“Queremos seguir participando en el desarrollo normativo de los productos de acero y eso nos impulsó a asociarnos al ICHA”, señaló Claudio Espinoza, subgerente comercial de PROINDAR para explicar por qué la empresa tomó la decisión de integrarse formalmente al Instituto Chileno del Acero,
El ejecutivo explicó que la empresa formó parte de la discusión de la nueva norma NCh 3572 que define aspectos críticos en el ámbito de la fabricación, instalación y correcta fabricación y uso de parrillas de piso y peldaños de acero Esto porque PROINDAR es una empresa metalúrgica especializada en la ingeniería y fabricación de partes y productos técnicos en acero; cuya evolución y propósito, se han proyectado en el desarrollo integral, fabricación y comercialización de soluciones a medida en grating.
Perteneciente al grupo Arrigoni, PROINDAR se fundó en 2007 introduciendo al mercado la parrilla en acero electro forjada, gracias a la instalación de la primera línea de producción masiva para este producto técnico con tecnología importada directamente desde Europa.
Tal como señala en su Misión, PROINDAR busca proveer de servicios especializados de ingeniería, asesoría y fabricación en grating, que proporcione soluciones integrales para el desarrollo y mantención de los proyectos especiales de sus clientes.
Claudio Espinoza indicó que para la empresa es muy importante la calidad de sus productos y por eso, pone especial relevancia al cumplimiento de la normativa chilena de productos de acero, aspecto donde el ICHA le genera un aporte relevante.
Agregó que una nueva área de negocios que está explorando PROINDAR dice relación con el modelo de economía circular, donde ofrecerían a sus clientes el servicio de retiro del grating antiguo, disponerlos para su reciclaje en AZA y con el acero obtenido de su reproceso, fabricar y vender nuevas soluciones en parrillas para pisos industriales, que maximicen el beneficio para el cliente, minimizando el impacto en el medio ambiente.
En su primera versión de Encuentros de Acero del año, el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez entregó la cifras de consumo aparente de acero en Chile de 2020 y las proyecciones para 2021. En este sentido señaló que el año pasado terminó con una caída del 16,1% cifra menor a las proyecciones iniciales, mientras que la producción de acero se redujo en un 4%. Sobre esta última cifra, Gutiérrez señaló que “esto significa que la industria nacional tuvo la capacidad de ajustarse a la nueva realidad que estaba viviendo el país”.
El Consumo Aparente de Acero (Aparent Steel Use) que refleja la actividad de la industria del acero en un período de tiempo, dado que corresponde a la totalidad de productos de acero laminado que resultan de la producción local, más las importaciones y descontando las exportaciones del país, en un período de tiempo. Este índice es de uso internacional, por lo tanto, se pueden realizar análisis y comparaciones tanto internas como externas.
Desglosado por familia de productos, la caída en productos largos fue de un 12,2%, los planos vieron reducido su consumo aparente en un 17,5% mientras que los tubos lo hicieron en un 67,1%.
Los productos de acero estructural representaron un 36% del mercado, manteniendo la proporción de los últimos cinco años, y su consumo aparente fue de 850.000 toneladas en el año 2020, mientras que el del acero no estructural totalizó 1.518.000 toneladas.
Para 2021, el director ejecutivo del ICHA señaló que se espera una recuperación del consumo aparente de acero que fluctuaría entre un 6,6% y un 9,6%, estimulado principalmente por los proyectos en construcción y minería. Al respecto indicó que “se espera que el sector del acero tenga la capacidad de responder a la mayor demanda que se proyecta para este año de reactivación”.
En el encuentro también participó el gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, Orlando Castillo, quien se refirió a la inversión en construcción en 2020 y las proyecciones para el quinquenio 2020-2024. Señaló que el cuarto trimestre del año pasado terminó con una fuerte recuperación totalizando una proyección equivalente a 64.172 millones de dólares, similar al nivel registrado en igual período de 2019. Esto, dijo “impulsado por el sector de obras públicas que registró su nivel de gasto más alto en su historia reciente”.
Si bien Castillo informó que los proyectos de inversión en 2020 terminaron con una cartera un 6% menor a la de 2019, se estima que en 2021 el crecimiento será de un 8% totalizando 17.414 millones de dólares. Explicó que la minería sostiene buena parte de la cartera de inversiones para este año con una inversión proyectada de casi 7.000 millones de dólares cifra similar a la que se registraría en 2022.
