El 8 de mayo se realizará esta muestra donde, además, ICHA dictará una charla sobre los principales avances del acero en este sistema de construcción.
Organizada por Revista EMB Construcción, el evento tendrá lugar entre las 9:00 y 18:00 horas en el Hotel Plaza El Bosque – Nueva Las Condes, ubicado en Av. Manquehue Norte 656, Las Condes.
Además de actualizarse respecto de la oferta de tecnologías, productos y servicios disponibles en Chile en este ámbito, los visitantes podrán asistir a interesantes presentaciones dictadas por entidades con gran conocimiento en el tema.
En este contexto, expertos de Construye 2025, ICH, ICHA, Madera 21, Plan BIM y Green Building Council (GBC), entidades patrocinadoras del evento, presentarán la hoja de ruta de cada uno de sus organismos en relación a este tema, explicando además la relevancia que plantea la industrialización de sus sectores; los múltiples beneficios que conlleva y el impacto de materiales como el hormigón, el acero y la madera en la construcción industrializada. Asimismo, durante estas charlas también se hará referencia a la sustentabilidad en la edificación industrializada y se abordará el tema de los recursos humanos y tecnológicos necesarios, así como el aspecto normativo.
También, destacados proveedores exhibirán su oferta de productos y servicios en atractivos stands y efectuarán presentaciones en las que abordarán temáticas tales como industrialización en tabiques, tecnologías para optimizar la productividad, construcción industrializada en edificios de hormigón en altura, entre otras.
Con estas charlas y exposición de productos, Expo Construcción Industrializada 2018 se transforma, sin duda, en una buena oportunidad para actualizar conocimientos en torno a la oferta disponible en esta área.
Las inscripciones -tanto para asistentes como expositores- ya se encuentran disponibles en el sitio web www.expoconstruccionindustrializada.cl
El sector automotriz es el segundo mayor consumidor de acero después de la construcción. Durante el último siglo, los vehículos de combustión interna han dominado el Leer más
Pese a que este oficio está en sus genes -ya que tiene dos hermanos que se dedican a este rubro- Yesenia Cisternas ha tenido que enfrentar el estigma de que la soldadura es para hombres. Éste ha sido uno de sus mayores desafíos, el cual ha podido sortear con mucho éxito.
Acá les mostramos el caso de esta joven trabajadora de Indura, empresa socia de ICHA, que con solo 24 años decidió desenvolverse profesionalmente en un rubro que, a primera vista, está liderado por el sexo masculino. Y es que la industria de la soldadura, está marcada por el estereotipo del “hombre fuerte” acarreando grandes y pesadas herramientas; algo que, para muchos, una mujer jamás podría manejar diestramente.
Pero la realidad es muy distinta, ya que cada día se ve un aumento de la participación e interés femenino por capacitarse en industrias como la de la soldadura, lo que se debe a que amplía las posibilidades de encontrar trabajo, escenario ideal frente a un mercado laboral marcado por el colapso en los oficios que son considerados como “tradicionales”.
Nota completa en http://www.indura.cl/Web/Contenido/New/223