Con la finalidad de trabajar para establecer una base de control y verificar el cumplimiento de las bases de diseño de las parrillas de piso utilizadas en Chile, el Instituto Chileno del Acero dio inicio al trabajo del Comité de Normas de Parrillas de Piso.
La iniciativa se realiza a partir de los resultados del Primer Monitoreo de la Calidad de Parrillas de Piso realizado por ICHA en 2014, cuyos resultados mostraron importantes incumplimientos normativos en las parrillas que se utilizan actualmente en Chile.
Con el trabajo del comité se presentará al INN un borrador de norma chilena actualizada, que regule los requisitos mínimos de los materiales, diseño y fabricación, resguardando tanto la seguridad de los usuarios como la operatividad de máquinas y equipos.
En la sesión de hoy, participaron Omar Briones, de Proindar Arrigoni; Marco Acevedo y Roberto Corvalán, de Acustermic; Santiago Riveros, de Küpfer; Regina Von Brand de Gerdau; Ninoska Kroff de laboratorio SIMET-USACH y secretaria técnica del comité y Juan Carlos Gutiérrez, gerente general de ICHA.
En octubre de 2013, Bárbara Rodríguez, Jefe de Sustentabilidad Organizacional de IDIEM, presentó el programa “Acero sustentable”, con el fin de posicionar y difundir la cadena de producción sustentabe de los materiales que se elaboran con acero en Chile, fortaleciendo los atributos de este noble material, requeridos por el mercado para fortalecer su competitividad.
Revisa aquí su presentación.
Con el fin de favorecer el correcto uso del acero en las estructuras a nivel nacional, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) y el Instituto Nacional de Normalización (INN) impulsaron una alianza de colaboración que buscará promover, actualizar y desarrollar normativas relativas a la manipulación del acero en diversos ámbitos.
A través de este acuerdo se generará un trabajo en conjunto entre las entidades, que se materializará en la conformación de un equipo de trabajo para coordinar las acciones en las diversas materias vinculadas a la revisión y elaboración de normas chilenas para el sector acero.
“Como representante de los principales actores vinculados al acero en Chile, consideramos de gran importancia este convenio, porque nos permitirá mejorar el marco regulatorio del uso del acero, para lo cual necesitamos tener participación activa en el desarrollo de las normativas del material, algo que contribuirá a regular la calidad de todas las infraestructuras que se construirán en nuestro país”, comentó Sergio Contreras, Presidente del Instituto Chileno del Acero.
Con un plan de trabajo definido, el Instituto Chileno del Acero será desde ahora la entidad autorizada para evaluar un grupo de Normas Chilenas directamente relacionadas con el acero, que en conjunto con el INN, serán confirmadas, declaradas no vigentes o revisadas, con el fin de dejar disponibles las que efectivamente son de utilidad. Pero además, se estudiarán nuevas normas que se estimen prioritarias para el sector.
Para desarrollar el trabajo, el INN proveerá los recursos humanos necesarios para apoyar al Instituto Chileno del Acero en la conformación del equipo, para así crear un equipo con conocimientos técnicos y de gestión que pueda aportar en el desarrollo del trabajo.
“Para nuestra Institución esta alianza propende a un trabajo constante y de largo alcance con un importante sector productivo, vinculándonos a la Asociación Gremial de referencia. Junto a ICHA, pretendemos revisar y elaborar normas técnicas generen competitividad y transparencia al mercado del acero en nuestro país,” enfatizó Sergio Toro, Director Ejecutivo del INN.
Con una duración indefinida, el convenio entra en vigencia inmediatamente. Para iniciar, se coordinará un equipo de trabajo que revisará las normas chilenas relacionadas con la utilización de acero que actualmente están vigentes y las que son más utilizadas por las empresas, tanto nacionales como internacionales.
Para esto, el Instituto Chileno del Acero invitará a sus socios a participar activamente, aportando con su experiencia, proceso clave porque permitirá identificar qué normas ya están obsoletas, cuáles se deben cambiar y qué área necesita ser regulada con una norma específica.
“Como Instituto estamos orgullosos con la firma de este convenio, así como también con el respaldo que nos ha dado el Instituto Nacional de Normalización al confiar en nosotros para trabajar en conjunto normas que son muy importantes para el desarrollo de nuestro sector”, concluyó Juan Carlos Gutierrez, Gerente General del Instituto Chileno del Acero