El Instituto Chileno del Acero anunció el nombramiento de Cecil Vega como Asesor Senior en Investigación y Desarrollo para la organización.
Desde su posición, Vega tendrá la responsabilidad de impulsar el área de investigación del instituto, a través de la cual la entidad pueda contribuir con la promoción del uso del acero y generar acciones que permitan provocar cambios que se traduzcan en mejoramientos en la operación de la cadena de valor del acero.
Cecil Vega cuenta con amplia experiencia en diseño, desarrollo y mejoramiento de procesos industriales de aceros y metales, incluyendo la caracterización de productos en proceso y final con técnicas metalúrgicas tradicionales en universidades nacionales y avanzadas en extranjeras.
Además, el nuevo ejecutivo es especialista en desarrollo y actualización de normativa de productos de aceros, metales y soldaduras reguladas por el Instituto Nacional de Normalización (INN).
Vega es Ingeniero Civil Metalúrgico, con Master en Metalurgia Física y Mecánica, especialista en aceros y metales. Antes de unirse a ICHA, Cecil trabajó como Ingeniero I+D en CAP Acero, Talcahuano.
Con el objetivo de fortalecer marco normativo y la calidad de la construcción en Chile, el Instituto Nacional de Normalización (INN) inició una instancia de revisión de la regulación técnica relacionada con el acero.
Se trata de un proceso sistemático para las normas chilenas, que en esta ocasión cuenta con la participación del Instituto Chileno del Acero (ICHA), a través de su director ejecutivo, Juan Carlos Gutiérrez, quien fue nominado secretario técnico para este objetivo.
La iniciativa se enmarca en un proyecto apoyado por Corfo para fortalecer la actualización regulatoria. En lo referente al acero, son 107 las normas vinculadas al material y se espera concluir la revisión de 70 de ellas a fines de diciembre.
La invitación a profesionales y especialistas competentes al área está abierta y quienes estén interesados pueden contactarse al correo division.normas@inn.cl. El trabajo se estructurará a través de comisiones de estudio y quienes participen tendrán un periodo de acceso gratuito a las normas en revisión a través del sitio www.inncoleccion.cl .
Con el objetivo de difundir tecnologías y métodos constructivos aportando valor en la formación de nuevas generaciones de profesionales, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) junto a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y con el patrocinio de Corfo, realizaron el seminario estudiantil “Innovación tecnológica para las edificaciones en acero”.
La actividad se realizó en el Centro de Formación CDT y congregó a estudiantes de ingeniería, arquitectura y construcción, quienes actualizaron conocimiento para mejorar sus competencias al momento de diseñar, proyectar y construir edificaciones en acero.
La jornada fue abierta por Verónica Reveco, ingeniera civil metalúrgica y jefe de proyectos ICHA, quien presentó una panorámica de la edificación en acero, con sus ventajas y oportunidades. En su alocución, mencionó algunos de las principales experiencias de edificación en altura en este material y su comportamiento en Chile con ejemplos como la Torre Santa María, el coronamiento del Edificio Costanera Center, el Edificio Huidobro y el Munchén.
Luego, Aldo Aspilcueta, consultor CDT, se refirió a la gestión de la innovación tecnológica en empresas del sector construcción. Mencionó que para lograr instalar una cultura de innovación la institución completa debe estar alineada, con las gerencias comprometidas con este fin y una institucionalidad establecida, focos de innovación públicamente declarados, reglas de participación e incentivos, esfuerzos de comunicación regulares y entrenamiento al personal.
Finalmente, José Cosculluela, de Construsoft España y Latinoamérica, presentó plataformas tecnológicas de vanguardia para el diseño estructural.
Descarga las presentaciones:
- “Edificaciones en acero: nuevas oportunidades para innovar”, Verónica Reveco, consultora ICHA.
- “Gestión de la innovación tecnológica en empresas sector construcción”, Aldo Aspilcueta, consultor CDT.
- “Plataformas tecnológicas de clase mundial para el diseño estructural”, José Cosculluela, Construsoft España.