El Instituto Chileno del Acero, en su condición de media partner con la revista digital Negocio y Construcción, permite a sus socios participar con temas de interés para el rubro con precios especiales.

Las empresas socias tiene la oportunidad de promover sus empresas, marcas, proyectos, desarrollos e innovación en este importante medio de alta visibilidad en la industria de la construcción, en revista digital, radio, catálogo, webinars y redes sociales.

Los interesados pueden contactar directamente a administracion@negocioyconstruccion.cl, o llamando al teléfono +56984296860 para ver otras opciones de promoción.

En su octava versión de “Encuentros de Acero”, el ICHA convocó a dos destacadas profesionales para tratar el tema “La urgencia de aplicar la economía circular en la construcción y cómo ayuda el acero en este proceso”.

Las conclusiones fueron alarmantes y para graficarlas sólo algunas cifras: la industria de la construcción genera al año más de 3 millones de m3 de Residuos de Construcción y Demolición –  RCD, y el 20% de ellos no cuenta con sitios autorizados para su  disposición. Además, cada hectárea de vertedero significa la pérdida de 15.000 toneladas de agua subterránea y 525 kg de suelo fértil cada año, señaló Paola Molina, presidente del directorio del Comité de Edificación Sustentable – CES y el Subcomité de Economía Circular del Instituto de la Construcción.

Lo peor de esto, dijo la profesional “Se estima que, en Chile, se generan pérdidas del orden de US$315 millones anuales por mermas en materiales. Estos residuos son altamente aprovechables, pero terminan en residuos o escombros”.

Considerando que los efectos del cambio climático ya los estamos sufriendo con una mega sequía que dura más de una década, las acciones para revertir sus efectos “son urgentes”, señaló Molina. Para ello, dijo, hay que trabajar en algunos objetivos, tales como que el 50% de la edificación e infraestructura pública nueva cuente con criterios y atributos de diseño y construcción que se enmarquen en el modelo de economía circular, y al menos el 40% de los materiales, productos, piezas y componentes utilizados en ellos. Además, los edificios deben medir y reducir su huella de carbono y contar con certificaciones ambientales.

“Hay que diseñar Edificios Reversibles, que puedan ser desmontados al término de su vida útil y no demolidos como es la práctica habitual de hoy”. Según Paola Molina, la construcción en acero es una gran ayuda y aporte para este objetivo.

Actualmente Paola Molina preside también el Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción, instancia donde participan 28 instituciones de los sectores público, privado y academia, cuyo objetivo es instalar y promover sistemas constructivos amigables con el medio ambiente.

Por su parte, Paula Araneda, jefe de la División Tecnología de la Construcción del IDIEM, expuso sobre el tema “Economía Circular: Innovación en la Construcción y el rol del acero”.

Señaló que la industria de la construcción en Chile explica el 26% del uso global de energía y genera el 33% por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país. Además, genera casi 6 millones de toneladas de residuos al año. “por cada 10 pisos que se construyen en un edificio, uno equivale a residuos, por lo que la pérdida económica para las constructoras y la economía es enorme y evitable”.

Dijo que este problema se soluciona con el ecodiseño de los edificios y generando soluciones constructivas que incluyan la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales. Destacó el uso del acero, ya que sus propiedades le permiten ser reciclado indefinidamente sin perder propiedades, por lo que se debe promover y practicar activamente su utilización y el reciclaje de los despuntes.

 

Entre enero y junio de este año, el consumo aparente de acero en Chile sumó un total de 1 millón 660 mil toneladas, equivalente a un incremento del 27% con respecto a igual período del año pasado, indicó Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del ICHA, lo que equivale “al mayor volumen del quinquenio 2017-2021”.

El ejecutivo explicó que el consumo aparente de acero es el resultado de la suma de la producción nacional más las importaciones y restando las exportaciones. Además, en esta oportunidad se consideró el consumo real de acero, que incluye la variación del inventario existente en el país.

Resultados por familias de productos

En relación con el consumo aparente de productos largos, que incluyen barras y perfiles, la cifra llegó a 753 mil toneladas, reflejando un crecimiento de un 12,4% respecto del 2020.

“El consumo aparente de barras en el primer semestre 2021 es el más alto de los últimos 5 años, alcanzando un volumen de 685 mil toneladas y una variación positiva de un 12,2% respecto del primer semestre del año anterior”, señaló el ejecutivo y destacó que este es uno de los principales insumos para la industria de la construcción.

