El Consejo promueve el desarrollo de soluciones industrializadas, prefabricadas y modulares que mejoren la calidad, productividad y sustentabilidad en la edificación incorporando mejores prácticas e innovación en toda su cadena de valor. 

A través de la participación de Juan Carlos Gutiérrez,  Director Ejecutivo del Instituto Chileno (ICHA) dentro del directorio del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), las vinculaciones  entre el sector del acero y esta instancia continúan fortaleciendo lazos para el desarrollo y difusión de los atributos del acero en Chile.

Las empresas que fabrican, distribuyen, comercializan y desarrollan productos y servicios asociados al acero están convocadas a participar activamente en el CCI, el cual fomenta la incorporación de mejores prácticas, tecnología e innovación, así como la inclusión de  las diversas bondades en términos de costos, disminución de plazos y reducción de impactos ambientales.

Entre las tareas de este directorio, presidido por María Francisca Cruz, Gerente General de Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción,  están la promoción de oportunidades de industrialización y prefabricación en el sector de la construcción, con la meta de incrementar la calidad, productividad y sustentabilidad del rubro. A mediados de julio el CCI realizó su segunda reunión plenaria del año 2019, donde los directivos definieron el proceso de inscripción y formalización dirigido para ser parte de esta instancia, cuya invitación especial  ofrece un descuento del 20% si se concreta el compromiso antes del 31 de agosto del año en curso,  lo cual permite una validez de la membresía hasta diciembre del 2020.

El CCI, por su parte cuenta hoy ya con más de 50 entidades, incluyendo prefabricadores, constructoras, proveedores de la construcción e importantes gremios del sector como el Instituto Chileno del Acero.

Para descargar los documentos sobre las bases, propuestas y valor de formalización en el Consejo de Construcción Industrializada puede ingresar en el siguiente link:

  1. Presentación de la propuesta de valor del CCI
  2. Bases del CCI y secretaria ejecutiva CDT
  3. Carta compromiso de participación para que firmen los nuevos socios

Como patrocinador oficial de la EXPOBIM 2019, El Instituto Chileno del Acero (ICHA), convoca a todas las empresas socias a participar en la Exposición más amplia de tecnología Building Information Modeling, sistema mejor conocido como “BIM”.

En esta edición, la EXPOBIM 2019 se concentrará en el desarrollo e innovaciones que puede entregar este sistema de integración para las áreas de la Minería y la Construcción 4.0, donde el acero es un material de primer orden. La actividad se desarrollará durante los días 7 y 8 de agosto en la Universidad Autónoma de Chile ubicada en la comuna de Providencia de la ciudad de Santiago. La condición de ICHA como patrocinador, permitirá a que sus asociados dispongan de un 20% de descuento en el seminario internacional, y con acceso gratuito a la Feria.

El evento contará con la presencia de David Barco, arquitecto y director de BIM Channel (España), Leandro Fernández, ingeniero civil y coordinador BIM/VDC de COSAPI (Perú) y Luis Maturana, jefe de gestión de procesos BIM en CODELCO, entre otros relatores.

Es un escenario privilegiado para compartir las oportunidades y los desafíos que se deben enfrentar, dado que a partir del año 2020, cualquier empresa que presente un proyecto al sector público tendrá que tener –cuando amerite– incorporada esta tecnología de manera obligatoria.

​Para mayor información y formalización de inscripciones sobre la EXPOBIM 2019, ingresar al siguiente link: https://www.expobim.cl

 

El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo oficializó como Normativas de la República de Chile a las reglas NCh3576 y NCh3518, las cuales expresan los requisitos que deben reunir los perfiles conformados en frío, cerrados y abiertos respectivamente, así como los productos tabulares.

La oficialización de las normativas NCh3576 y NCh3518, recibió la calificación del Instituto Chileno del Acero (ICHA), como “un importante paso en el fomento de la construcción en acero, por su contribución a la homogeneidad de la calidad de una estructura, mediante procesos de control que garantizan el estándar definido en el diseño”, declaró Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del ICHA.

Gutiérrez agrega que los productos regulados por estas nuevas normativas –vigentes desde el pasado mayo- forman parte de la lista de estructuras con mayor demanda en la construcción de Chile, especialmente en obras como galpones, estadios, institutos educativos, centros comerciales, plantas de distribución y viviendas.

En los próximos días, el ICHA iniciará un plan de difusión dirigido a fabricantes, distribuidores de productos de acero, especificadores, constructores e inspectores de calidad, el cual comunicará las funciones que expresan las normativas chilenas recién aprobadas por el MINVU.