Es del interés del ICHA apoyar acciones destinadas a reducir las emisiones en la industria del acero y la construcción. Por ello, en conjunto con el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente lo invita a contestar la encuesta “Priorización de medidas de mitigación de Gases Efecto Invernadero”.

El estudio se desarrolla con la colaboración de la consultora E2BIZ y está diseñado para generar reglas de contabilidad para la cuantificación de reducción de emisiones de GEI a nivel de proyectos del sector Residuos para los subsectores “Neumáticos Fuera de Uso”, “Construcción y Demolición” y “Envases y Embalajes”. Esta permitirá diseñar metodologías de cuantificación de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Solicitamos a usted completar la siguiente encuesta, cuyo objetivo es priorizar medidas de mitigación identificadas en cada subsector y así desarrollar reglas de contabilidad para las más relevantes.

Al finalizar este estudio, los instrumentos desarrollados quedarán disponibles de manera pública y gratuita para todas las organizaciones que deseen respaldar su gestión del carbono a través del Programa HuellaChile.

La encuesta la puede encontrar en el siguiente link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-xqlDyqXstYOwm0AeWzrd-DcygBH1ZNqBOf56p4NDMDJJ0A/viewform

En la Misión del ICHA se destaca que debe “procurar un nivel adecuado de exigencias técnicas y de fiscalización a través de la colaboración pública privada”. Para cumplir con este mandato, la participación del Servicio Nacional de Aduanas es fundamental, como primera línea para velar por la calidad del acero importado que llega a Chile. Si bien los certificados en este sentido los entregan laboratorios independientes calificados, la contribución de Aduanas es clave para llevar un adecuado control del acero que se utilizará en la construcción e industria metalmecánica chilena.

José Ignacio Palma, Director Nacional de Aduanas, relevó el trabajo de protección de las fronteras y del comercio internacional que realizan los funcionarios aduaneros. Destacó que más de 2 mil funcionarios están presentes en más de 100 puntos de control aéreos, marítimos y terrestres desde Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, hasta Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

“En la mayoría de ellos la presencia es permanente, es decir, 24 horas los 7 días de la semana, y en muchos casos también se “hace patria” porque se trata de lugares lejanos y aislados donde la conectividad es compleja pero la presencia de servicios públicos como Aduanas es imprescindible”, señaló Palma.

Para 2022 el lema de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) es “Ampliar la transformación digital de la Aduana mediante una cultura de datos y la creación de un ecosistema de datos”. Según Palma, esto permitirá que todos los funcionarios de Aduanas cuenten con la misma información en línea,

Según el Director Palma “por esta razón, sentimos que estamos preparados y alineados tanto con los paradigmas de la OMA como con lo que requiere Chile para seguir protegiendo las fronteras del país y aportar de manera concreta al desarrollo de todo el país, teniendo como eje un fuerte proceso de digitalización, pero sin perder de vista la importancia que tienen las personas en la aplicación real de todos estos avances e innovaciones”.

Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo del ICHA, señaló que “todo avance, ya sea humano o tecnológico, que implique continuar con la modernización del Servicio Nacional de Aduanas, es una buena noticia para el mercado del acero nacional, pues facilita el adecuado monitoreo de la calidad de los productos que ingresan al país y de que ellos cumplan con las normas aplicadas en Chile”.

Gutiérrez destacó que el ICHA realiza un trabajo permanente para mantener actualizada la normativa de los productos de acero que se comercializan en Chile, así como la de los usos que a estos se le dan y para ello, señaló “es muy importante registrar el cumplimiento de la normativa desde el origen, especialmente cuando se trata de productos importados”.

Diego Canales, director ejecutivo de OK RACK y su socio César Bravo, señalaron que “Decidimos asociarnos al ICHA para reafirmar el compromiso de la empresa de participar activamente en los organismos técnicos más importantes del país, aportando la experiencia y conocimiento de su equipo de profesionales, los cuales han tenido una vida profesional ligada al ICHA por casi una década a través de los comités técnicos como el de estanterías metálicas y que se ha reflejado en reglamentaciones y normativas técnicas de diseño y fabricación”.

Explican que esta incorporación como socio les permite entregar a sus clientes “los máximos estándares de calidad, pues el ICHA es un polo de conocimiento técnico al congregar diferentes estamentos como universidades, profesionales y los principales actores del mercado que entre todos contribuyen a establecer las mejores prácticas de las áreas del mercado del acero”.

Para OK RACK, es fundamental entregar servicios y soluciones integrales de calidad para la seguridad operacional de los clientes, que requieren proteger la vida humana, sus sistemas de almacenaje, instalaciones y activos y, de esta manera convertirse en una empresa líder en servicios de ingeniería, equipamiento y mantenimiento para la industria intralogística.  

Agregan que el compromiso de la empresa es “contribuir con la misión del ICHA, es decir ayudaremos a promover el uso del acero y su cadena de valor, poniendo especial énfasis en la discusión pública respecto a normas y estudios técnicos que fortalecen la actividad económica del país, con una industria del acero moderna y que busca ponerse a tono con el estado del arte internacional.