El miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas, se realizará vía zoom un conversatorio sobre las implicancias del inicio de la vigencia en junio pasado de la norma chilena oficial NCh427/2:2019 “Diseño de miembros estructurales de acero conformados en frío”, que establece los requisitos para el diseño de estos elementos, y promueve la estandarización de los productos, así como el fortalecimiento del control en la inspección de estructuras de acero.
Tres expertos comentarán en detalle acerca de los principales aspectos de la norma, de su aplicación en el diseño de estructuras y de las diferencias respecto del diseño de estructuras con perfiles laminados o soldados.
El conversatorio, organizado por la Asociación Gremial de Ingenieros Civiles y Estructurales, AICE y con el apoyo del Instituto Chileno del Acero, ICHA, contará con la participación del ingeniero Civil Estructural, PhD. académico de la Universidad de Chile y consultor senior en ingeniería sísmica Rodrigo Retamales, quien se referirá a la diferencia en el diseño de perfiles conformados en frío, laminados y soldados: Comportamiento estructural y aspectos normativos.
“Disposiciones generales, Límites dimensionales. Miembros estructurales en tracción, corte. Conjuntos y sistemas estructurales”, será el tema que abordará el Ingeniero Civil Estructural, Mg. en Ingeniería Estructural y consultor senior en Ingeniería Estructural Sergio Córdova.
Por último, el Ingeniero Civil, MSc. académico de la USACH, y socio de la empresa de ingeniería Leiva y Asociados, Luis Leiva se referirá a “Conexiones y uniones. Análisis de segundo orden”.
Moderará el encuentro el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en el siguiente link https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_RocJVxI1TEO8sW6zdLk4dg
Con el patrocinio del Colegio de Ingenieros de Chile y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, AICE, el Instituto Chileno del Acero, presentó a este segmento de profesionales, su más reciente documento y que entrega las mejores prácticas para el diseño, fabricación, montaje, inspección técnica y construcción de sistemas de almacenamiento en acero
A cargo de la presentación estuvo el autor de este documento, el Ingeniero Civil, PhD. y académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Eduardo Núñez.
Cabe destacar que este manual considera aspectos de la norma chilena NCh3703:2022 Sistemas de almacenamiento en acero – Requisitos de diseño, recientemente aprobada por el Instituto Nacional de Normalización, INN.
Respecto de lo último se refirió Roberto Ibaceta, jefe de especialidad civil-estructural de la empresa WSP, quien explicó los principales alcances de la norma.
Por su parte, el presidente del ICHA, Alberto Maccioni, señaló la importancia de contar con este manual en un momento donde se está viviendo un “boom en la construcción de centros de distribución y todos requieren estanterías en acero en sus diversas configuraciones”.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, anunció que el próximo año el Instituto Chileno del Acero dictará talleres para explicar y difundir los beneficios asociados a la implementación de las Buenas Prácticas para Sistemas de Almacenamiento en Acero. Además se desarrollarán cursos de diseño estructural utilizando la norma NCh3703 en concordancia con la normativa y la regulación vigente.
El evento fue transmitido en directo por el canal de Youtube del ICHA y se puede ver en el linkhttps://www.youtube.com/watch?v=ylFJayaSJVs
Durante de 5 años de trabajo ininterrumpido, ni siquiera durante el peor momento de la pandemia, el Comité de Acero para Uso Estructural del ICHA sesionó para preparar un anteproyecto de actualización de la norma chilena NCh 203, que rige como oficial desde 1957 y su última revisión y oficialización es del año 2006.
Entiéndase por aceros estructurales todos aquellos utilizados para la fabricación de estructuras metálicas, estructuras mixtas de hormigón armado-acero, y otras tipologías estructurales con acero donde los elementos de acero están caracterizados principalmente por sus propiedades mecánicas y metalúrgicas para fines de diseño estructural, según sus categorías de uso, como las mencionadas en la NCh428 y normas afines.
Para tipologías estructurales cuyas normas de diseño requieran propiedades específicas para su uso, esta norma puede ser usada para el control de calidad de los parámetros solicitados, como por ejemplo en el caso de puentes, estanques, torres de transmisión, sistemas de almacenamiento, estructuras portuarias u otros.
Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA señaló que “El anteproyecto de actualización de la norma NCh203 incorpora los avances tecnológicos del acero para uso estructural, propiciando su adecuada utilización para el diseño, detallamiento, fabricación y montaje de estructuras de acero”.
En el comité de acero para uso estructural participaron representantes de las empresas: Aceros AZA, AMCS, ARCELORMITTAL CHILE, ARRIGONI, CINTAC, EDYCE, IDIEM, IMEL, PERFIMET y VH, además de los ingenieros Sergio Córdova como asesor estructural y Cécil Vega como asesor metalúrgico. Adicionalmente participo el abogado Pablo Fabbri, como asesor jurídico y cuya misión fue que el trabajo respetara a cabalidad las regulaciones de libre competencia.
La propuesta redactada por el Comité de Acero para Uso Estructural del ICHA será presentada ahora al Instituto Nacional de Normalización, INN, para iniciar el proceso de consulta pública.