Tag Archive for: infraestructura

366 mil millones de pesos se destinarán al Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055.

En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, una hoja de ruta que cuantifica y prioriza más de 22 mil proyectos en torno a cuatro ejes estratégicos: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad en Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética.

El Plan, con una visión de 30 años, requiere consenso entre el Estado y el sector privado. Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló: “La infraestructura exige perseverancia y visión de futuro. Los gobiernos duran 4 años, pero las grandes obras públicas toman muchos más años. Por eso esta iniciativa es valiosa: trasciende la coyuntura y nos obliga a mirar el largo plazo”.

Entre sus principales metas, el plan contempla aumentar del 50% al 70% los caminos pavimentados; contar con una Ruta 5 de alto estándar desde Arica hasta Quellón; y construir dos ejes longitudinales adicionales: la ruta costera y la cordillerana.

También busca duplicar la capacidad portuaria y aeroportuaria, triplicar la carga ferroviaria, y garantizar el 100% de cobertura de agua potable y saneamiento en zonas rurales y urbanas.

En materia energética, considera la incorporación de 6.000 MW adicionales, incluyendo hidrógeno verde, para que en 2050 Chile alcance el 100% de energías renovables y la carbono neutralidad.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, destacó: “Los planes funcionan cuando como país nos ponemos de acuerdo en qué hacer y cómo hacerlo”. Además, recordó que, según un estudio del BID, la falta de planificación en infraestructura tiene un impacto negativo del 1% en el PIB.

Durante su intervención, el Presidente Boric afirmó: “Los que estamos en política tenemos el deber de pensar en Chile y en el largo plazo, más allá de los períodos electorales. Este plan nacional de infraestructura surge para hacer frente a la crisis climática, a los desafíos tecnológicos y al cambio demográfico, garantizando derechos tan esenciales como el agua, la salud y la educación, sin importar en qué rincón del territorio se encuentren los chilenos”.

Asimismo, anunció la creación de un Comité Interministerial de Obras Públicas, establecido mediante decreto, con el fin de asegurar su continuidad en futuros gobiernos.

El Presidente concluyó que “la infraestructura pública es esencial para el desarrollo económico y social de Chile. Son los cimientos que sostienen los planes de vida de las familias, generan empleo y habilitan el desarrollo en todas sus dimensiones”.

En la ceremonia estuvo presente el Director Ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, quien comentó: “El Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055 es una oportunidad histórica para Chile. El acero, aplicado bajo la normativa técnica desde la especificación de proyectos y productos, el suministro, la fabricación, la ejecución y la inspección técnica de estructuras, aportará seguridad, calidad y productividad a las obras públicas que transformarán el país”.

La empresa Edyce Metalúrgica, socia del Instituto Chileno del Acero, está fabricando los enlaces del cruce vial entre la Ruta 68 y Autopista Vespucio Norte. Se estima que en total se requerirán 1.300 toneladas de acero estructural en distintos espesores.

Los enlaces consisten en vigas tipo cajón en tándem, de longitud total 210 metros para el acceso Sur y de 320 metros para el acceso Norte.

Tomás Fischer, director ejecutivo de Edyce Metalúrgica señala que las vigas tienen la particularidad de ser curvas en su desarrollo longitudinal, lo que implica un desafío en su fabricación, transporte e instalación en obra.

Fischer explica que todas las vigas de acero se fabrican con el sistema industrializado, utilizando modelos BIM (TEKLA) y el uso de maquinarias con tecnologías de CNC para corte y procesamiento de piezas y armado. “El resto de las obras civiles también han sido diseñadas y controladas mediante modelos BIM para controlar interferencias y una mejor planificación de la constructibilidad del proyecto en general”, indica el ejecutivo.

Específicamente, esta obra es un desarrollo vial que implica la construcción de cepas, instalaciones de pilotes, instalación de vigas estructurales, construcción de nuevas carpetas de rodado y la modificación general de la vialidad existente a la fecha. También incluye la habilitación de zonas de jardines y otras obras anexas.

El proyecto mejorará significativamente el funcionamiento del cruce entre la ruta 68 y Autopista Vespucio Norte, reduciendo los tiempos de viaje, eliminando la congestión por cruces a nivel y mejorando la seguridad vial de todos los usuarios que transitan por el lugar.