Esta fue la principal conclusión de la última edición de Encuentros de Acero, en la que el principal expositor fue Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Bienes de Capital.
El ejecutivo señaló que el sector de Minería concentra la mayor inversión del quinquenio 2021-2025 con un 35% de la cartera, seguido por los sectores de Obras Públicas con un 33%, el Sector Inmobiliario con 12% y el de Energía con 12%. En conjunto la cartera de inversión alcanza un monto cercano a los US$ 61.000 millones, cifra cercana a lo registrado prepandemia.
La región Metropolitana lidera el flujo de inversión quinquenal, con una participación de 25% y un volumen de 15.173 USD MM. Las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, en conjunto concentran el 36% de la inversión quinquenal, con un volumen estimado de 21.213 USD MM. El resto del país dijo Castillo, alcanza un 39%, con un volumen estimado de 24.697 USD MM,
Así, para este año, se observa un incremento de +17% respecto a lo registrado el año 2020 y +13% respecto a 2019.
“Para 2022 se requieren nuevos proyectos por al menos 4.145 USD MM para alcanzar el nivel proyectado para el año 2021. Esto implica una brecha 25% mayor a lo estimado el trimestre anterior (+860 USD MM).
Para la minería, Castillo indicó que en los años 2021 y 2022 se espera un alto volumen de inversión, sustentados por un alto precio del cobre y de los metales en general. Para obras públicas, dijo que en 2022 se espera un volumen de inversión similar a lo estimado para el año 2021, sustentado en una amplia cartera de proyectos actualmente en construcción e incentivos del gobierno en la inversión pública para la recuperación económica.
En contrapartida los sectores que muestran mayor incerteza para el período 2021 y 2022, corresponden a los sectores inmobiliario, energía, industrial y tecnología en los que se observa una brecha relevante de los montos de inversión programados a la fecha para el año 2022 respecto al año en curso.
“En particular el sector inmobiliario puede mostrar una mayor sensibilidad a las contingencias políticas y económicas de corto plazo”, señaló el ejecutivo
Por su parte, el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, señaló que el primer semestre de 2021 registró un aumento del 27% en el consumo aparente de acero respecto de igual periodo del año pasado, totalizando 1.660.000 toneladas. “Esta es la mayor cifra registrada en los últimos 5 años”, manifestó.
Detallando por familia de productos. Los aceros largos alcanzaron un consumo aparente de 753 mil toneladas, consumo no observado en el período 2017 – 2021, reflejando un crecimiento de un 12,4% respecto del 2020.
Respecto de los productos planos, el consumo aparente en el primer semestre de 2021 alcanzó las 892 mil toneladas, presentando un crecimiento de un 42,3% respecto del primer semestre del año 2020, un importante crecimiento desde el 2017.
Según el último Informe de Acero entregado por el ICHA sobre consumo aparente de acero, durante el primer semestre de 2021 este indicador subió en un 27%, la cifra más importante del último quinquenio.
Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, sostiene que esto se explica, primero, por la baja base de comparación, pero también por la “fuerte recuperación que se ha visto en la reactivación de proyectos que fueron postergados por la pandemia y por la aparición de una importante cantidad de nuevos proyectos, lo que llevaría a que este año la inversión en proyectos en Chile crezca en alrededor de un 17%, situándose en niveles similares a los registrados previo al estallido social y pandemia”.
Castillo señala que el liderazgo de las inversiones está en el sector minero que concentran un 35% de la inversión en el quinquenio 2021-2025. Lo siguen las obras públicas con un 33%, los proyectos inmobiliarios y de energía con un 12% cada uno y finalmente los del sector industrial y tecnología con un 4% y 3% respectivamente.
Según el gerente general de la CBC, las inversiones industriales e inmobiliarias “son más sensibles al escenario económico y político de corto plazo”, situación a observar especialmente en el escenario actual donde se discute una nueva Constitución sumado a las elecciones presidenciales.
Para la industria del acero, Castillo proyecta un buen escenario para el 2021 y 2022, pues “todos los sectores que están liderando el crecimiento de la inversión, son grandes consumidores de acero, tales como la minería, y la construcción en obras públicas e inmobiliarias.
