Cecilia Simon, Product Certification Manager del Centro de Medición y Certificación de Calidad (CESMEC S.A.), nos comenta el rol y funcionamiento que tiene esta institución en la certificación de la calidad de distintos tipos de Acero y la vinculación con el Instituto Chileno del Acero.

CESMEC, se dedica a la prestación de Servicios de Ingeniería enfocados en la certificación de productos, análisis de laboratorio, ensayos, calibraciones, inspecciones y certificación de sistemas de calidad, como organización privada e independiente, formada por equipos e instrumentos de alta tecnología. Actualmente, integrado por 650 profesionales técnicos en laboratorios y terreno.

 Teniendo en cuenta su experiencia en la industrialización del acero, ¿Cuál es la importancia de la certificación en este material metalúrgico?

La certificación es el procedimiento mediante el cual una tercera parte -diferente al productor y al comprador- asegura por escrito que un producto, un proceso o un servicio, cumple con los requisitos especificados, convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones comerciales nacionales e internacionales y en un elemento insustituible para generar confianza en las relaciones cliente-proveedor.

Actualmente, son más los compradores que han visto la diferencia entre la seguridad de comprar productos con certificación de calidad de aquellos que no la tienen; por lo tanto, cada vez existe una mayor conciencia al respecto.

¿Cómo inció CESMEC la certificación de procesos de calidad del acero ?

CESMEC, en toda su trayectoria ha actuado como organismo de certificación para materiales cuyo destino es el uso en la construcción, destacando productos como: acero, tuberías (cobre, Hormigón, PVC,PP, HDPE), accesorios, artefactos sanitarios de Loza Vítrea. Los productos señalados han sido certificados considerando los distintos modelos que existen para efectuar esta actividad, siendo los más usados: modelo ISO* casco* 1 – ensayo de tipo (se ensaya una vez, una unidad); modelo ISO Casco 7, es la certificación por Lote (se verifica cada lote que el cliente requiere certificar); modelo ISO Casco 5, el cual se refiere a la certificación por Marca de Conformidad (sello de calidad,certificación permanente de la producción).

*ISO: International Organization For Standardization / *CASCO: Committee On Conformity Assessment

¿Cuáles son los mayores desafíos que tiene CESMEC en Chile?

Nuestro principal desafío es ayudar a nuestros clientes en todas las industrias a enfrentar sus obstáculos, brindando soluciones innovadoras en calidad, salud y seguridad, protección.
Para esto, disponemos de Servicios de Ingeniería enfocados en la certificación de productos, análisis de laboratorio, ensayos, calibraciones, inspecciones y certificación de sistemas de calidad.

¿Qué expectativa tienen al trabajar en alianza con el Instituto Chileno del Acero?

Una característica de los países desarrollados y de algunos en vías de desarrollo, entre ellos Chile, es la actitud con que enfrentan los problemas relacionados con la calidad, medio ambiente y seguridad de las personas y de sus bienes materiales. Por ende, todas la instituciones y organismos públicos y/o privados que colaboren en informar- estandarizar- regular – controlar, claramente son un aporte al logro de los nuevos desafíos a nivel local y mundial.

¿Por qué cree que es importante contar con organizaciones que certifiquen las normativas del acero, y en qué se diferencia CESMEC?

La certificación que ofrecemos a un producto o servicio brinda confianza a los clientes, ya  que se reciben productos certificados y evaluados por un organismo imparcial y reconocido. También disminuye costos de recepción por parte de los clientes, puesto que se eliminan muestreos para verificar cumplimiento de requisitos. Además, representa una mayor confianza y valor agregado para el cliente en la selección y consideración de varias ofertas o muestras de diferentes oferentes. Compromete a los proveedores a entregar productos que cumplan con los requisitos y características de calidad basadas en especificaciones técnicas. Facilita la comercialización de los productos que están sometidos al cumplimiento de un reglamento  técnico. Y fortalece las exportaciones y facilita el ingreso a los países, de productos que cumplan  con  reglamentos técnicos.

Nuestros Laboratorios e instalaciones presentan una gran ventaja respecto a la competencia, formadas por equipos e instrumentos de alta tecnología y un gran personal compuesto por más de 800 personas. Entre ellos, un staff de 650 profesionales y técnicos dedicados a tiempo completo a trabajos de laboratorios y de terreno.

Importante además destacar, respecto a acreditaciones vigentes emitidas por el Instituto Nacional de Normalización (INN), CESMEC fue pionero en acreditarse como “Organismo de Certificación de productos y Laboratorio de Ensayos”.  

 

El rubro de la construcción en Antofagasta sostuvo una activa participación en el Curso convocado por el Instituto Chileno del Acero (ICHA), quienes recibieron toda la información necesaria sobre Detallamiento, Fabricación, Montaje e Inspección de construcciones en acero, según lo establece la norma chilena NCh428, oficializada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en marzo de 2019.

Más de 30 profesionales del rubro de la ingeniería, construcción, inspección y montaje de estructuras de acero asistieron al curso dictado el pasado 12 de julio. Los asistentes recibieron un ejemplar de la norma NCh428of.2019. y revisaron en detalle las disposiciones que actualizan más de 60 años los estándares referidos a la construcción en acero.

Destacaron aspectos y casos prácticos asociados a criterios de aceptación y rechazo de estructuras en taller y en terreno, contenidos mínimos de los planos y especificaciones, diseño de conexiones de estructuras y validaciones por parte de la ingeniería de diseño.

Debido al éxito de este curso, se invitamos a los profesionales del sector a participar en una segunda edición en la ciudad de Concepción, el miércoles 5 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción La inscripción incluye la entrega de un ejemplar de la norma.

 

El Instituto Chileno del Acero (ICHA) se integró al nuevo Comité Editorial de la Revista EMB para aportar los contenidos más innovadores en el rubro de la construcción. Con esta integración las empresas socias del ICHA y las que pertenecen al rubro del Acero tendrán un espacio abierto para el fortalecimiento de la difusión de nutridas publicaciones sobre experiencias, progresos, mejoras, noticias e informaciones que competan al sector.

El pasado 19 de junio la Revista EMB Construcción dio la más cordial bienvenida al Director del Instituto Chileno del Acero, Juan Carlos Gutiérrez, como nuevo miembro activo y oficial del consejo directivo de esta publicación. Gracias a esta incorporación y al compromiso adquirido con el nuevo Comité Editorial de EMB, se optimizará la comunicación y propagación de información relacionado al crecimiento, tecnología, industrialización y comercialización del acero.

El nuevo Comité Editorial también estará conformado por 8 organismos, entre ellos: la Seremi de Vivienda y Urbanismo representado por Nina Cabrera y César Ramírez; la Seremi del Medio Ambiente representada por Oriana Ojeda; el Chile Green Building representado por María Fernanda Aguirre y Loreto Gumucio, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) mediante Sebastián García, Madera21- Corma representada por Francisca Lorenzini y el programa Planbim representado por Carolina Briones.

Con este nuevo nombramiento la Revista EMB Construcción también busca potenciar los contenidos de este medio con innovadores temáticas que sean atractivas para el público del sector en cuanto a tendencias, tecnologías y normativas.