiago como en Regiones.

Junto a ello, Sergio Toro comentó que el INN se encuentra en conversaciones para resolver un nuevo reglamento de normalización. Este vendría a cambiar directamente los procesos de normalización técnica, adecuándola a los tiempos que hoy corren, sin perder la prolijidad técnica y la participación pública.

Por otro lado, se destacó que las normas internacionales de referencia concuerden con los requerimientos nacionales, porque de no ser así no son aptas para las condiciones del país, por ejemplo en términos sísmicos, climáticos, etc. Por esto, destacaron la importancia de participar en el proceso normativo, pues Chile es respetado y reconocido a nivel internacional.