Hoy vivimos una emergencia sanitaria de proporciones históricas y una de las mayores preocupaciones es contar con la infraestructura necesaria para enfrentarla, especialmente en lo que se refiere a centros de salud.
En Chile, ya hay una buena experiencia al respecto. Debido al terremoto de 2010, varios hospitales fueron destruidos o quedaron severamente dañados, por lo que era urgente reemplazarlos. En la Región del Maule se optó por utilizar la construcción industrializada en acero y así, en sólo siete meses, se pudo levantar en Curicó un hospital de 4.429m2, con 3 niveles, y capacidad para 200 camas. Además, se construyeron centros similares en Talca y Cauquenes, que, si bien no eran centros complejos, sí fueron de gran ayuda para la ciudanía a la espera de levantar los hospitales definitivos.
La arquitecta Elizabeth Kock Picó, quien participó del diseño de estos hospitales, señaló que se utilizó el Sistema de Construcción Modular Acelerada (SCMA), que consiste básicamente en el uso de estructuras de acero ejecutadas en taller y montadas in situ. Explicó que, en forma simultánea al emplazamiento de la estructura, se inicia la instalación de la techumbre, tabiquerías exteriores e interiores, cielos, además de todas las instalaciones necesarias, como agua potable, electricidad, gases, climatización, artefactos y terminaciones.
La profesional agrega que el SCMA es altamente recomendable de ser utilizado en la actual emergencia “por su rapidez de construcción y su adaptabilidad, como así también su economía de construcción y tiempo en comparación con sistemas tradicionales.
El Instituto Chileno del Acero – ICHA- recuerda a sus socios que está disponible el documento “DECLARACIÓN ICHA de ABASTECEDOR DE SERVICIOS ESENCIALES”, reconocido por el Ministerio de Economía como un antecedente válido y útil para las empresas que requieran gestionar ante la autoridad permisos de operación y/o desplazamiento, pues aumenta la transparencia de la información que se debe entregar.
Diez empresas socias han solicitado el documento del ICHA de las cuales 4 han sido aprobadas, 2 están en revisión por parte de la autoridad y las restantes están siendo revisada por el equipo profesional del ICHA. Estas empresas pertenecen a los rubros de: fabricación y montaje de estructuras, fabricación de perfiles conformados en frío y distribución de productos de acero.
Es probable que el aumento en el número de comunas en cuarentena eleve también las solicitudes de este documento, el que requiere de algunos días de evaluación, por lo que el llamado a los socios de ICHA es a realizar este trámite con anticipación.
Las empresas interesadas en obtener la Declaración ICHA deben enviar el FORMULARIO DE DECLARACIÓN FORM-DCL0420 (Link para descargar formulario) a declaracion@icha.cl.
La Declaración ICHA será enviada por correo electrónico al interesado, después de evaluar la consistencia de los antecedentes recibidos.
El Presidente del Instituto Chileno del Acero, ICHA, Sr. Alberto Maccioni, destacó el rol del instituto en la realización del proyecto ZonaCero, señalando que “ICHA en su calidad de referente técnico para la utilización del acero en Chile, ha aportado ayudando a empujar la realización del proyecto, y colaborado técnicamente en el diseño de la estructura de ZonaCero” Agregó que “es un aporte importante, en un momento en que se necesitan iniciativas de las instituciones nacionales para colaborar en la emergencia”.
ZonaCero es un proyecto de construcción rápida en acero, que está desarrollando la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con el fin de disponer de espacios aledaños a los hospitales, y destinados a prestar la primera atención a los pacientes, independiente de sus dolencias. En este recinto, el personal de salud tiene la posibilidad de derivar al interior del hospital aquellas personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, específicamente Covid-19.
Según Alberto Maccioni, la ventaja de construir en acero radica en que “es muy rápida y sencilla de fabricar y montar, ya que los tiempos en emergencia cobran vital importancia. En este caso particular, además, el diseño ha incorporado varios factores adicionales, como lo es que la estructura pueda ser fabricada y montada por un equipo reducido de personas, además no requiere el uso de grúas o elevadores. Por su parte, los materiales requeridos se encuentran en todo Chile y existe una gran uniformidad de las piezas que se utilizan”.
ZonaCero es un ejemplo de construcción industrializada, cuyas principales ventajas son la de disminuir los costos de producción y entregar estructuras en un tiempo muy reducido. Además, y quizás más relevante en estos momentos, es que la construcción industrializada en taller disminuye considerablemente la cantidad de personas que se requiere en la obra. Tema importante, considerando la cantidad de comunas que hoy están en cuarentena.
El prototipo de ZonaCero será construido en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, José Joaquín Aguirre.