En cuanto a los perfiles, utilizados principalmente en la industria metalmecánica, durante el primer semestre de 2021 obtuvieron una variación positiva de un 14,9% respecto del primer semestre del año anterior, alcanzando un volumen de 68 mil toneladas.

Otra gran familia de productos corresponde a los aceros planos, que incluye planchas laminadas en caliente y en frío, además de galvanizadas y aceros especiales. En este ítem, el consumo aparente en el primer semestre de 2021 alcanzó las 892 mil toneladas, presentando un crecimiento de un 42,3% respecto del primer semestre del año 2020 y el mayor del último quinquenio.

En estos productos destacó el incremento que tuvieron las planchas gruesas cuyo consumo aparente creció en un 88,6% respecto de igual período del año anterior, alcanzando a 356 mil toneladas, incrementando en 167 mil toneladas el consumo del período anterior.

Proyección para 2021

Juan Carlos Gutiérrez señaló que para este año se espera que el consumo aparente de acero se sitúe en el rango de las 3 millones de toneladas, lo que significaría un aumento de casi el 28% en relación con 2020 y lo ubicaría en el nivel que registraba el país en 2012.

“Estos resultados demuestran que la industria del acero en Chile respondió adecuadamente a la crisis y ha podido recuperarse en forma adecuada, e incluso superando las expectativas, asegurando la existencia de acero para la construcción, minería y la industria metalmecánica”, señaló Gutiérrez.

Informe de Acero

El ICHA publica trimestralmente para sus socios un informe completo respecto del consumo aparente de acero en Chile y es el único reporte en el país que detalla el comportamiento de las distintas familias de productos de acero y utilizando para su confección fuentes oficiales como son el servicio de Aduanas, el banco Central, la Asociación Mundial del Acero y la Asociación Latinoamericana del Acero.

Metalcoating es una empresa del grupo Petricio, socio del ICHA, y cuyo objetivo es proveer soluciones en aplicaciones de recubrimientos de última tecnología y desarrollo (imprimaciones ricas en zinc, todo tipo de epóxicos, poliuretanos, polisiloxanos, poliureas, etc.), procesos de acabado, limpieza de aceros especiales por medios físicos y mecánicos y metalización atomizada en caliente para una excelente protección anticorrosiva. Todo esto “Siendo amigables con el medio ambiente, aportando valor con nuevas tecnologías y con personal experimentado”, señaló su gerente general Iván Petricio.

En 2018 inauguró una moderna planta que cuenta “con instalaciones de última generación para la preparación superficial y aplicación de revestimientos anticorrosivos en forma tecnológicamente segura y en tiempos reducidos. Es una instalación única en el país y en el continente latinoamericano”, señaló el ejecutivo.

Petricio señala que “ofrecemos soluciones efectivas y a largo plazo a los problemas de corrosión de acuerdo con los exigentes requerimientos y especificaciones de los diferentes mercados industriales que operan en Chile”. Para ello, indicó “tenemos 5 líneas de negocios que son: la Planta de Pintado para la Protección contra la Corrosión, Metalcoating Express, servicio de pintado contra la Corrosión en terreno. Metalcoating Servicios ingeniería en Protección Catódica. Metalcoating Hot Metal Spray y las representaciones comerciales de Fluoramics Inc. de Winona, Zerust Excor de Circle Pines, MN, ambas empresas norteamericanas y de la brasileña Zerust Excor de Sorocaba.

El gerente resalta que Metalcoating “además de tener la capacidad de aplicar todo tipo de revestimientos para la protección anticorrosiva de estructuras, equipos y piezas de todo tamaño, dispone de una instalación para la aplicación de Metalizado en Caliente (Hot Metal Spray), sistema de avanzada tecnología con elevadas propiedades de protección para el acero”.

La empresa cuenta con una amplia oferta de servicios. Entre estos están los servicios de protección superficial a maestranzas e industria metal mecánica en general, para estructuras y equipos de la industria minera, industria de la celulosa y el papel, industria de la generación eléctrica, industria petroquímica, entre otros sectores. También brindan la protección que requieren los fabricantes de tuberías, tolvas de camiones, vigas y pilares prepintados, entre otros sectores hornos móviles de secado con capacidad de aplicar más de 20.000 m2 de revestimientos por mes por turno.