Respecto de la cartera de inversiones en obra públicas, el ejecutivo indicó que la proyección para el quinquenio es muy buena, en parte gracias a los 4.500 millones de dólares comprometidos por el estado como parte de su plan de recuperación de empleo producto de la crisis generada por la pandemia. A la inversión pública, se espera que el sector privado aporte otros 8.000 millones de dólares lo que equivaldría al 43% de la cartera de inversiones para el período 2020-2024.
El sector inmobiliario, este debería crecer en un 20% este año. “Este no es un sector que se haya detenido, lo que demuestra la intensión de los mandantes por desarrollar los proyectos y particularmente los vinculados a la vivienda, que corresponden al 80% de la inversión proyectada”, señaló Orlando Castillo. Al respecto advirtió que” si todos estos proyectos se concretan de manera simultánea y dado que venimos con dificultades de stock, puede que el abastecimiento de materiales para la construcción se constituya en un cuello de botella”.
Respecto del porcentaje de participación sectorial en la cartera de inversiones 2020-2021, el 38% corresponde a proyectos mineros, un 29% a obras públicas, un 14% a proyectos de energía especialmente renovables no convencionales y un 12% al sector inmobiliario, lo que totaliza un 91% de los proyectos de inversión proyectados para el período.
Durante este “Encuentros de Acero” ICHA informó que comenzará a publicar para sus socios un informe trimestral del consumo aparente de acero y sus proyecciones. La versión completa del encuentro la puede ver en nuestro canal de Youtube en https://www.youtube.com/watch?v=OgSa8-WHsXc&t=3359s
Sherwin Williams presenta revolucionaria tecnología para la protección contra el fuego
La empresa socia del ICHA, Sherwin Williams está presentando en el mercado nacional y de Latinoamérica una nueva tecnología de revestimiento para la protección del acero contra el fuego. Se trata de FX 6002, tecnología patentada por la empresa y que entrega importantes características, tales como un secado ultra rápido, alta dureza para el transporte y un mayor tiempo de resistencia al fuego para variadas secciones.
Daniel Morales, gerente regional para el segmento de fuego en Sherwin Williams señaló que el FX 6002 otorga un secado de una hora, mientras que las tecnologías existentes podrían tardar varias horas y hasta días para estar en condiciones de ser trasladadas. “Esta es una gran ventaja para las maestranzas, pues acelera considerablemente los tiempos de entrega, menos tiempos de proceso de pintado, y mayor disposición de áreas de trabajo en el taller bajando drásticamente el cuello de botella a veces generado en el proceso de pintura.
Otra gran ventaja que ofrece el FX 6002, está relacionada con la seguridad, pues aumenta considerablemente la resistencia del acero a los efectos del fuego. “Los revestimientos comunes ofrecen un rango acotado de protección de alrededor de 90 minutos para diversas secciones, mientras que este nuevo producto tiene un alcance de 120 minutos y puntualmente 150 minutos, característica que está certificada con estándares europeos y asimilada a estándar local NCH935”, indicó Morales. Agregó que esto es clave para la seguridad de las personas, pues permite un considerable aumento en el tiempo que se dispone para evacuar un edificio, antes que colapse.
La durabilidad que ofrece FX 6002 es un tercer factor para considerar, pues está diseñado para ofrecer a la pieza de acero una protección contra el fuego además de una prolongada durabilidad de hasta 20 años en ambientes tan agresivos como C5 en ISO 12944, ya que además el producto es altamente resistente a la intemperie. Este puede aplicar directamente a el acero tratado, sin necesidad de imprimación, para ambientes de mediana a baja exigencia tanto en el acero galvanizado como en el acero estándar.
También la dureza del producto es importante, ya que es normal que las estructuras de acero deban ser transportadas largas distancias entre la maestranza y el usuario final. Morales indica que el factor de dureza (Tipo S-D) es cercano a 40, equivalente a un epoxi, lo que ha permitido registrar viajes alrededor del mundo y más aun regionalmente de alrededor de 5000 kilómetros con un porcentaje de daño cercano a cero, disminuyendo considerablemente los touch up de reproceso en sitio,
Finalmente, el FX 6002 es una contribución importante para el desarrollo de la construcción industrializada en Chile, pues al entregar una mayor productividad reduce los costos en toda la cadena de valor. Las maestranzas pueden preparar y despachar las piezas más rápido, con mayor seguridad permitiendo a las obras contar con ellas con la misma eficiencia y ahorro en sus costos.