ICHA presentó en EICI 2025 el prototipo de vivienda AO como referente de construcción industrializada en acero

En el marco del Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI) 2025, el director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, presentó en Antofagasta la alianza AceroLab y el proyecto de vivienda social AO.

La iniciativa, que obtuvo el primer lugar en el concurso Desafío MODhabitar y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al Gobierno Regional de Antofagasta, establece un nuevo estándar de habitabilidad sustentable para climas cálidos y secos, integrando innovación, eficiencia y pertinencia territorial.

El prototipo corresponde a una vivienda industrializada en acero, sustentable y escalable, conformada por un dúplex de 45 m² ampliable a 72 m². Incorpora un sistema solar fotovoltaico, climatización higrotérmica y reutilización de aguas grises para riego y uso sanitario.

Juan Carlos Gutiérrez destacó que el proyecto fue diseñado y fabricado completamente en BIM. Además, la estructura fue galvanizada en caliente antes de su traslado a Antofagasta, y la construcción se ejecutó mediante un ensamblaje en seco, lo que permitió reducir los tiempos de obra, controlar los residuos y minimizar el impacto ambiental.

“Desarrollar esta vivienda nos permitió demostrar que es posible ofrecer soluciones sociales con estándares superiores, integrando tecnología, industrialización y pertinencia territorial. Este prototipo representa un cambio de paradigma en la vivienda social y una muestra tangible de cómo el acero aporta al desarrollo y bienestar de la sociedad, al ser un material de bajo impacto ambiental que asegura calidad y durabilidad”, señaló Gutiérrez.

La alianza AceroLab está conformada por el Instituto Chileno del Acero (ICHA), Cintac, Volcán, BBosch, AZA, Jonas, AMCS, Sinestesia, Ecological, Comgrap, Eminiciv, Smart Biomateriales, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta, el arquitecto Tomás Villalón y el ingeniero civil Sergio Córdova A., responsable del cálculo estructural y diseño sísmico.