Para brindar mejores servicios, “estamos en un proceso de adecuación de nuestros procedimientos para obtener una certificación internacional de la SSPC (Steel Structures Paint Council) y NACE (National Association of Corrosion Engineers) y además donde contamos ingenieros certificados por esta última, con el fin de respaldar nuestras actividades con cánones internacionales de primera línea”.

En su octava versión de “Encuentros de Acero” el Instituto Chileno del Acero, ICHA, informó sobre el próximo lanzamiento del libro “Diseño de Estructuras de Acero”, documento impulsado desde el Comité Técnico de la institución, y desarrollado por un equipo liderado por Rodrigo Silva Muñoz, ingeniero civil estructural y académico de la Universidad de Concepción.

El director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, señaló que en Chile no existe un documento similar a este y viene a llenar un vacío de 20 años, cuando en 2001 ICHA publicó el Libro de apuntes para estudiantes de ingeniería sobre diseño en estructuras de acero. El ejecutivo señaló que el Comité Técnico del ICHA se planteó la necesidad de actualizar dicho documento, pero yendo un paso más adelante y generar “un texto superior y transformar los antiguos apuntes en un libro de Diseño de Estructuras de Acero”.

Gutiérrez recalcó que “hoy en Chile no existe un texto actualizado en esta materia que sirva tanto para estudiantes, profesionales que habitualmente no diseñan en este material y oficinas de ingeniería que deseen reforzar sus áreas de diseño en acero”.

Por su parte, el ingeniero Rodrigo Silva, señaló en su presentación que el libro se guía por la norma chilena oficial NCh 427/1 Construcción – Estructuras de acero – Parte 1: Requisitos para el cálculo de estructuras de acero para edificios y su alcance es para el diseño de perfiles laminados y soldados. Agregó que se contemplan las interacciones con las normas chilenas relacionadas a la construcción en acero, como son la NCh203 de requisitos para el acero de uso estructural,  la NCh428 para la ejecución de construcciones en acero, la NCh2369 para el diseño sísmico de obras industriales, y las normas de requisitos de perfiles conformados en frío cerrados, abiertos y galvanizados NCh3518, NCh3576 y NCh3378.

Respecto de los contenidos del texto, Silva señaló que se considera la teoría y ejemplos completos en los siguientes ámbitos: Introducción al diseño estructural en acero, Aspectos fundamentales del método de factores de carga y resistencia, Miembros en tracción, Conexiones apernadas y soldadas, Conexiones especiales y detalles, Miembros en Compresión, Miembros en Flexión, Vigas Compuestas y Efectos de Segundo Orden.

Si bien aún no hay fecha para el lanzamiento de este libro, esto se realizará próximamente y el documento estará disponible para su descarga digital en la página web del ICHA y también podrá ser adquirido físicamente.

Si desea ver la versión completa de Encuentros de Acero, puede ingresar al link https://www.youtube.com/watch?v=sPcR8xQAhf8

Manuel Ruz estudió en la Universidad de Chile y tenía más de 35 años de experiencia en estudios geotécnicos, gerenciamiento de megaproyectos y asesorías a lo largo de todo Chile. Se desempañaba, además como Director de RyV Ingenieros.

Además, era Director Integrante del Comité Ejecutivo del Instituto de la Construcción y representante de Socios Fundadores y Socios.  Miembro también de Achisina, Instituto de Ingenieros, Colegio de Ingenieros, AICE, del Registro Consultor en el Registro de Cálculo Estructural del Minvu y del Registro Consultor MOP Primera Categoría.

Se realizará una misa en su memoria este sábado 31 de julio a las 11:00 hrs  en la parroquia San Francisco de Sales en Vitacura (Av. Santa María 5600)

Según informó ALACERO, el consumo de acero acumulado en el primer cuatrimestre del año registró un crecimiento del 27,9% en comparación con el mismo período de 2020, totalizando 25,1 millones de toneladas (Mt), impulsado por un mejor desempeño económico de los países de la región, y en particular por sectores consumidores como infraestructura, construcción civil y manufactura.

En abril, el consumo de acero aumentó un 71,3% respecto a igual mes del año pasado, alcanzando 6,7 Mt.

