En su último informe del consumo aparente de acero, el Instituto Chileno del Acero, ICHA, entregó el resultado consolidado correspondiente a 2022. Cabe destacar que el consumo aparente de acero corresponde a la producción local más las importaciones y descontando las exportaciones del país.

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, informó que el consumo aparente de 2022 fue de 2 millones 289 mil de toneladas, que corresponden a 998 mil toneladas menos que el año anterior. Este es el menor volumen del quinquenio y equivale a una caída del -30,4% respecto de consumo aparente del año 2021.

Aceros Largos

Están compuestos por barras rectas y en rollos, perfiles livianos y pesados, además de laminados en caliente.

En 2022, el consumo aparente de productos largos alcanzó un volumen de 1 millón 82 mil toneladas, el menor consumo aparente observado en el período 2018 – 2022, reflejando una caída de un -28,7% respecto del año 2021. Las 436 mil toneladas menos consumidas en 2022 explican a su vez el 43,5% de la caída del consumo aparente de acero total.

Aceros Planos

En los aceros planos, compuestos por productos en rollos y rectos, laminados en caliente y en frío, con y sin recubrimiento, el consumo aparente durante el período 2022 alcanzó 1 millón 169 mil toneladas, que equivale a una disminución de un -32,9% respecto de 2021. El menor consumo de 574 mil toneladas de aceros planos en 2022, explican a su vez el 57,5% de la caída del consumo aparente de acero total.

Tubos Sin Costura

Corresponden a tubos estructurales y para conducción de fluidos. Los tubos sin costura han mantenido su tendencia positiva de consumo promedio desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2022, pero desde mayo de 2022 se muestra un consumo positivo más fortalecido alcanzando una tasa promedio de +0,12%.

Proyección Consumo Aparente de Acero 2023

El ICHA pronosticó un consumo aparente de acero para 2023 con un crecimiento del 7,1% respecto del año 2022, alcanzando 2 millones 450 mil toneladas.

“Informe de Acero” es desarrollado por un equipo especializado en el mercado del acero, que toma y analiza los datos aportados por fuentes oficiales, tanto públicas como privadas, así mismo como la entregada por la World Steel Association y ALACERO. La presentación completa de Informe de Acero la puede encontrar en el canal de Youtube del ICHA, específicamente en el linkhttps://www.youtube.com/watch?v=asPdvp839BA&t=953s

Con más de 60 años de existencia, bbosch, es una compañía líder en el desarrollo energético y la industria metalmecánica de Chile. Especialistas en la construcción y mantención de infraestructura de transmisión eléctrica y sistemas de potencia de excelencia. A través del galvanizado otorgan protección y durabilidad a infraestructuras en acero.

Recientemente, bbosch decidió incorporarse como socio activo al Instituto Chileno del Acero, ICHA, con el fin, tal como señaló su gerente comercial de la unidad servicios industriales, Felipe Almonacid, “Deseamos promover, en conjunto con el ICHA, el uso del acero galvanizado y del acero en general”.

El ejecutivo agregó que preocupa la desindustrialización que afecta al país, por lo que reforzó su posición de fomentar la industria del acero y para eso, dijo “hay que estar abiertos a la innovación”.

Al respecto, se refirió específicamente a la iniciativa AceroLab, impulsada por el ICHA, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y diversas empresas del rubro, y cuya finalidad es promover el diseño y construcción en acero. Almonacid señaló que el objetivo de bbosch es incentivar el uso del acero galvanizado en la construcción, especialmente la construcción de viviendas y eso, dijo, está en línea con los objetivos del ICHA y de AceroLab.

En la fotografía: Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA; Felipe Almonacid, gerente comercial de la unidad de servicios industriales de bbosch y Luis Arriagada, especialista de desarrollo de mercado de bbosch