El electivo está dividido en seis unidades temáticas desarrolladas a través de clases expositivas, ejercicios y análisis de casos, además, se incluyen visitas a obras, maestranzas y fábricas.
Como entidad preocupada por promover los usos del acero, y provocar cambios que permitan mejorar la operación de la cadena de valor del acero y de proveer capital humano para el desarrollo del rubro, ICHA por segundo año consecutivo está dictando un curso electivo denominado “Seminario de Ingeniería estructural: Tecnología del acero”, a estudiantes de 5° año de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.
El curso está diseñado para que al finalizar las clases los estudiantes conozcan los distintos procesos de fabricación del acero, su ruta crítica, requisitos, funcionalidades, aceptación y rechazo. También se busca que los alumnos se interioricen del mercado del acero, producción local y suministro internacional, los distintos tipos y usos del acero, aplicaciones, potencialidades y subproductos de este material.
Junto con ello, el programa incluye clases para que los futuros ingenieros reconozcan el proceso de fabricación de estructuras de acero, identifiquen los aspectos críticos de la cadena, desde el punto de vista de la serviciabilidad y resistencia de las estructuras; y puedan especificar e inspeccionar adecuadamente las estructuras de acero. A la vez, como parte del curso, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad el Pabellón del Acero de ICHA en Expo Edifica 2017.
Este electivo está dividido en seis unidades temáticas: Procesos de Fabricación del acero, Productos de acero, Fabricación de estructuras de acero, Montaje de estructuras de acero, Protección de estructuras de acero, y Aseguramiento de calidad. Éstas son desarrolladas a través de clases expositivas con la participación de los estudiantes mediante ejercicios y análisis de casos, además, se incluyen visitas a obras, maestranzas y fábricas.
ICHA próximamente impartirá también este curso en las universidades de Talca y de Concepción.
Las ventajas y versatilidad del acero en construcciones de altura fueron destacadas en un amplio reportaje realizado por el programa “Agenda económica” de CNN Chile, con motivo de Expo Edifica 2017, evento en el que el Instituto Chileno del Acero (ICHA) participó por primera vez con un pabellón.
El reportaje, que mostró los avances de la construcción industrializada en países como China, también dio una mirada a la situación en Chile, detallando que en el país operan diversas empresas que están usando el acero en edificios y casas. También la nota enfatizó que este material permite aumentar la productividad del sector construcción, al minimizar plazos y costos.
En ese contexto, el director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, destacó los atributos del acero, que ya es utilizado intensamente en obras ligadas a la minería, para proyectos habitacionales.
En la misma línea, el gerente comercial de Edyce, empresa socia de ICHA, Sergio Sierra, mencionó el caso del Costanera Center cuyos pisos superiores están construidos en acero.
En la actividad, que se realizó a principios de octubre en Espacio Riesco, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) informó sobre los últimos avances tecnológicos de la industria y las ventajas de un mayor uso de este material en los proyectos de construcción.
Demostraciones de construcción modular y evolutiva, fabricación de perfiles en vivo y edificación en acero, fueron algunas de las atracciones que mostró el Instituto Chileno del Acero en Expo Edifica 2017, feria internacional organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que se realizaró a principios de octubre en Espacio Riesco.
La entidad, que agrupa a ls actores más relevantes de la cadena de valor del acero, contó por primera vez con un pabellón, de 700 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes siete empresas (CINTAC, FASTSTEEL, Edyce, Sherwin Williams, Gerdau, ECOMET e IMEL) mostrando su oferta productiva. Además, en el lugar se entregó a los más de 2.000 visitantes que lo recorrieron, material técnico y se realizó un circuito de demostraciones de aplicaciones e innovaciones en acero.
Una de ellas fue la construcción de una casa prefabricada, de CINTAC, con un baño modular, en la que se entregó información técnica y se efectuaron actividades de montaje y acoplamiento de piezas. Los asistentes obtuvieron datos de velocidades de construcción, costos, terminaciones, respuesta sísmica, protección contra el fuego, corrosión, térmico, y acústico.
“El objetivo fue informar a los profesionales de la construcción sobre las ventajas del acero, como su alta resistencia, durabilidad, rapidez de montaje y sustentabilidad ambiental, y que lo incorporen en sus futuros proyectos”, explicó el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez.
En el Pabellón ICHA, que se ubicó al lado del acceso principal de la feria, se efectuaron demostraciones de la fabricación de perfiles a través de una máquina móvil que los conformó “en vivo”, es decir, operó una “mini fábrica en terreno” de la empresa Faststeel. A la vez, estuvo a disposición de los visitantes una edificación en acero, una estructura con detalles de conexiones, pinturas contra el fuego y revestimientos.
También en el marco de Expo Edifica, ICHA participó en el II Congreso “Innovación y Productividad en la Construcción”. El evento reunió al sector público, privado y académico para discutir cuáles son los desafíos de la industria en estas temáticas.
El director ejecutivo del Instituto, Juan Carlos Gutiérrez, expuso el caso Torre Santa María II. El nuevo proyecto del emblemático edificio de Providencia incorporó, al núcleo de hormigón, columnas perimetrales en acero. “En la presentación se comparó el diseño de esta torre con la anterior, con especial atención a las tecnologías, plazos de ejecución, dotaciones de personal, sustentabilidad y terminaciones y las ventajas que ofrece incluir el acero en edificaciones de este tipo”, destacó Gutiérrez.
En la charla se dio a conocer, además, la capacidad y experiencia de la industria chilena del acero desarrollada en la minería, y su transferencia a otros sectores, como la construcción.