Durante el período enero-marzo 2018 el consumo de acero laminado creció 3%, la producción de acero crudo, 5% y de acero laminado, 7%, reflejando las mejores condiciones económicas mundiales y regionales.
Si bien la región ha disminuido 6% sus importaciones, el consumo regional es abastecido en un 31% por dichas importaciones. Las exportaciones superan en 9% a las de enero-marzo de 2017. Por su parte, la balanza comercial se mantiene negativa, aunque el déficit disminuye 18%.
América Latina tuvo una producción de 16,4 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en enero-marzo 2018, 5% superior a lo registrado en el mismo período de 2017 (15,6 Mt). Brasil es el principal productor con 53% del total regional (8,6 Mt), aumentando 5% versus enero-marzo 2017.
La región produjo 13,8 Mt de acero laminado, 7% más que en enero-marzo de 2017. Los principales productores son Brasil 5,8 Mt (42% del total latinoamericano) y México con 4,9 Mt, con 35%.
Consumo de acero laminado
En los tres primeros meses del año, la región registró un consumo de acero laminado de 16,8 Mt, 3% mayor que en mismo período 2017 (16,4 Mt). Los principales países que incrementaron su consumo, tanto en términos absolutos como porcentuales fueron, Brasil (439 mil toneladas adicionales y creciendo 10%), Argentina (351 mil toneladas adicionales y 33%) y Panamá (34 mil toneladas y 42%).
Contrariamente, en el mismo período Uruguay, Venezuela y Guatemala registraron caídas de 34%, 17%, y 13% respectivamente.
Del total latinoamericano, 57% corresponde a productos planos (9,5 Mt), 42% a productos largos (7,1 Mt) y 1% a tubos sin costura (224 mil toneladas).
Fuente: Alacero
Dinamarca se ha caracterizado por su fascinante estilo arquitectónico, y sus grandes profesionales en la materia. Además, como buen país nórdico tiene un sentido de la tecnología bien adquirido en gran parte de sus procesos y profesiones.
Este es el caso de la Consultora e Ingeniería MOE que en los últimos 10 años se ha hecho de un lugar en al área, no sólo localmente si no a nivel mundial con ambiciosos proyectos de construcción.
Tal caso es Den Blå Planet o The Blue Planet, un acuario que ha sido diseñado he inspirado por la forma de un “torbellino” o tornado (3XN Arquitects). Este edificio se ubica en la isla de Amager en la Bahía de Kastrup, Copenhague.
Para levantar este desafío arquitectónico MOE utilizó el software de Modelamiento BIM Tekla Structures que le permitió abordar la complejidad que poseía la fachada y la cual fue elaborada en acero por medio de una superficie de doble curvatura. Esto significa que cada elemento usado en la obra es único y no puede ser reutilizado en otra sección o parte de la misma.
Fuente: Construsoft
Las características de diversas obras que se están desarrollando en la Región Metropolitana dio a conocer el diario HoyxHoy. En el artículo, se destacan las ventajas de este material como su ductilidad, que le permite ofrecer más resistencia ante los sismos, su mayor rapidez de construcción y más volumen interior de las construcciones.
Entre las obras, se menciona el edificio administrativo de la Universidad Mayor que se construye en la calle Manuel Montt, en Providencia, y conjunto de 362 viviendas sociales en la comuna de San Bernardo. Esta última iniciativa fue visitada por una delegación de profesionales de ICHA y del Ministerio de la Vivienda (ver fotos).
Caso de éxito: San Bernardo
Ubicado en el sector Lo Herrera de San Bernardo, la empresa Térmica está construyendo 362 viviendas, utilizando su sistema de construcción modular, que consiste en la utilización de paneles de acero galvanizado y poliisocianurato.
“Hacemos todo el proceso de prefabricación en nuestra planta, lo que reduce significativamente los tiempos de montaje. De hecho, la obra de San Bernardo está avanzando un 40% más rápido que una construcción tradicional. Una cuadrilla logra montar un pareo al día”, explica José Manuel Echeverría, gerente general de Térmica.
Otra de las ventajas es la calidad térmica de estas viviendas. Los paneles de acero tienen uniones machihembradas lo que genera una envolvente continua y se traduce en importantes ahorros en calefacción.
“Por otra parte, al utilizar paneles para construir, las viviendas ganan altura. Aumentamos en un 25% su volumen interior” añade Echeverría.
Ver video del sistema constructivo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rYcZZWOCtJw&t=5s