Recientemente se abrió la consulta pública de la NCh 428 – Ejecución de Construcciones en Acero en el Instituto Nacional de Normalización (INN), proceso que se extenderá hasta finales de octubre.

El documento provee requerimientos para detallamiento, fabricación, montaje y control de calidad de las estructuras de acero. La versión que en estos momentos forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) data del año 1958, por lo que su actualización era altamente necesaria.

El proceso se desarrolló en un comité al alero del Instituto Chileno del Acero, con la colaboración de profesionales y expertos. Tuvo su base en el Código de Prácticas Estándar del año 2005 del American Institute of Steel Construction (AISC) e incorpora información y tecnología relevante para el correcto cumplimiento del emplazamiento de estructuras metálicas.

Se estima que la actualización de esta normativa proveerá un marco atingente y permitirá fortalecer el control en la inspección de estructuras.

Este avance es complementario al proceso de actualización de la NCh427 que aborda especificaciones para el cálculo de estructuras de acero para edificios y también se trabaja al interior de ICHA. Durante este mes se realizará la última sesión del comité técnico y luego el documento se remitirá al Ministerio de Vivienda, para continuar su avance.

El Instituto Chileno del Acero (ICHA), en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), realizaron el pasado jueves 25 de agosto el seminario Innovación tecnológica para las edificaciones en acero.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la CChC y congregó más de 80 profesionales del sector, quienes escucharon atentos las charlas de los distintos especialistas que presentaron tecnologías y mejores prácticas “prospectadas” para compañías contratistas generales, oficinas de arquitectura, ingeniería y de montaje de estructuras metálicas, que aportan valor al desempeño productivo y a la competitividad de dichas empresas. En ese sentido, Santiago Barcaza, subgerente de Innovación de la CDT, destacó que “en vista de los desafíos que se ha puesto la industria en materias de innovación y productividad, es muy importante explorar de manera decidida nuevos sistemas constructivos, que propongan avances sustanciales en esta materia. En este sentido, la edificación en acero cumple con todos los requisitos para transformarse en un aliado estratégico de primer nivel de cara a enfrentar nuevos proyectos inmobiliarios y de edificación en general”.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Sergio Sierra, presidente del Comité ICHA Protección contra el fuego y gerente de Desarrollo en EDYCE; Paul Lavanchy, arquitecto de la Universidad Politécnica de Zurich ETH, además de especialista en la gestión y desarrollo de proyectos arquitectónicos en las áreas de retail, edificación en altura, vivienda y oficinas, proyectos industriales y residenciales, entre otros; José Cosculluela, gerente de Construsoft España y Latinoamérica, y la abogada Marcela Radovic, consultora asociada del ICHA.

Las presentaciones las puede descargar aquí:

– “Atributos y ventajas de la edificación en acero”, Sergio Sierra (Presidente Comité ICHA Protección contra el fuego. Gerente de Desarrollo EDYCE)

– “Edificación en acero: innovación hoy para el proyecto inmobiliario del mañana”, Paul Lavanchy (Arquitecto de la Universidad Politécnica de Zurich ETH)

– “Plataformas tecnológicas de clase mundial para el diseño estructural”, José Cosculluela (Director Construsoft)

Desde el 1 de septiembre emprendemos un nuevo camino y comenzamos a operar en una nueva casa, cercana al lugar que nos ha acogido estos últimos cinco años.

Las transiciones, tanto en las vidas de los seres humanos como en las de las instituciones suelen ser traumáticas o, a lo menos ingratas; sin embargo, es importante reconocer cuando ellas nos transfieren a un nivel que supera al anterior o deja atrás una etapa que nos ha ayudado a fortalecernos.

De esta manera el ICHA ha superado una etapa que, en sus orígenes, fue causa de sinsabores; pero ellos fueron paliados de manera generosa y magnánima por la institución que nos acogió en esos momentos difíciles. En esta etapa que ahora finaliza, Asimet fue un árbol poderoso al cual nos arrimamos y su sombra nos protegió. Es cierto que siempre hemos sido plenamente autosuficientes y logramos superar totalmente este período sin ningún aporte y, por lo tanto, lo finalizamos sin adeudar bienes o recursos financieros y sin haberlos recibido en ninguna instancia. Pero sí hemos recibido ese recurso fundamental que es el apoyo humano en un tiempo donde los nortes se tornan difusos y las esperanzas se congelan.

Hoy emprendemos esta nueva etapa con una engrandecida confianza porque las políticas y acciones que nos hemos propuesto han rendido frutos fuertes y bien maduros, este hecho nos hace fortalecer la confianza en un camino futuro. Hemos establecido que la presencia del ICHA frente a las autoridades ha crecido y que somos recibidos en ellas como una entidad técnica, seria, independiente y bien organizada a la cual es importante escuchar porque siempre ofrecemos un aporte serio y objetivo, valioso para la sociedad.

De esta manera les invitamos a todos nuestros socios, a las autoridades y a aquéllos que tengan un interés en torno a nuestras actividades, nos acompañen en la nueva casa desde este mes de septiembre, de esta manera construiremos, juntos, un futuro tenaz y poderoso como el acero.

Sergio Contreras A.
Presidente
Instituto Chileno del Acero