En su última edición, la revista Negocio y Construcción publicó un amplio reportaje sobre cómo el acero puede contribuir de manera sustancial a la solución del déficit habitacional, específicamente en la construcción de viviendas sociales.

Para la construcción de viviendas, el acero es fundamental. Los edificios en su mayoría son de hormigón armado, que requieren de barras de refuerzo de acero. Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero, ICHA, señaló que es en la vivienda social donde el acero puede marcar un gran diferencia, pues permite una construcción rápida, de calidad y, además amigable con el medio ambiente al ser un material 100% reciclable.

La misión de Instituto Chileno del Acero es promover la utilización de este material en la construcción, resguardando la calidad de las obras y el cuidado del medioambiente. Para cumplir con estos objetivos, es que el ICHA y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) conformaron una entidad que promueve y gestiona la inovación en acero tomando el diseño arquitectónico, constructivo e industrial como motor y piedra angular.  Fomentando la colaboración multisectorial público – privada – académica, AceroLAB pone la innovación en beneficio del desarrollo del país, sostenibilidad, productividad y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Un logro importante de AceroLAB fue el haber ganado el concurso MODhabitar para el desarrollo de viviendas sociales en Antofagasta que debían cumplir con las características de ser sustentables, aplicar el modelo de construcción industrializada, debían ser replicables, innovadoras y costo-efectivas que aporten en la mejora del estándar de habitabilidad y confort ambiental de la región.

En este proyecto participan las empresas Aceros AZA, CINTAC, VOLCÁN, bbosch, Sinestesia, JVServicios Industriales, además de la Universidad Catolica del Norte, la facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y el Instituto Chileno del Acero, ICHA

Los invitamos a leer el artículo completo publicado por Negocio y Construcción en el siguiente linkhttps://negocioyconstruccion.cl/wp-content/uploads/Revista-Negocio-y-Construccion-junio-2023.pdf

El evento fue convocado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción UCSC y organizado por empresa LEMUSSE fue patrocinado por el Instituto Chileno del Acero, ICHA, y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, AICE.

En la oportunidad, Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y Edison Ríos de la empresa Arauco comentaron los avances y beneficios del Manual ICHA de Buenas Prácticas para el Diseño, Fabricación y Montaje de RACKS. Además, se destacó la importancia de avanzar con la implementación del Sello del Instituto Chileno del Acero para fabricantes, diseñadores y montajistas.

Nelson Maureira, jefe del programa de Magister en Ingeniería Civil de la UCSC, expuso los resultados del proyecto que desarrolló un nuevo sistema de protección sísmica para Racks. Sobre el mismo tema, Eduardo Núñez, académico de la UCSC y PhD en ingeniería estructural, explicó los alcances del proyecto de protección sísmica mediante un sistema de aislamiento de masa inercial.

Con el objetivo de dar a conocer los últimos desarrollos e investigaciones en la industria de los racks de acero, la UCSC y Empresas Lemusse, socia del ICHA, realizarán un conversatorio presencial con exposiciones de Nelson Maureira, jefe del Programa de Magíster en Ingeniería Civil de la UCSC, Carola Muñoz y Christian Leva, de empresas Lemusse; y Eduardo Núñez, ingeniero civil, académico de la UCSC.

La actividad patrocinada por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales y el Instituto Chileno del Acero.

Al finalizar la jornada se realizará un interesante ensayo con Isodiss, aislador de masa para el resguardo de productos en estanterías de almacenamiento industrial, creado por Lemusse en colaboración con la UCSC. El encuentro se realizará el viernes 9 de junio a las 8:00 horas en el Auditorio San Agustín de la UCSC y las inscripciones se pueden hacer en el siguiente enlace https://forms.gle/Hf7X8wWf4XrbU2pv7