Todas las familias de productos muestran crecimientos significativos durante los primeros ocho meses de 2025, confirmando la reactivación del sector construcción e infraestructura
El Instituto Chileno del Acero (ICHA) informó que el consumo aparente de acero en Chile alcanzó 1 millón 886 mil toneladas entre enero y agosto de 2025, registrando un incremento de 16,3% respecto al mismo período del año anterior, lo que representa 264 mil toneladas adicionales de consumo.
▲ 16,3% | 1.886.000 toneladas | +264.000 t vs. 2024
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO APARENTE NACIONAL

Consumo aparente de acero en Chile 2016-2025 (miles de toneladas)
“Estos resultados reflejan una recuperación de los niveles de actividad previos a la pandemia”, señaló Juan Carlos Gutiérrez Pinto, Director Ejecutivo del Instituto Chileno del Acero.
“El acero es un material estratégico para la seguridad de las personas y el desarrollo económico de Chile. En un país altamente sísmico como el nuestro, contar con productos y estructuras de acero que cumplan las normativas chilenas es fundamental para proteger vidas, el patrimonio y la actividad productiva. El aumento sostenido en el consumo que estamos observando es coherente con el mejoramiento de las expectativas económicas y la reactivación de proyectos de inversión pública y privada que el país necesita”.
TODAS LAS FAMILIAS DE PRODUCTOS REGISTRAN CRECIMIENTO
El informe del ICHA revela que todas las familias de productos de acero anotaron incrementos significativos durante el período enero-agosto 2025:
Aceros Largos
- Barras: crecimiento de 2,3%, alcanzando 751 mil toneladas
- Perfiles: incremento de 21,3% alcanzando 85 mil tonedadas
Aceros planos
- Planchas gruesas: crecimiento significativo de 36,9%, alcanzando 206 mil toneladas
- Laminados en caliente: +12,3% alcanzando 339 mil toneladas
- Laminados en frío: +31,2% alcanzando 58 mil toneladas
- Aceros planos revestidos: crecimiento significativo de 38,8% alcanzando 404 mil toneladas
- Tubos sin costura: +43,6% alcanzando 26 mil toneladas
ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL
El “Informe de Acero” también entrega un análisis del origen del acero consumido en Chile. Durante los primeros ocho meses de 2025, el 86% del consumo de acero tuvo procedencia extranjera. Se debe considerar que desde el año 2013 la totalidad del acero plano que se consume en Chile es de procedencia importada.
China, Japón y Turquía representan el 90% del acero importado a agosto de 2025.
Esta alta proporción de las importaciones hace aún más relevante asegurar que el acero que ingresa al país cumpla con las normativas chilenas de cumplimiento obligatorio según lo establecen los reglamentos de construcción, especialmente las normas NCh204 de requisitos de barras de refuerzo para hormigón, NCh203 de requisitos de acero para uso estructural y NCh428 para fabricación de estructuras de acero.
PROYECCIONES 2025-2026: CONSOLIDACIÓN DE LA RECUPERACIÓN
Para el cierre de 2025, el ICHA proyecta un crecimiento anual del 11,5%, equivalente a un consumo total de 2 millones 649 mil toneladas. Esta cifra es particularmente significativa, ya que indica que el consumo aparente en Chile alcanzará los niveles existentes prepandemia.
Para 2026, las proyecciones muestran una moderación en la tendencia al alza, con un crecimiento esperado del 1,9%, lo que equivaldría a 2 millones 699 mil toneladas, consolidando la recuperación del sector.