Orlando Castillo será el expositor principal en el próximo “Encuentros de Acero”, instancia informativa, en la que el ICHA analiza temas de interés para la industria. La nueva edición se titula “Consumo de Acero en Chile 2021 y cómo será el de 2022”. Se transmitirá por el canal de Youtube del ICHA el miércoles 29 de septiembre a las 16:00 horas.
Más información del evento en el link
Y el formulario de inscripción se puede bajar en
En su octava versión de “Encuentros de Acero”, el ICHA convocó a dos destacadas profesionales para tratar el tema “La urgencia de aplicar la economía circular en la construcción y cómo ayuda el acero en este proceso”.
Las conclusiones fueron alarmantes y para graficarlas sólo algunas cifras: la industria de la construcción genera al año más de 3 millones de m3 de Residuos de Construcción y Demolición – RCD, y el 20% de ellos no cuenta con sitios autorizados para su disposición. Además, cada hectárea de vertedero significa la pérdida de 15.000 toneladas de agua subterránea y 525 kg de suelo fértil cada año, señaló Paola Molina, presidente del directorio del Comité de Edificación Sustentable – CES y el Subcomité de Economía Circular del Instituto de la Construcción.
Lo peor de esto, dijo la profesional “Se estima que, en Chile, se generan pérdidas del orden de US$315 millones anuales por mermas en materiales. Estos residuos son altamente aprovechables, pero terminan en residuos o escombros”.
Considerando que los efectos del cambio climático ya los estamos sufriendo con una mega sequía que dura más de una década, las acciones para revertir sus efectos “son urgentes”, señaló Molina. Para ello, dijo, hay que trabajar en algunos objetivos, tales como que el 50% de la edificación e infraestructura pública nueva cuente con criterios y atributos de diseño y construcción que se enmarquen en el modelo de economía circular, y al menos el 40% de los materiales, productos, piezas y componentes utilizados en ellos. Además, los edificios deben medir y reducir su huella de carbono y contar con certificaciones ambientales.
“Hay que diseñar Edificios Reversibles, que puedan ser desmontados al término de su vida útil y no demolidos como es la práctica habitual de hoy”. Según Paola Molina, la construcción en acero es una gran ayuda y aporte para este objetivo.
Actualmente Paola Molina preside también el Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción, instancia donde participan 28 instituciones de los sectores público, privado y academia, cuyo objetivo es instalar y promover sistemas constructivos amigables con el medio ambiente.
Por su parte, Paula Araneda, jefe de la División Tecnología de la Construcción del IDIEM, expuso sobre el tema “Economía Circular: Innovación en la Construcción y el rol del acero”.
Señaló que la industria de la construcción en Chile explica el 26% del uso global de energía y genera el 33% por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país. Además, genera casi 6 millones de toneladas de residuos al año. “por cada 10 pisos que se construyen en un edificio, uno equivale a residuos, por lo que la pérdida económica para las constructoras y la economía es enorme y evitable”.
Dijo que este problema se soluciona con el ecodiseño de los edificios y generando soluciones constructivas que incluyan la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales. Destacó el uso del acero, ya que sus propiedades le permiten ser reciclado indefinidamente sin perder propiedades, por lo que se debe promover y practicar activamente su utilización y el reciclaje de los despuntes.
En su octava versión de “Encuentros de Acero” el Instituto Chileno del Acero, ICHA, informó sobre el próximo lanzamiento del libro “Diseño de Estructuras de Acero”, documento impulsado desde el Comité Técnico de la institución, y desarrollado por un equipo liderado por Rodrigo Silva Muñoz, ingeniero civil estructural y académico de la Universidad de Concepción.
El director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, señaló que en Chile no existe un documento similar a este y viene a llenar un vacío de 20 años, cuando en 2001 ICHA publicó el Libro de apuntes para estudiantes de ingeniería sobre diseño en estructuras de acero. El ejecutivo señaló que el Comité Técnico del ICHA se planteó la necesidad de actualizar dicho documento, pero yendo un paso más adelante y generar “un texto superior y transformar los antiguos apuntes en un libro de Diseño de Estructuras de Acero”.
Gutiérrez recalcó que “hoy en Chile no existe un texto actualizado en esta materia que sirva tanto para estudiantes, profesionales que habitualmente no diseñan en este material y oficinas de ingeniería que deseen reforzar sus áreas de diseño en acero”.
