Caminos más verdes: MOP y EcoAZA sellan alianza por una vialidad sostenible

Un paso clave hacia la construcción de caminos más sostenibles dio el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, al firmar un convenio de colaboración con EcoAZA, filial de Aceros AZA. El acuerdo busca evaluar el uso de escorias —residuos del proceso siderúrgico— como insumo en obras viales.

Cada año, EcoAZA procesa más de 70 mil toneladas de escoria generada por Aceros AZA, transformándolas en materiales que ya se utilizan en la pavimentación de caminos. El convenio permitirá que estos productos sean analizados y validados técnicamente, lo que abriría la puerta para incluirlos en futuras actualizaciones del Manual de Carreteras y facilitar su uso a lo largo del país.

“Los áridos artificiales de la industria siderúrgica se presentan como una alternativa sustentable para reemplazar los áridos naturales”, señaló Jorge González, jefe del Laboratorio Nacional de Vialidad. La iniciativa se enmarca en el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del MOP, que promueve soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

Desde EcoAZA, su gerente general, Matías Contreras, destacó el impacto de esta alianza: “Los caminos están en todas partes. Que comencemos a construirlos con materiales sostenibles es un gran paso hacia una economía circular”.

Con esta colaboración público-privada, los residuos industriales comienzan a marcar el rumbo hacia una infraestructura vial más responsable y comprometida con el futuro del país.