De enero a abril, se produjo un incremento del 27,2% de las importaciones totales respecto al mismo período de 2020. En cuanto a las importaciones intrarregionales, estas representaron el 11% de las importaciones totales en abril, por encima del 8,1% identificado en el mes anterior. Así, el mercado interno latinoamericano registró un crecimiento por encima del 10,4% identificado en el promedio de los tres primeros meses del año.

A su vez, las exportaciones intrarregionales representaron un 49,6% del total exportado por América Latina en abril. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el mes anterior, un nivel superior al promedio del 38,7% observado en el primer trimestre. Por lo tanto, las exportaciones fuera de la región disminuyeron y se situaron en el 50,4%, en un movimiento de mayor colaboración entre los mercados latinoamericanos. Sin embargo, en el acumulado de los cuatro primeros meses, las exportaciones totales fueron un 13% inferior al mismo período del año pasado.

Las actividades de comercio y consumo reflejan el buen desempeño de la producción de laminados, que entre enero y mayo creció 24,8% respecto del mismo período del 2020 para un total de 23.2 Mt. En mayo, la producción de laminados subió un 66,9% en comparación con mayo del año pasado, alcanzando 4,96 Mt.

La producción de acero crudo de mayo tuvo un alza del 3,2% sobre abril, acumulando entre enero y mayo un aumento del 19,8% respecto a los cinco primeros meses de 2020. Cabe destacar que mayo de este año produjo un 48,2% más que mayo del año pasado.

“Las empresas siderúrgicas de América Latina continúan respondiendo al reto de la recuperación significativa del consumo y apoyando el comercio regional. El mercado latinoamericano está evolucionando positivamente en su trayectoria de normalización; aunque las importaciones continúan representando un riesgo para la producción y el mercado regional”, dijo Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero. “El acero sigue mostrándose fundamental para la recuperación de la crisis sanitaria y económica. Por lo tanto, es esencial reforzar las estrategias fiscales y monetarias de los países de la región y garantizar condiciones equilibradas de competencia”, agregó el ejecutivo.

El séptimo Encuentros de Acero organizado por ICHA, tuvo como tema central los desafíos que han debido superarse para hacer realidad la ampliación de la Planta Arauco, ubicada en el complejo Horcones de la región del Bio Bio.

El proyecto tendrá una capacidad para producir 1,5 millones de toneladas de celulosa al año lo que lo ubica como una de las mayores instalaciones de este tipo en el mundo. Sólo algunas cifras a considerar para hacerse una idea de su magnitud. La nueva planta se levanta en una superficie de 150 hectáreas y se debieron excavar 3,3 millones de m3 de tierra, además de utilizar más de 63.000 toneladas de acero, 31.000 de las cuales correspondió a acero estructural, lo que la convierte en un megaproyecto chileno que utiliza el acero como material base.

Alfredo Hernández, Líder civil – estructural de la gerencia de ingeniería y construcción de Arauco, señaló en su exposición que se eligió el acero por la facilidad de disponer de este material, la buena relación que entrega entre costo y resistencia y la flexibilidad que permite en el diseño. Sobre este punto en particular, Alejandro Pedemonte, líder de la disciplina estructural de WoodArauco, dijo, era relevante ya que Arauco definió que se debía realizar bajo la modalidad Fast Track, es decir que el diseño original no debía sufrir mayores modificaciones.

Uno de los mayores desafíos que planteó el proyecto, además de la logística, según Hernández, fue asegurar que el acero utilizado tanto de fabricación nacional como importado cumpliera al 100% con la normativa aplicable, esto es NCh203 para el acero estructural y NCh428 para la fabricación de las estructuras.

Otro punto de relevancia a considerar fue la calidad del suelo y la alta sismicidad que presenta la zona, lo que explica el gran trabajo que se realizó en la excavación, de manera que permitieran las fundaciones adecuadas, las que, para los edificios más críticos se diseñaron para que fueran flotantes.

La proximidad de la planta al mar también fue un tema a resolver, debido al ambiente altamente corrosivo que plantea. Lo mismo sucede con la protección contra el fuego, ya que el proyecto contempla dos enormes hornos. Para resolver ambos puntos, se utilizó acero galvanizado en caliente y pintura intumescente aplicada en taller y no en la obra.

Daniel Morales, gerente regional de segmento fuego de Sherwin Williams, señaló que “al ser un proyecto fast track, debía tener una productividad en la aplicación de revestimientos. El producto utilizado para el revestimiento tiene una duración de hasta 15 años y un tiempo de secado rápido de no más de 2 horas. Así, se entrega de forma acelerada el espesor deseado para la protección del acero”.