Por su parte, el ingeniero Rodrigo Silva, señaló en su presentación que el libro se guía por la norma chilena oficial NCh 427/1 Construcción – Estructuras de acero – Parte 1: Requisitos para el cálculo de estructuras de acero para edificios y su alcance es para el diseño de perfiles laminados y soldados. Agregó que se contemplan las interacciones con las normas chilenas relacionadas a la construcción en acero, como son la NCh203 de requisitos para el acero de uso estructural, la NCh428 para la ejecución de construcciones en acero, la NCh2369 para el diseño sísmico de obras industriales, y las normas de requisitos de perfiles conformados en frío cerrados, abiertos y galvanizados NCh3518, NCh3576 y NCh3378.
Respecto de los contenidos del texto, Silva señaló que se considera la teoría y ejemplos completos en los siguientes ámbitos: Introducción al diseño estructural en acero, Aspectos fundamentales del método de factores de carga y resistencia, Miembros en tracción, Conexiones apernadas y soldadas, Conexiones especiales y detalles, Miembros en Compresión, Miembros en Flexión, Vigas Compuestas y Efectos de Segundo Orden.
Si bien aún no hay fecha para el lanzamiento de este libro, esto se realizará próximamente y el documento estará disponible para su descarga digital en la página web del ICHA y también podrá ser adquirido físicamente.
Si desea ver la versión completa de Encuentros de Acero, puede ingresar al link https://www.youtube.com/watch?v=sPcR8xQAhf8
El séptimo Encuentros de Acero organizado por ICHA, tuvo como tema central los desafíos que han debido superarse para hacer realidad la ampliación de la Planta Arauco, ubicada en el complejo Horcones de la región del Bio Bio.
El proyecto tendrá una capacidad para producir 1,5 millones de toneladas de celulosa al año lo que lo ubica como una de las mayores instalaciones de este tipo en el mundo. Sólo algunas cifras a considerar para hacerse una idea de su magnitud. La nueva planta se levanta en una superficie de 150 hectáreas y se debieron excavar 3,3 millones de m3 de tierra, además de utilizar más de 63.000 toneladas de acero, 31.000 de las cuales correspondió a acero estructural, lo que la convierte en un megaproyecto chileno que utiliza el acero como material base.
Alfredo Hernández, Líder civil – estructural de la gerencia de ingeniería y construcción de Arauco, señaló en su exposición que se eligió el acero por la facilidad de disponer de este material, la buena relación que entrega entre costo y resistencia y la flexibilidad que permite en el diseño. Sobre este punto en particular, Alejandro Pedemonte, líder de la disciplina estructural de WoodArauco, dijo, era relevante ya que Arauco definió que se debía realizar bajo la modalidad Fast Track, es decir que el diseño original no debía sufrir mayores modificaciones.
Uno de los mayores desafíos que planteó el proyecto, además de la logística, según Hernández, fue asegurar que el acero utilizado tanto de fabricación nacional como importado cumpliera al 100% con la normativa aplicable, esto es NCh203 para el acero estructural y NCh428 para la fabricación de las estructuras.
Otro punto de relevancia a considerar fue la calidad del suelo y la alta sismicidad que presenta la zona, lo que explica el gran trabajo que se realizó en la excavación, de manera que permitieran las fundaciones adecuadas, las que, para los edificios más críticos se diseñaron para que fueran flotantes.
La proximidad de la planta al mar también fue un tema a resolver, debido al ambiente altamente corrosivo que plantea. Lo mismo sucede con la protección contra el fuego, ya que el proyecto contempla dos enormes hornos. Para resolver ambos puntos, se utilizó acero galvanizado en caliente y pintura intumescente aplicada en taller y no en la obra.
Daniel Morales, gerente regional de segmento fuego de Sherwin Williams, señaló que “al ser un proyecto fast track, debía tener una productividad en la aplicación de revestimientos. El producto utilizado para el revestimiento tiene una duración de hasta 15 años y un tiempo de secado rápido de no más de 2 horas. Así, se entrega de forma acelerada el espesor deseado para la protección del acero”.
Morales explicó que gracias a esta mayor productividad los tiempos de ejecución se redujeron en unas 3 semanas, lo que significó un ahorro considerables, pues dijo, cada semana de trabajo extra costaba 53.000 dólares.
