El rubro de la construcción en Antofagasta sostuvo una activa participación en el Curso convocado por el Instituto Chileno del Acero (ICHA), quienes recibieron toda la información necesaria sobre Detallamiento, Fabricación, Montaje e Inspección de construcciones en acero, según lo establece la norma chilena NCh428, oficializada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en marzo de 2019.
Más de 30 profesionales del rubro de la ingeniería, construcción, inspección y montaje de estructuras de acero asistieron al curso dictado el pasado 12 de julio. Los asistentes recibieron un ejemplar de la norma NCh428of.2019. y revisaron en detalle las disposiciones que actualizan más de 60 años los estándares referidos a la construcción en acero.
Destacaron aspectos y casos prácticos asociados a criterios de aceptación y rechazo de estructuras en taller y en terreno, contenidos mínimos de los planos y especificaciones, diseño de conexiones de estructuras y validaciones por parte de la ingeniería de diseño.
Debido al éxito de este curso, se invitamos a los profesionales del sector a participar en una segunda edición en la ciudad de Concepción, el miércoles 5 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción La inscripción incluye la entrega de un ejemplar de la norma.
El Instituto Chileno del Acero (ICHA) se integró al nuevo Comité Editorial de la Revista EMB para aportar los contenidos más innovadores en el rubro de la construcción. Con esta integración las empresas socias del ICHA y las que pertenecen al rubro del Acero tendrán un espacio abierto para el fortalecimiento de la difusión de nutridas publicaciones sobre experiencias, progresos, mejoras, noticias e informaciones que competan al sector.
El pasado 19 de junio la Revista EMB Construcción dio la más cordial bienvenida al Director del Instituto Chileno del Acero, Juan Carlos Gutiérrez, como nuevo miembro activo y oficial del consejo directivo de esta publicación. Gracias a esta incorporación y al compromiso adquirido con el nuevo Comité Editorial de EMB, se optimizará la comunicación y propagación de información relacionado al crecimiento, tecnología, industrialización y comercialización del acero.
El nuevo Comité Editorial también estará conformado por 8 organismos, entre ellos: la Seremi de Vivienda y Urbanismo representado por Nina Cabrera y César Ramírez; la Seremi del Medio Ambiente representada por Oriana Ojeda; el Chile Green Building representado por María Fernanda Aguirre y Loreto Gumucio, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) mediante Sebastián García, Madera21- Corma representada por Francisca Lorenzini y el programa Planbim representado por Carolina Briones.
Con este nuevo nombramiento la Revista EMB Construcción también busca potenciar los contenidos de este medio con innovadores temáticas que sean atractivas para el público del sector en cuanto a tendencias, tecnologías y normativas.
El Consejo promueve el desarrollo de soluciones industrializadas, prefabricadas y modulares que mejoren la calidad, productividad y sustentabilidad en la edificación incorporando mejores prácticas e innovación en toda su cadena de valor.
A través de la participación de Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del Instituto Chileno (ICHA) dentro del directorio del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), las vinculaciones entre el sector del acero y esta instancia continúan fortaleciendo lazos para el desarrollo y difusión de los atributos del acero en Chile.
Las empresas que fabrican, distribuyen, comercializan y desarrollan productos y servicios asociados al acero están convocadas a participar activamente en el CCI, el cual fomenta la incorporación de mejores prácticas, tecnología e innovación, así como la inclusión de las diversas bondades en términos de costos, disminución de plazos y reducción de impactos ambientales.
Entre las tareas de este directorio, presidido por María Francisca Cruz, Gerente General de Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción, están la promoción de oportunidades de industrialización y prefabricación en el sector de la construcción, con la meta de incrementar la calidad, productividad y sustentabilidad del rubro. A mediados de julio el CCI realizó su segunda reunión plenaria del año 2019, donde los directivos definieron el proceso de inscripción y formalización dirigido para ser parte de esta instancia, cuya invitación especial ofrece un descuento del 20% si se concreta el compromiso antes del 31 de agosto del año en curso, lo cual permite una validez de la membresía hasta diciembre del 2020.
El CCI, por su parte cuenta hoy ya con más de 50 entidades, incluyendo prefabricadores, constructoras, proveedores de la construcción e importantes gremios del sector como el Instituto Chileno del Acero.
Para descargar los documentos sobre las bases, propuestas y valor de formalización en el Consejo de Construcción Industrializada puede ingresar en el siguiente link: