En una nueva versión de “Encuentros de Aero”, ICHA dio a conocer el avance en el desarrollo del Manual de Diseño, Fabricación y Montaje de Estanques de Acero, presentación que estuvo a cargo del ingeniero Miguel Leal de la División de Ingeniería y Proyectos de Colbún. También se informó sobre el trabajo realizado en la redacción de un anteproyecto de norma “Diseño Sísmico de Estanques de Acero Apoyados en el Suelo”, presentado por Patricio Pineda consultor en ingeniería sísmica y diseño estructural.

Miguel Leal señaló que el desarrollo del citado manual tiene como finalidades recopilar la información existente y la experiencia de los diversos actores que intervienen en un proyecto de estanques en Chile y ponerlos a disposición de la comunidad profesional. Además, se refuerza la necesidad del uso obligatorio de la normativa sísmica Chilena, en el escenario de diversas normas o códigos internacionales para diseño de estanques.

El Manual de Diseño, Fabricación y Montaje de Estanques considera el diseño estructural estático y sísmico, fabricación, metodologías de montaje, control de calidad e inspección, ensayos, certificación y pruebas para estanques de acero al carbono, de eje vertical, atmosféricos, de manto continuo, apoyados directamente al suelo, con fondo plano o inclinado, anclados y no anclados, soldados y apernados.

Además, el documento hace hincapié en que el diseño contemple las características particulares del lugar de emplazamiento y las condiciones ambientales a las que estará sometido, tales como la mecánica de suelos, el estudio del sitio y las condiciones ambientales.

Menciona que los materiales seleccionados para el diseño deben cumplir con la norma NCh203 “Acero para uso estructural – Requisitos”, y, además, con la norma NCh2369 “Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales”, cualquiera sea la procedencia o denominación del acero.

Según Leal, el “Manual ICHA de Estanques de Acero” reúne la práctica Chilena actual en lo que respecta al diseño estructural, fabricación, montaje, inspección y pruebas de un estanque y sirve como la primera fase para una posible norma Chilena de diseño estructural de estanques.

Sobre el trabajo de desarrollo del anteproyecto de norma chilena de estanques de acero, el ingeniero Patricio Pineda señaló que es fundamental disponer de un documento mejorado y que pueda reemplazar el capítulo de estanques de acero de la actual norma NCh2369.  Así, dijo, se dispondrá de una metodología sísmica que evite interpretaciones erróneas de normas extranjeras para el diseño de estanques de acero.

El ingeniero agregó que la nueva norma busca evitar colapsos de estanques para sismos más severos que el de diseño y que comprometan la estabilidad del estanque. También se consideran aspectos referidos a incendios, explosiones, emanaciones de gases y derrame de líquidos tóxicos para proteger el medio ambiente y asegurar la operatividad del estanque durante una emergencia sísmica.

Por último, Pineda relevó la importancia de contar con una disposición nueva y actualizada para el diseño, construcción y montaje de estanques de acero, ya que es fundamental para las actividades económicas del país, tales como la minería, celulosa, obras portuarias, refinerías, especialmente en el almacenamiento de combustibles, ácido sulfúrico y agua potable.

Finalmente, y respecto de las próximas actividades a realizar por el ICHA, su Director Ejecutivo, Juan Carlos Gutiérrez, destacó que en junio se prepara lanzamiento del libro “Diseño de Estructuras de Acero”, elaborado por los integrantes del Comité Técnico de ICHA.

Fundamental para la actividad industrial y el suministro de servicios básicos, como el agua y combustibles, es contar con estructuras seguras. Entre ellas están los estanques atmosféricos de acero apoyados en el suelo. Asegurar el buen funcionamiento de estas estructuras durante su vida útil y, más importante aún, frente a un sismo, es de vital importancia para la seguridad de las personas, las estructuras mismas y el medio ambiente.

Estos estanques son utilizados por variadas industrias, como la minería, vitivinícola, combustibles y empresas sanitarias, para almacenar líquidos como agua, ácido sulfúrico y petróleo, entre otros. La cantidad de estos estanques que existe en el país es enorme y se espera que su demanda aumente. Por ello, la calidad de su diseño, fabricación, transporte y montaje, además del tipo de acero utilizado en su construcción, son vitales para evitar fallas estructurales y asegurar que mantengan su integridad durante su operación y frente a un terremoto.

Patricio Pineda, experto en diseño sísmico de estructuras y asesor de ICHA en materia de Estanques de Acero, indica que hoy no existe una normativa específica solo para este tipo de estanques en Chile. La norma chilena NCh 2369 “diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales”, tiene un capítulo referido a estos estanques, pero es necesario contar con una norma de diseño que trate de todos los aspectos relevantes en su diseño estructural.

Luego de tres años de trabajo estamos terminando el “Manual de Estanques Atmosféricos de Acero Apoyados en el suelo”, documento que debería ser lanzado oficialmente en un muy corto plazo, indica Pineda. En su redacción, señaló, han participado expertos en diseño, fabricación y montaje con amplia experiencia en la fabricación de este tipo de estanques. Ellos también integran la mesa que estudia un anteproyecto de norma chilena que se referirá específicamente al diseño estructural de este tipo de estanques y también hará referencia a la calidad de los aceros que se utilizan para su construcción.

Patricio Pineda explica que los estanques atmosféricos de acero apoyados en el suelo en general se fabrican con planchas de acero soldadas y aquellos que tienen menor capacidad de almacenamiento, se pueden fabricar con planchas apernadas. Estos últimos son importados, por lo que la nueva norma tendrá requisitos para el diseño estructural y las exigencias sísmicas que se requieren en Chile para la construcción de estructuras de acero.

 

 

“Informe de Acero” es desarrollado por un equipo especializado en el mercado del acero, que toma y analiza los datos aportados por fuentes oficiales, tanto públicas como privadas, así mismo como la entregada por la World Steel Association y ALACERO; formulando información estratégica del consumo aparente de acero en Chile durante los últimos cinco años, con análisis por tipos de aceros y familias de productos.

Esta publicación, exclusiva para socios del ICHA, entrega un panorama general y detallado sobre lo ocurrido en el mercado del acero en el período reportado. Hay que recalcar que ICHA no realiza proyecciones de precios, y este informe se limita exclusivamente a describir lo ocurrido con la demanda aparente de los distintos productos de acero en el mercado nacional.

La primera edición de “Informe de Acero” se publicará el jueves 22 de este mes vía on line, a las 16:00 horas. Todos los socios están recibiendo invitaciones a través de correo electrónico y también pueden inscribirse en nuestras redes sociales.

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA señaló que “Esperamos que Informe de Acero sea un aporte para la planificación y el desarrollo de estrategias de nuestros socios todos nuestros socios, por lo que los invito cordialmente a inscribirse al lanzamiento de este valioso medio de comunicación”.