El Instituto Chileno del Acero (ICHA), respaldó diversas actividades del sector durante el mes de mayo, a escala nacional e internacional. Su importante participación osciló desde anfitrión hasta representante oficial de Chile, durante varios encuentros técnicos destacados en el rubro de la construcción.
Desde Ferias de Construcción hasta el IV Congreso Latinoamericano de Steel Frame en Brasil, el ICHA cumplió las expectativas de su agenda, acompañadas de una mirada de progreso para el desarrollo de la industria del acero en Chile. Entre ellas, su presentación en la Expo Construcción Industrializada acompañada de la empresa AMCS, especialista en ingeniería, fabricación y montaje de estructuras de acero, la cual decidió innovar en la edificación del proyecto Soho Montemar, mezclando el acero y el hormigón armado en una gran edificación.
Continuando la agenda de mayo, el ICHA representó a Chile en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Acero (ALACERO), que tuvo sede en São Paulo, Brasil. Allí los secretarios regionales de ALACERO, revisaron temas en conjunto vinculados al cronograma de desarrollo normativo, capacitaciones y desarrollo de nuevos productos en Argentina, Perú, Chile, Colombia, Brasil, República Dominicana y Venezuela. En el marco de este encuentro, también se realizó el Comité de Economía y Relaciones Internacionales – CERIN – ALACERO, para el análisis del contexto global en el mercado de este material metalúrgico, su consumo aparente y las proyecciones del comercio internacional.
En este esquema de actividades en Brasil, el ICHA también participó en el IV Congreso Latinoamericano de Steel Frame, São Paulo, con su exposición denominada “Sistemas de construcción liviana en acero y políticas de vivienda en Chile”, además de su destacada inclusión durante el panel de análisis internacional, dónde resaltaron temas de avances normativos de Chile y su liderazgo en la región. Asimismo, se consolidaron encuentros con la Dirección Ejecutiva de la Asociación Brasileña de Construcción Metálica – ABCEM, presidida por Ulysses Barbosa y el Director General de ALACERO Francisco Leal.
En la reanudación de sus compromisos en Chile, marcó su destacada participación en la Feria Internacional de Logística, Comex & E-Commerce (FILCE), cuya proyección comunicacional, apuntó hacia los avances y desafíos para la industria del acero en esta materia.
ICHA cerró su ciclo de actividades mensual con la organización del Seminario de “Avances y Desafíos en el Cumplimiento Normativo del Acero para Uso Estructural NCh203 of.2006” con la participación de entes acreditados por el Instituto Nacional de Normalización (INN) tales como el IDIEM, DICTUC y CESMAC, donde expertos y especialistas analizaron en su intervención, los procedimientos, costos de ensayos de laboratorio para avalar la calidad del acero y la importancia de obtener la certificación de la Norma NCh203 para su comercialización y distribución. Asimismo, advirtieron sobre las consecuencias del incumplimiento de la normativa.
Revisa las imágenes de las distintas actividades.
El Instituto Chileno del Acero – ICHA, en conjunto con la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas – ASIMET, revisarán los avances logrados desde julio de 2018 hasta la fecha en esta importante materia.
Con un sólido enfoque técnico, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), convocan a todos los profesionales involucrados en la importación, distribución y comercialización de acero de uso estructural, a participar en el Seminario “Avances y desafíos en el cumplimiento normativo del acero para uso estructural NCh203 of.2006”, que se efectuará el jueves 30 de mayo en en la sede de ASIMET, cuyo entorno es la cimentación de grandes obras de infraestructura y construcción.
Luego de 10 meses desde la realización del estudio “Alcances normativos, regulatorio y legales del uso del acero estructural, según norma chilena obligatoria NCh203”, la alianza entre ICHA Y ASIMET para este nuevo encuentro, plantea revisar las diferentes alternativas y esquemas de certificación que disponen las entidades acreditadas para la certificación de aceros con uso estructural en Chile, como son DICTUC, IDIEM y CESMEC, acreditadas por el Instituto Nacional de Normalización (INN), y los laboratorios registrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
La cita será en el Salón Auditorium de Asimet, ubicado en la avenida Andrés Bello 2777, Edificio de la Industria en Las Condes – Santiago, cuyo programa se desarrollará desde las 12:00 hasta 13:30 horas y los cupos son limitados. Entrada liberada de pago, con cupos limitados. Para inscripciones, puede ingresar al link http://www2.asimet.cl/charla_nch203.htm
Descargue la presentación del Congreso de Ingeniería Sísmica (ACHISINA)
Evaluación de Propuesta de Modificación NCh2369
Miguel Medalla Riquelme