La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con el apoyo del Instituto Chileno del Acero – ICHA- está desarrollando un proyecto denominado “Zona Cero”, que consiste en un espacio auxiliar exterior a los recintos hospitalarios de urgencia, donde se pueda identificar y atender tempranamente a aquellos pacientes que presenten síntomas de patologías respiratorias.

“Zona Cero” fue diseñado luego de un exhaustivo proceso de consultas a profesionales de la salud, para definir los principales requerimientos y poder adelantarse a la alta demanda de consultas previsible para las próximas semanas y meses. Así, se contará con un espacio aislado del recinto hospitalario y cuya función es segmentar y derivar la demanda de enfermos más complejos según si tienen o no enfermedades respiratorias, permitiendo aliviar la congestión en los centros de salud regulares.

El proyecto apuesta por un diseño simple que permita distintas configuraciones, adaptándose a la complejidad y tamaño del recinto hospitalario, construido con piezas de acero de fácil adquisición. “La idea es que el modelo se pueda replicar en cualquier zona del país y sin la necesidad de trasladar materiales complejos. La estructura puede ser levantada en pocos días por cualquier empresa, independiente de su tamaño, que se dedique a construir en acero.”, señala Alastair Aguilera, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y coordinador del proyecto.

Aguilera recalcó que la coordinación entre el mundo de la academia, el Estado y el sector privado, son fundamentales para enfrentar una emergencia como la actual. Aseguró que “Zona Cero” es un buen ejemplo de una idea que surge de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, luego de ser consultada con las autoridades de salud del país para, finalmente, disponerla a la industria del acero para que la pueda llevar a cabo.

El Instituto Chileno del Acero, ICHA, a través de su director ejecutivo, Juan Carlos Gutiérrez, entregó su completo apoyo a la iniciativa por considerarla un buen aporte para enfrentar esta emergencia. “Con este proyecto se demuestra la importancia del acero como material estratégico para la construcción de infraestructura de emergencia, necesaria para responder adecuadamente a la mayor demanda de atención de salud que está provocando esta pandemia en Chile y el mundo”.  Asimismo, afirmó que ICHA dispondrá de las especificaciones técnicas de “Zona Cero” entre sus asociados, para acelerar el suministro del material a nivel nacional y asegurar el desarrollo del proyecto.

El doctor César Cortés Marín, Jefe del Servicio de Urgencia, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, recalcó que “El proyecto es de valiosísima utilidad para cumplir con uno de los principios que rigen en las pandemias, que es evitar el ingreso de gérmenes al recinto”. Es necesario, agregó, contar con una estructura que tenga la capacidad de poder amoldarse a las necesidades estructurales y funcionales de los recintos hospitalarios en el que se pueda instalar.

Un prototipo de “Zona Cero” se levantará en el Hospital José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile, con el fin de demostrar su efectividad y aporte para una oportuna atención de los pacientes. Luego de ello, el diseño de “Zona Cero” estará disponible para cualquier interesado en implementar esta infraestructura.

Adjuntamos nota publicada el domingo 19 abril dedicado a los módulos auxiliares de acero.

Buena acogida por parte del gobierno y del sector privado ha recibido la gestión realizada por ICHA para apoyar a sus socios en la obtención de permisos de desplazamientos en situaciones de cuarentena.   Desde el gobierno, el Subsecretario de Economía, señor Esteban Carrasco, comentó lo siguiente:

“La Declaración ICHA de Abastecedor de Productos de Acero en Servicios Esenciales puede ser información útil para cada SEREMI, a la hora de evaluar cada solicitud de permiso que será enviada luego al nivel central. En este sentido, se agradecen aquellas iniciativas que permitan hacer más transparente y expedito el proceso de permisos”, enfatizó el subsecretario.

Hasta el momento, se han emitido cuatro Declaraciones ICHA, y otras cinco solicitudes se encuentran en revisión de antecedentes.  Reiteramos a cada socio que esté próximo a una situación de cuarentena y que requiera el permiso de operación y de desplazamiento para sus colaboradores,  podrá descargar el documento “Declaración ICHA de Abastecedor de Servicios Esenciales” aquí en nuestro sitio web, sección noticias, y luego enviarlo a declaracion@icha.cl .

El Instituto Chileno del Acero – ICHA, en su rol de referente técnico y con el objetivo de apoyar permanentemente a sus socios, informa que ha emitido el documento “DECLARACIÓN ICHA de ABASTECEDOR DE SERVICIOS ESENCIALES”. Esto, como un antecedente para el asociado que requiera gestionar permisos de desplazamiento del personal y/u operación de una unidad productiva ante el Ministerio de Economía, a través del cuestionario 10b del Instructivo de Desplazamiento publicado por la autoridad.

En esta declaración se identifica el servicio esencial del cual el interesado es proveedor de productos de acero.  La declaración se emite de forma exclusiva para socios activos de ICHA, dado que se deben verificar antecedentes específicos de cada rubro.

Las empresas interesadas en obtener la Declaración ICHA deben enviar el FORMULARIO DE DECLARACION FORM-DCL0420 (Link para descargar formulario) a declaracion@icha.cl, y responderemos con detalles del proceso de validación de los documentos de respaldo. La Declaración ICHA será enviada por correo electrónico al interesado, después de evaluar la consistencia de los antecedentes recibidos.

Si su empresa aún no es socia de ICHA, le invitamos a mandar una solicitud formal a info@icha.cl