El Consejo del Instituto Nacional de Normalización (INN), aprobó el pasado 26 de noviembre la norma chilena NCh427/2:2019, documento que define las especificaciones para el diseño de estructuras con miembros estructurales de acero conformados en frío. Esta norma complementa la NCh427/1:2017 que define las especificaciones de diseño para estructuras en perfiles laminados y soldados. De esta forma, la ingeniería chilena dispone de normativa en materia de diseño estructural en acero actualizada y en línea con la normativa internacional.
Ese mismo día, el INN también aprobó la norma chilena NCh3378:2019, que establece los requisitos geométricos, mecánicos, de recubrimientos y químicos para perfiles de acero conformados en frío con recubrimiento metálico. De esta manera, el mercado chileno dispone de normativa de requisitos de perfiles conformados en frío cerrados (tubulares), abiertos y con recubrimiento metálico.
Con estas acciones, los arquitectos, ingenieros, constructores, proveedores, distribuidores e inspectores de calidad disponen de estándares técnicos actualizados y coherentes, que permiten acreditar el cumplimiento de las especificaciones mediante certificaciones de conformidad, elevando los niveles de confianza, calidad y desempeño de las estructuras con perfiles conformados en frío.
El Instituto Chileno del Acero (ICHA), le da más cordial bienvenida a la ArcelorMittal, cuya incorporación a nuestra destacada red de expertos del acero se formalizó durante noviembre de 2019.
Estamos seguros que será un gran aporte para seguir fortaleciendo el sector de la construcción en acero en Chile en cuanto a desarrollo, productividad e innovación.
La Cena Anual del Acero ICHA 2019 reunió a los principales empresarios, distribuidores y fabricantes del sector en el país, donde se efectuaron importantes anuncios, como la puesta en marcha del Sello ICHA y la creación del nuevo Comité para el Desarrollo de Edificios en Altura con Estructuras de Acero.
El encuentro se desarrolló el pasado 28 de noviembre en las instalaciones del Stadio Italiano y fue catalogado por la red de los principales actores del rubro, como el más importante del año. Asimismo, contó con una asistencia de 170 personas, quienes conocieron los desafíos, avances y metas obtenidas, en cuanto al desarrollo de proyectos de estructuras en acero, y la experiencia del mercado en este 2019, en ámbitos industriales, mineros, comerciales, habitacionales y de obras civiles.
Asimismo, el Instituto Chileno del Acero entregó por primera vez, el premio a la “Excelencia y Trayectoria” al reconocido Ingeniero Elías Arze Loyer (1919-2009), como una forma de agradecimiento y para perpetuar su ejemplo en las nuevas generaciones que se suman a esta industria. En este orden, también fue reconocido el trabajo y la dedicación del destacado Ingeniero Sergio Contreras Arancibia, quien se lideró las acciones del ICHA en el período 2012 – 2018.
El invitado especial de este programa, fue el arquitecto español Luis Alonso Calleja, socio de Alonso Balaguer Arquitectos, quien expuso sobre distintos proyectos de Arquitectura y Acero. Su estudio ha efectuado más de 700 diseños arquitectónicos en 12 países y cuenta con 48 Premios Internacionales de Arquitectura, que avalan su trayectoria profesional.
Entre los desafíos para el 2020, destacaron el SELLO ICHA – implementación en un grupo de empresas pioneras- iniciativa mediante la cual los mandantes, diseñadores, proveedores, constructores e inspectores técnicos podrán identificar el cumplimiento de los requisitos normativos y las mejores prácticas para construcciones en acero.