Aceros AZA, empresa socia del Instituto Chileno del Acero, participó en la versión 2024 de Expo Edifica, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción y patrocinada por el ICHA. En la oportunidad, el gerente de desarrollo comercial de AZA, Alejandro Lifschitz expuso sobre el tema “Acero verde para una construcción sustentable”.

Hoy, Aceros AZA posee una de las huellas de carbono más bajas del mundo y planean continuar así considerando la preocupación mundial que existe por el cambio climático. “Esto es algo de los que todos debemos hacernos cargo, por lo mismo nos hemos propuesto estar siempre dentro de las siderúrgicas con menor huella de carbono a nivel global”, señaló Lifschitz.

Aceros AZA tiene que estar siempre preocupada de que no haya un desbalance con nuestros públicos, con nuestros proveedores, clientes, colaboradores, comunidad, con las autoridades. Tenemos una responsabilidad para asegurar que esos públicos estén contentos y satisfechos”.

El ejecutivo explicó que a través de la historia de la empresa “nos hemos asegurado de trabajar con tecnología de punta. La inversión en equipos medio ambientales siempre ha sido muy importante respecto del total de la inversión. Y, a través de los años nos hemos asegurado que la tecnología siga siendo de punta. No sólo a nivel ambiental, también a nivel de calidad y productividad”.

La principal clave para reducir su huella de carbono ha sido contratar el 100% de la energía eléctrica con energías renovables, con una certificación y trazabilidad para asegurar que toda la energía eléctrica que llega a AZA viene de una fuente renovable, señaló Alejandro Lifschitz.

La empresa Edyce Metalúrgica, socia del Instituto Chileno del Acero, está fabricando los enlaces del cruce vial entre la Ruta 68 y Autopista Vespucio Norte. Se estima que en total se requerirán 1.300 toneladas de acero estructural en distintos espesores.

Los enlaces consisten en vigas tipo cajón en tándem, de longitud total 210 metros para el acceso Sur y de 320 metros para el acceso Norte.

Tomás Fischer, director ejecutivo de Edyce Metalúrgica señala que las vigas tienen la particularidad de ser curvas en su desarrollo longitudinal, lo que implica un desafío en su fabricación, transporte e instalación en obra.

Fischer explica que todas las vigas de acero se fabrican con el sistema industrializado, utilizando modelos BIM (TEKLA) y el uso de maquinarias con tecnologías de CNC para corte y procesamiento de piezas y armado. “El resto de las obras civiles también han sido diseñadas y controladas mediante modelos BIM para controlar interferencias y una mejor planificación de la constructibilidad del proyecto en general”, indica el ejecutivo.

Específicamente, esta obra es un desarrollo vial que implica la construcción de cepas, instalaciones de pilotes, instalación de vigas estructurales, construcción de nuevas carpetas de rodado y la modificación general de la vialidad existente a la fecha. También incluye la habilitación de zonas de jardines y otras obras anexas.

El proyecto mejorará significativamente el funcionamiento del cruce entre la ruta 68 y Autopista Vespucio Norte, reduciendo los tiempos de viaje, eliminando la congestión por cruces a nivel y mejorando la seguridad vial de todos los usuarios que transitan por el lugar.

Con el patrocinio del Instituto Chileno del Acero, ICHA, se realiza entre el 15 y el 17 de octubre la versión número 23 de Expo Edifica, la feria de construcción más importante de Chile y una de las más relevantes de América Latina.

En esta ocasión más de 250 expositores, nacionales e internacionales se darán cita en el recinto de Espacio Riesco para presentar las últimas novedades en la industria de la construcción.

El motivo de la feria es impulsar el desarrollo de la construcción a través de la introducción de nuevas tecnologías y transferencia de conocimiento de soluciones orientadas a mejorar la productividad de la actividad. Uno de los temas de mayor actualidad en la industria es el de la construcción industrializada y sustentable. Es así como destacamos las siguientes charlas relacionadas con la construcción industrializada, la disminución de residuos, construcción sustentable. La CDT presentará la Plataforma de Gestión Ambiental para el Sector Construcción, Aceros AZA dará una charla técnica, denominada “Acero Verde para una Construcción Sustentable y otra sobre “Economía Circular en la Industria de la Construcción” y CINTAC dictará las charlas “Aislawall x CINTAC”, “La Innovación, acelerador de la Industrialización” y “BIM y su aporte a los métodos constructivos, catálogos y materiales”.

Además de Aceros AZA y CINTAC, varios socios del ICHA estarán presentes difundiendo sus productos y servicios: ACMA, CODELPA, SHERWIN WILLIAMS, IDIEM, IMEL y VILLALBA ACEROS. Lista completa de expositores, el mapa de los stands y las charlas técnicas se pueden encontrar en http://www.expoedifica.cl