Como patrocinador oficial de la EXPOBIM 2019, El Instituto Chileno del Acero (ICHA), convoca a todas las empresas socias a participar en la Exposición más amplia de tecnología Building Information Modeling, sistema mejor conocido como “BIM”.
En esta edición, la EXPOBIM 2019 se concentrará en el desarrollo e innovaciones que puede entregar este sistema de integración para las áreas de la Minería y la Construcción 4.0, donde el acero es un material de primer orden. La actividad se desarrollará durante los días 7 y 8 de agosto en la Universidad Autónoma de Chile ubicada en la comuna de Providencia de la ciudad de Santiago. La condición de ICHA como patrocinador, permitirá a que sus asociados dispongan de un 20% de descuento en el seminario internacional, y con acceso gratuito a la Feria.
El evento contará con la presencia de David Barco, arquitecto y director de BIM Channel (España), Leandro Fernández, ingeniero civil y coordinador BIM/VDC de COSAPI (Perú) y Luis Maturana, jefe de gestión de procesos BIM en CODELCO, entre otros relatores.
Es un escenario privilegiado para compartir las oportunidades y los desafíos que se deben enfrentar, dado que a partir del año 2020, cualquier empresa que presente un proyecto al sector público tendrá que tener –cuando amerite– incorporada esta tecnología de manera obligatoria.
Para mayor información y formalización de inscripciones sobre la EXPOBIM 2019, ingresar al siguiente link: https://www.expobim.cl
El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo oficializó como Normativas de la República de Chile a las reglas NCh3576 y NCh3518, las cuales expresan los requisitos que deben reunir los perfiles conformados en frío, cerrados y abiertos respectivamente, así como los productos tabulares.
La oficialización de las normativas NCh3576 y NCh3518, recibió la calificación del Instituto Chileno del Acero (ICHA), como “un importante paso en el fomento de la construcción en acero, por su contribución a la homogeneidad de la calidad de una estructura, mediante procesos de control que garantizan el estándar definido en el diseño”, declaró Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del ICHA.
Gutiérrez agrega que los productos regulados por estas nuevas normativas –vigentes desde el pasado mayo- forman parte de la lista de estructuras con mayor demanda en la construcción de Chile, especialmente en obras como galpones, estadios, institutos educativos, centros comerciales, plantas de distribución y viviendas.
En los próximos días, el ICHA iniciará un plan de difusión dirigido a fabricantes, distribuidores de productos de acero, especificadores, constructores e inspectores de calidad, el cual comunicará las funciones que expresan las normativas chilenas recién aprobadas por el MINVU.
El Instituto Chileno del Acero (ICHA), convoca al rubro de la construcción en Antofagasta, para informar sobre la normativa recientemente aprobada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). El encuentro será el próximo 28 de junio en la Universidad Católica del Norte de esa ciudad.
La ingeniería chilena cuenta con una versión actualizada de la norma NCh428: 2017, la cual establece los requisitos para la ejecución y construcción de estructuras de acero, perfiles laminados, soldados y tubos. Esta normativa se encuentra actualizada a las disposiciones del Code Standard of Practices y recientemente fue aprobada por el MOP, debido a que su cumplimiento es de carácter obligatorio.
El curso va dirigido a ingenieros estructurales, fabricantes, inspectores técnicos de obras (ITOs), encargados de logística, supervisores de montaje, profesionales de maestranza y constructores involucrados en proyectos que incorporan a esta clase de estructuras.
El Ingeniero Civil Estructural, Pablo Matthews, además Docente e Investigador de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con una larga trayectoria en el diseño e inspección de proyectos de acero, será el encargado de dictar el taller, cuyo programa integra temas relacionados a los alcances de la norma, la vinculación de especificaciones de diseño y fabricación, planos de diseño, fabricación y montaje, control de materiales, diseño y cálculo de conexiones y requerimientos de despacho.
La inscripción dirigida al público general tiene un costo de $ 180.000 y $ 140.000 para estudiantes acreditados, ex alumnos UCN, socios ICHA y Asociación de Ingenieros Civiles (AICE). El desarrollo de la clase será en la sala K-120 A del Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, ubicada en la avenida Angamos 0610 de Antofagasta, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.
Innscripciones en el siguiente link: http://www2.asimet.cl/curso_nch428.htm