Con el objetivo de avanzar en la actualización de la normativa referida a diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales, el Instituto Chileno del Acero (ICHA), la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina) y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), convocaron a un grupo de expertos con amplia experiencia en el sector.
Este primer acercamiento contempla definir una serie de aspectos técnicos y referenciales respecto de la norma y su aplicación, acorde con los desafíos que plantea el panorama actual.
La Norma Nch 2369 de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales especifica los requisitos de diseño para obras industriales, que cada vez cobran más relevancia en el escenario actual y donde el acero tiene un rol relevante como material.
Preocupados por la inexistencia de una regulación que monitoree y fiscalice la trazabilidad, origen y calidad del acero en el país, el Instituto Chileno del Acero ICHA anunció la creación de dos medidas relevantes para garantizar en su industria el uso de materiales cuyos estándares puedan ser de conocimiento público en el mercado.
La formación de la Red Acero, así como la creación de un Registro Nacional de Productos de Acero, buscarán dar garantías de calidad a todos los agentes que intervienen en la especificación, distribución, comercialización, inspección técnica, fabricación y transporte del material.
El Registro Nacional considerará aspectos como denominaciones, marcajes, certificaciones, procedencia, composición química, ccomportamiento mecánico, entre otros igualmente relevantes para los usuarios.
“Este es un registro inédito, un aporte que hoy se vuelve fundamental, y que sin duda impulsará un cambio muy positivo en nuestra industria, otorgando transparencia y mejores prácticas, todos beneficios para nuestro mercado”, declara Sergio Contreras, presidente del ICHA.
Asimismo, contar con un registro de esta categoría permitirá identificar los requisitos de calidad que cumplen los productos y entregar toda la información necesaria para que los usuarios puedan comprar informados, “evitando los riesgos y sanciones asociados al no cumplimiento de normativas locales”, precisa Contreras.
Revisa los detalles de la creación del Registro Nacional de Productos de Acero aquí.
Por su parte, Gastón L´Huillier, socio principal de GroupeLoyal y asesor de ICHA, agregó que la formación de una Red Acero es clave para lograr el éxito de estas iniciativas, ya que impulsará la participación y compromiso de todos los involucrados con el acero.
“El ICHA es la entidad que organiza y coordina las distintas etapas de la cadena de valor del acero, y desde hoy, liderará la Red Acero, que busca ser la instancia de diálogo entre los distintos actores que participan en la industria”, según sostiene L’Huillier. Esto ayudará a conformar una plataforma colaborativa público-privada para mejorar la operación de la cadena de valor del acero, a través del desarrollo de proyectos que contribuyan a dar solución a situaciones comunes en la industria.
Sergio Contreras, Presidente del Instituto Chileno del Acero, fue reelecto como Vicepresidente del Colegio de Ingenieros para el periodo 2014-2016.
Durante el Consejo Nacional de la entidad realizado el miércoles 06 de 2014, se eligió la nueva Mesa Directiva que estará presidida por el ingeniero Civil Eléctrico Cristián Hermansen Rebolledo, quien hasta ahora se desempeñaba como Secretario General y presidente de la Comisión de Energía.
La nueva Mesa Directiva estará formada también por el ingeniero comercial Arturo Gana De Landa, como segundo vicepresidente; el ingeniero politécnico militar Enrique Gillmore Callejas como secretario general; y el ingeniero Civil Industrial y past Presidente de ACTI Jaime Soto Muñoz, como tesorero.
Al finalizar la reunión de proclamación del nuevo Comité Ejecutivo y Consejo Nacional, los consejeros agradecieron y destacaron la labor realizada del ex presidente, Fernando Agüero Garcés durante los periodos 2008 al 2014.