El Instituto Chileno del Acero -ICHA-, junto a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile -FAU-, dieron a conocer los objetivos que se fijó AceroLAB, un centro de encuentro para investigar e innovar en la aplicación del acero desde el diseño arquitectónico hacia el diseño estructural, la industrialización y la construcción.
La presentación se realizó a través de una nueva versión de “Encuentros de Acero” que fue transmitido en vivo a través del canal de Youtube del ICHA y sus distintas redes sociales.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, señaló que AceroLAB busca generar una instancia para la innovación en la construcción en acero desde un punto de vista colaborativo, ya que en Chile “no hay una instancia similar de trabajo sistemático y permanente respecto de la innovación en acero”.
Agregó que desde hace años existe un estancamiento en la productividad de la construcción por lo que se requiere optimizar la utilización de los recursos e incluir la variable de sostenibilidad en las obras. “Estos factores permiten que el acero pueda tener un rol protagónico en la industria de la construcción”, señaló Gutiérrez.
Francis Pfenniger, académico de la FAU, señaló que AceroLAB busca “vincular la academia, el estado y la industria, centrándose en el diseño como motor de la innovación”. Agregó que es tema reconocido que “los atributos del acero, desde la mirada estructural que se suma a su condición de material de origen industrial y facilidad para transformarlo en componentes y elementos prefabricados, puede jugar un rol clave en la forma de construir post pandemia”.
Sin embargo, dijo que esto no parece suficiente, porque el acero es aún un material identificado con la estructura y la productividad y no con las cualidades blandas que requiere diseñar obras habitacionales.
“Es a partir de esta realidad que se asume el desafío de abrir un espacio a la creatividad que puede aportar la FAU desde el diseño, con todo el potencial transversal de su comunidad académica que cubre factores geográficos, la arquitectura y el diseño. Nos interesa poner este capital humano al servicio de las necesidades del país y el desarrollo de la empresa”, señaló Pfenigger.
Por su parte, Alastair Aguilera, arquitecto a cargo de la organización de AceroLAB señaló que la su misión del organismo será “Promover y gestionar la investigación e innovación en acero a partir del diseño. Impulsar el desarrollo multisectorial, vinculando a empresas privadas, la academia y el sector público y tomando el diseño arquitectónico en todas sus escalas, con foco en la calidad de vida, sustentabilidad y productividad de las edificaciones y obras públicas en Chile”.
Aguilera señaló que el plan inicial, elaborado a tres años contempla el desarrollo de la estrategia, diseño y creación, además de la generación de una carpeta de proyectos para el primer año. Luego consolidar AceroLAB, implementando los proyectos y ampliando la red de socios y participantes, para finalmente expandir sus operaciones y consolidar alianzas internacionales con instituciones similares.
La presentación completa de “Encuentros de Acero” se puede ver en el canal de Youtube del ICHA, en el link https://www.youtube.com/watch?v=SfDYlN2vBiw&t=2543s.
En una nueva versión de “Encuentros de Aero”, ICHA dio a conocer el avance en el desarrollo del Manual de Diseño, Fabricación y Montaje de Estanques de Acero, presentación que estuvo a cargo del ingeniero Miguel Leal de la División de Ingeniería y Proyectos de Colbún. También se informó sobre el trabajo realizado en la redacción de un anteproyecto de norma “Diseño Sísmico de Estanques de Acero Apoyados en el Suelo”, presentado por Patricio Pineda consultor en ingeniería sísmica y diseño estructural.
Miguel Leal señaló que el desarrollo del citado manual tiene como finalidades recopilar la información existente y la experiencia de los diversos actores que intervienen en un proyecto de estanques en Chile y ponerlos a disposición de la comunidad profesional. Además, se refuerza la necesidad del uso obligatorio de la normativa sísmica Chilena, en el escenario de diversas normas o códigos internacionales para diseño de estanques.
El Manual de Diseño, Fabricación y Montaje de Estanques considera el diseño estructural estático y sísmico, fabricación, metodologías de montaje, control de calidad e inspección, ensayos, certificación y pruebas para estanques de acero al carbono, de eje vertical, atmosféricos, de manto continuo, apoyados directamente al suelo, con fondo plano o inclinado, anclados y no anclados, soldados y apernados.