Morales explicó que gracias a esta mayor productividad los tiempos de ejecución se redujeron en unas 3 semanas, lo que significó un ahorro considerables, pues dijo, cada semana de trabajo extra costaba 53.000 dólares.

En Chile, los sectores mineros e industriales son importantes usuarios de estanques de acero, necesarios para el almacenaje de líquidos como agua, ácido sulfúrico y petróleo, entre otros. La cantidad de estos estanques que existe en el país es enorme y se espera que su demanda aumente. Por ello, la calidad de su diseño, fabricación, transporte y montaje, además del tipo de acero utilizado en su construcción, son vitales para evitar fallas estructurales y asegurar que mantengan su integridad durante su operación y frente a un terremoto.

Al respecto, Mario Andre, gerente de ingeniería y proyectos de Arrigoni Metalúrgica, destacó el trabajo que está haciendo el ICHA al conformar un comité para redactar una norma que regule desde el diseño, pasando por el uso del acero adecuado hasta el montaje en terreno de un estanque.

“Hoy en el país se usan normas internacionales para la fabricación de estanques, pero por las singularidades que presenta nuestro país, este no es un tema que se resuma a simplemente una copia de lo que se hace en el extranjero”, señaló Andre.

Hoy en Chile, la norma NCh2369 tiene un capítulo referido a los materiales a utilizar en la fabricación de estanques de acero, pero esto no es suficiente explica Andre “el tema sísmico debe ser considerado desde el diseño de los estanques hasta su instalación y uso, lo mismo que el efecto que producen en ellos las grandes fluctuaciones de temperatura ambiente que hay en el norte de Chile”. Además, agrega, que la normativa actual sólo exige una revisión sísmica de la estructura, pero no asegura que muchos estanques importados o fabricados con materiales importados, cumplan las exigencias específicas de calidad que requiere nuestro país. Por eso manifestó “es urgente contar con una norma para la realidad chilena”.

Según el ejecutivo, para 2022 se espera un fuerte crecimiento en la industria minera y la reactivación de muchos proyectos que se paralizaron por la situación social y la pandemia. Esto, dijo, aumentará la demanda de estanques, lo que hace más importante aún contar con una normativa acorde.

 

Durante el webinar “Tendencias en Cubiertas y Techumbres” organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, expuso sobre los avances y nuevas disposiciones que establece la última versión de la norma chilena NCh223:2020 Planchas de Acero Recubiertas Conformadas en Frío.

A modo de introducción, Gutiérrez señaló que en el año 2016 el ICHA conformó un comité de cubiertas de acero, a cargo de elaborar un anteproyecto para actualizar la referida norma que databa de 1999. Posteriormente, el Instituto Nacional de Normalización – INN realizó una consulta pública y convocó a un comité técnico a cargo de la revisión de las observaciones, culminando este trabajo en mayo de 2020.

La norma NCh223:220 establece los requisitos químicos, mecánicos, dimensionales y recomendaciones de métodos de ensayo y sistemas de muestreo que deben cumplir las planchas conformadas en frio de acero revestidas usadas en cubiertas y revestimientos.

Esta norma, dijo el ejecutivo del ICHA, aplica para planchas conformadas en frio para las geometrías: ondulado 18, ondulado 14, panel 5 frisos, panel 4 trapecios y panel 6 trapecios. Lo que significa agregar 3 productos nuevos a las planchas Toledanas y Estándar existentes, lo que permite una mayor flexibilidad de ajuste a diversas necesidades constructivas y de diseño, especialmente referidas a construcciones de distinta envergadura o posibilitar un mayor espaciamiento entre las costaneras

Dentro de los principales avances de la norma NCh223:2020 se destacan el aumento de espesores, la actualización de los requisitos de recubrimiento y el perfeccionamiento en la especificación de las dimensiones y tolerancias de la geometría de las planchas. Con esto se pueden evitar problemas de empalme entre productos iguales, pero de distintos fabricantes y en distintas etapas de un proyecto.

Finalmente, el director ejecutivo del ICHA informó que se espera que este año sea presentada al INN la actualización de la norma NCh222 para las materias primas que deben utilizarse para fabricar cubiertas de acero.