Este laboratorio fue creado en 1998 por el área de ciencias de los materiales del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, aprovechando las instalaciones de la Universidad y la ventaja de ser una institución a nivel nacional que imparte la especialidad de metalurgia.

Ya en 2020 había sido acreditado por el MINVU y desde 2014 está acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) como laboratorio NCh ISO 17.025, como requisito obligatorio para pertenecer a los Registro Oficial de laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción del MINVU. Además, SIMET-USACH está acreditado como certificador de productos de aceros bajo la norma NCh ISO 17.065, en las siguientes normas:

  • NCh 203: Aceros de uso estructural – Requisitos
  • NCh 3518: Acero – Perfil Abierto estructural de acero al carbono conformado en frío – Requisitos
  • NCh 3578: Acero – Tubular estructural de acero al carbono conformado en frío con costura – Requisitos

Alfredo Artigas, director del laboratorio, señaló que un nuevo actor en el mercado de la certificación de los aceros estructurales beneficia a los clientes al existir una mayor competencia.

Artigas asegura la calidad de los servicios prestados, indicando que “todos nuestros inspectores son ingenieros, además entregamos una atención personalizada que nos diferencia de la competencia”.

El profesional indicó que su misión será la de educar a los clientes en materia de certificación de productos de acero estructural “queremos evangelizar haciendo cursos de cómo funciona la certificación y no cometer errores”, señaló.

 

En el largo camino de la vida encontramos muchos hombres señeros con espíritus e inteligencia que sobresalen y aquellas personas, que han sido nuestros referentes en ese camino se mantienen allí, aún más allá de la vida, firmes en el recuerdo.

Este es el caso de Iván Matesić, quien fue alguien que definió caminos y forjó, de manera sólida, una actitud frente al trabajo y al desarrollo empresarial de la industria de la fabricación de estructuras de acero. Para ello prestó una colaboración incansable, sólida y consistente al ICHA en el desarrollo de manuales y normas para mejorar esa actividad y, en general, la calidad de la industria.

Pero Iván no solamente aportó su trabajo, también entregó su espíritu y su inteligencia a una vida íntegra que llegó a su familia y a todos lo que lo rodeamos, en acciones que nos permitieron tener una gran amistad, a través de nuestra actividad profesional, de compartir momentos cálidos de esparcimiento, de recorrer cumbres buscando tocar el cielo azul.

La temprana partida de Iván nos deja un recuerdo difícil de superar, una pérdida que tendemos a sentir como irremplazable; y que, sin embargo, no es definitiva. Hoy es importante seguir su ejemplo y afrontar su ausencia con voluntad férrea y el corazón dúctil como el acero.

Rescatemos hoy, en recuerdo de Iván, esas palabras de Ezra Pound:

 

Me quedé inmóvil siendo un árbol en el medio del bosque,

Conociendo la verdad de cosas nunca antes vistas.

 

Sergio Contreras A.

Con la publicación de este Decreto Exento, culmina un trabajo iniciado por el ICHA en 2014 cuando realizó el primer Monitoreo Técnico de la Calidad de Parrillas de Piso y cuyos resultados arrojaron que el 50% de las muestras testeadas presentan graves deficiencias en los ensayos de carga, lo que podría desencadenar deformaciones superiores a las esperadas en las estructuras. Además, el 67% presenta incumplimiento en la geometría y espesores.

Motivado por estos resultados, ICHA impulsó la conformación de un comité cuya misión era estudiar e impulsar la realización de una norma chilena actualizada que regulara los requisitos mínimos de diseño, fabricación y comportamiento de parrillas de piso. Así, en 2018 se presentó al INN un borrador de norma chilena actualizada relacionada con este producto con el fin de avanzar en materias de seguridad, productividad y calidad de las construcciones.