Además, el documento hace hincapié en que el diseño contemple las características particulares del lugar de emplazamiento y las condiciones ambientales a las que estará sometido, tales como la mecánica de suelos, el estudio del sitio y las condiciones ambientales.
Menciona que los materiales seleccionados para el diseño deben cumplir con la norma NCh203 “Acero para uso estructural – Requisitos”, y, además, con la norma NCh2369 “Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales”, cualquiera sea la procedencia o denominación del acero.
Según Leal, el “Manual ICHA de Estanques de Acero” reúne la práctica Chilena actual en lo que respecta al diseño estructural, fabricación, montaje, inspección y pruebas de un estanque y sirve como la primera fase para una posible norma Chilena de diseño estructural de estanques.
Sobre el trabajo de desarrollo del anteproyecto de norma chilena de estanques de acero, el ingeniero Patricio Pineda señaló que es fundamental disponer de un documento mejorado y que pueda reemplazar el capítulo de estanques de acero de la actual norma NCh2369. Así, dijo, se dispondrá de una metodología sísmica que evite interpretaciones erróneas de normas extranjeras para el diseño de estanques de acero.
El ingeniero agregó que la nueva norma busca evitar colapsos de estanques para sismos más severos que el de diseño y que comprometan la estabilidad del estanque. También se consideran aspectos referidos a incendios, explosiones, emanaciones de gases y derrame de líquidos tóxicos para proteger el medio ambiente y asegurar la operatividad del estanque durante una emergencia sísmica.
Por último, Pineda relevó la importancia de contar con una disposición nueva y actualizada para el diseño, construcción y montaje de estanques de acero, ya que es fundamental para las actividades económicas del país, tales como la minería, celulosa, obras portuarias, refinerías, especialmente en el almacenamiento de combustibles, ácido sulfúrico y agua potable.
Finalmente, y respecto de las próximas actividades a realizar por el ICHA, su Director Ejecutivo, Juan Carlos Gutiérrez, destacó que en junio se prepara lanzamiento del libro “Diseño de Estructuras de Acero”, elaborado por los integrantes del Comité Técnico de ICHA.
En su primera versión de Encuentros de Acero del año, el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez entregó la cifras de consumo aparente de acero en Chile de 2020 y las proyecciones para 2021. En este sentido señaló que el año pasado terminó con una caída del 16,1% cifra menor a las proyecciones iniciales, mientras que la producción de acero se redujo en un 4%. Sobre esta última cifra, Gutiérrez señaló que “esto significa que la industria nacional tuvo la capacidad de ajustarse a la nueva realidad que estaba viviendo el país”.
El Consumo Aparente de Acero (Aparent Steel Use) que refleja la actividad de la industria del acero en un período de tiempo, dado que corresponde a la totalidad de productos de acero laminado que resultan de la producción local, más las importaciones y descontando las exportaciones del país, en un período de tiempo. Este índice es de uso internacional, por lo tanto, se pueden realizar análisis y comparaciones tanto internas como externas.
Desglosado por familia de productos, la caída en productos largos fue de un 12,2%, los planos vieron reducido su consumo aparente en un 17,5% mientras que los tubos lo hicieron en un 67,1%.
Los productos de acero estructural representaron un 36% del mercado, manteniendo la proporción de los últimos cinco años, y su consumo aparente fue de 850.000 toneladas en el año 2020, mientras que el del acero no estructural totalizó 1.518.000 toneladas.
Para 2021, el director ejecutivo del ICHA señaló que se espera una recuperación del consumo aparente de acero que fluctuaría entre un 6,6% y un 9,6%, estimulado principalmente por los proyectos en construcción y minería. Al respecto indicó que “se espera que el sector del acero tenga la capacidad de responder a la mayor demanda que se proyecta para este año de reactivación”.
En el encuentro también participó el gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, Orlando Castillo, quien se refirió a la inversión en construcción en 2020 y las proyecciones para el quinquenio 2020-2024. Señaló que el cuarto trimestre del año pasado terminó con una fuerte recuperación totalizando una proyección equivalente a 64.172 millones de dólares, similar al nivel registrado en igual período de 2019. Esto, dijo “impulsado por el sector de obras públicas que registró su nivel de gasto más alto en su historia reciente”.
