En el marco de la “Estrategia de Economía Circular en Construcción”, el objetivo de este levantamiento es identificar diferentes iniciativas, casos, experiencias, productos y servicios relacionados con Economía Circular en Chile.

El ICHA, que participa activamente en la Mesa de Economía Circular del instituto de la Construcción, lo invita a postular para ser parte de una red de iniciativas existentes a nivel nacional, que a través de la estrategia serán apoyadas para su visibilidad y vínculo con actores del ecosistema. Por favor le solicitamos responder hasta el día 13 de mayo de 2022 en el siguiente link https://forms.gle/zbh7sB4u8PqZrMvi9

Posteriormente se darán a conocer las iniciativas seleccionadas del primer semestre 2022, que se publicarán en la página www.economiacircularconstruccion.cl

Nacido en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Instituto Chileno del Acero (ICHA), se lanzó oficialmente el Centro de Innovación en AceroLAB, organización que tendrá como misión servir de vínculo entre la academia y la industria, para el desarrollo e innovación de soluciones en acero a partir del diseño arquitectónico.

AceroLAB lo conforman el ICHA, la FAU de la Universidad de Chile y las empresas pioneras Aceros AZA, CAP Acero y CINTAC, mientras que la Secretaría Ejecutiva estará a cargo de Sinestesia, Think and Do Tank para coordinar y gestionar los proyectos.  Se encuentran abiertas las postulaciones para que más empresas se incorporen a esta importante iniciativa.

También se anunciaron los integrantes del Consejo Asesor, el que quedó compuesto por expertos de reconocida trayectoria en la arquitectura en acero. Ellos son: Juan Sabbagh, Yves Besançon, Jorge Iglesis y Álvaro Donoso. En representación de la Universidad de Chile se nombró al arquitecto Guillermo Crovari, Director de Proyectos Estratégicos de esa casa de estudios. El Consejo también está integrado por Rosa Vera, docente de la UCV y directora del Mapa Nacional Corrosión

En la ceremonia de lanzamiento de AceroLAB, el decano de la FAU de la Universidad de Chile, Manuel Amaya, dijo que “El mundo de las ideas nos permite soñar con el futuro, pero sin una materialización no podemos avanzar. Iniciativas como esta nos permiten que el avance sea más eficaz, haciendo que la academia y la industria trabajen como pares”.

AceroLAB recogerá ideas y proyectos de innovación en acero a partir del diseño, para que queden a disposición de las empresas que vean una posibilidad de generación de valor y se interesan en llevarlos a cabo.

Alastair Aguilera, director ejecutivo de AceroLAB señaló que la innovación se transforma en desarrollo cuando la industria logra darles valor a esas ideas “Entendiendo esta sinergia, es que AceroLab se empapa de la vinculación entre la academia y la industria”, señaló Aguilera.

El presidente de AceroLAB y director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, destacó el trabajo que se ha venido desarrollando durante los últimos veinte años para actualizar y desarrollar normas técnicas aplicables a la industria del acero, lo que “permite sistematizar bases sólidas para el desarrollo de aplicaciones del acero desde la génesis del diseño arquitectónico y que permitan un impacto positivo en la sociedad y las personas”, señaló Gutiérrez.

Respecto de los proyectos, se informó que ya hay uno en marcha sobre equipamiento en borde costero para la Municipalidad de Papudo, donde se podrán desplegar los atributos del acero en sus diversas aplicaciones desde el diseño arquitectónico, en una iniciativa público – privada.

Este 12 de abril a las 12:00 horas, el Instituto Chileno del Acero y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, realizarán el lanzamiento de AceroLAB.

La actividad será una instancia para conocer los primeros proyectos que promueven la innovación abierta, así como también a participar del reconocimiento a los integrantes del Consejo Asesor y a las Empresas Pioneras – AZA, CAP y CINTAC- que contribuyen en la materialización de esta importante iniciativa.

AceroLAB tiene la misión de impulsar el desarrollo multisectorial, vinculando al sector público, privado y académico, tomando el diseño en todas sus escalas, con foco en la calidad de vida, sustentabilidad y productividad de las edificaciones y las obras públicas en Chile. Así, AceroLAB será el motor de la innovación aplicada en el uso del acero en diseño y construcción en Chile y un espacio de vinculación y colaboración.

Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA, señaló que AceroLAB “es una oportunidad para el sector privado de llegar a su red de usuarios y buscar nuevas aplicaciones para sus productos de acero”.

El evento se realizará en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicado en avenida Portugal 84, Santiago.

Para confirmar la participación se debe ingresar al siguiente link.https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9JXwixvtAnrVI3AO6Urn7vGZNx1SRoSE0ikk6Y-vZ61LVrA/viewform