Si bien Castillo informó que los proyectos de inversión en 2020 terminaron con una cartera un 6% menor a la de 2019, se estima que en 2021 el crecimiento será de un 8% totalizando 17.414 millones de dólares. Explicó que la minería sostiene buena parte de la cartera de inversiones para este año con una inversión proyectada de casi 7.000 millones de dólares cifra similar a la que se registraría en 2022.
Respecto de la cartera de inversiones en obra públicas, el ejecutivo indicó que la proyección para el quinquenio es muy buena, en parte gracias a los 4.500 millones de dólares comprometidos por el estado como parte de su plan de recuperación de empleo producto de la crisis generada por la pandemia. A la inversión pública, se espera que el sector privado aporte otros 8.000 millones de dólares lo que equivaldría al 43% de la cartera de inversiones para el período 2020-2024.
El sector inmobiliario, este debería crecer en un 20% este año. “Este no es un sector que se haya detenido, lo que demuestra la intensión de los mandantes por desarrollar los proyectos y particularmente los vinculados a la vivienda, que corresponden al 80% de la inversión proyectada”, señaló Orlando Castillo. Al respecto advirtió que” si todos estos proyectos se concretan de manera simultánea y dado que venimos con dificultades de stock, puede que el abastecimiento de materiales para la construcción se constituya en un cuello de botella”.
Respecto del porcentaje de participación sectorial en la cartera de inversiones 2020-2021, el 38% corresponde a proyectos mineros, un 29% a obras públicas, un 14% a proyectos de energía especialmente renovables no convencionales y un 12% al sector inmobiliario, lo que totaliza un 91% de los proyectos de inversión proyectados para el período.
Durante este “Encuentros de Acero” ICHA informó que comenzará a publicar para sus socios un informe trimestral del consumo aparente de acero y sus proyecciones. La versión completa del encuentro la puede ver en nuestro canal de Youtube en https://www.youtube.com/watch?v=OgSa8-WHsXc&t=3359s
Esta fue una de las principales conclusiones del nuevo “Encuentros de Acero” organizado por el ICHA con el apoyo de la CDT y donde el tema de análisis fue “Reapertura de obras de construcción y abastecimiento de acero”.
Soledad Santelices, gerente de sostenibilidad empresarial de la CCHC, señaló que debido a la pandemia la industria de la construcción perdió un 35% de sus puestos de trabajo. Ante esto, explicó se desarrollaron estrictas medidas de higiene y seguridad que permitieran reiniciar las obras.
Explicó que se desarrolló un Protocolo Sanitario el que deben suscribir tanto empresas constructoras como sus proveedores, para obtener los permisos de trabajo. A la fecha hay 1.500 empresas y 3.450 obras inscritas a lo largo del país.
Además, se dispuso de un canal de comunicación directo con las comunidades para resolver sus inquietudes y dudas respecto de las reapertura de obras y posibles contagios que pudieran generar entre los vecinos.
Ricardo Saavedra, coordinador de seguridad y salud laboral de la CCHC expuso sobre los protocolos de seguridad para los proveedores de la construcción. Señaló que el peak de cierres ocurrió entre mayo y junio, pero que ahora la mayoría de esas obras están operando nuevamente. Agregó que “el trabajo realizado en materia de seguridad permitiría seguir operando aún en cuarentena y eso es un gran impulso para la reactivación de la industria y la economía del país”.
Dijo que la CCHC mantendrá este protocolo sanitario al menos durante todo el próximo año para que las empresas de la construcción puedan seguir operando. Esto, dijo, le debería dar tranquilidad a la industria. Agregó que “las condiciones están dadas para que la industria de la construcción siga operando bajo las condiciones de seguridad impuestas por la autoridad, la CCHC y las mutuales de seguridad, sobretodo en el caso de que se retomen las cuarentenas.
Como en todas las versiones de Encuentros de Acero, Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA expuso sobre el consumo aparente de acero en Chile. Dijo que con respecto al mes pasado, la proyección de consumo aparente de acero se redujo de – 23% a – 19% para el año 2020. En tanto, para el año 2021 se espera una recuperación del índice en 10%.