Las ventajas y versatilidad del acero en construcciones de altura fueron destacadas en un amplio reportaje realizado por el programa “Agenda económica” de CNN Chile, con motivo de Expo Edifica 2017, evento en el que el Instituto Chileno del Acero (ICHA) participó por primera vez con un pabellón.

El reportaje, que mostró los avances de la construcción industrializada en países como China, también dio una mirada a la situación en Chile, detallando que en el país operan diversas empresas que están usando el acero en edificios y casas. También la nota enfatizó que este material permite aumentar la productividad del sector construcción, al minimizar plazos y costos.

En ese contexto, el director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, destacó los atributos del acero, que ya es utilizado intensamente en obras ligadas a la minería, para proyectos habitacionales.

En la misma línea, el gerente comercial de Edyce, empresa socia de ICHA, Sergio Sierra, mencionó el caso del Costanera Center cuyos pisos superiores están construidos en acero.

En la actividad, que se realizó a principios de octubre en Espacio Riesco, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) informó sobre los últimos avances tecnológicos de la industria y las ventajas de un mayor uso de este material en los proyectos de construcción.

Demostraciones de construcción modular y evolutiva, fabricación de perfiles en vivo y edificación en acero, fueron algunas de las atracciones que mostró el Instituto Chileno del Acero en Expo Edifica 2017, feria internacional organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que se realizaró a principios de octubre en Espacio Riesco.

La entidad, que agrupa a ls actores más relevantes de la cadena de valor del acero, contó por primera vez con un pabellón, de 700 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes siete empresas (CINTAC, FASTSTEEL, Edyce, Sherwin Williams, Gerdau, ECOMET e IMEL) mostrando su oferta productiva. Además, en el lugar se entregó a los más de 2.000 visitantes que lo recorrieron, material técnico y se realizó un circuito de demostraciones de aplicaciones e innovaciones en acero.

Una de ellas fue la construcción de una casa prefabricada, de CINTAC, con un baño modular, en la que se entregó información técnica y se efectuaron actividades de montaje y acoplamiento de piezas. Los asistentes obtuvieron datos de velocidades de construcción, costos, terminaciones, respuesta sísmica, protección contra el fuego, corrosión, térmico, y acústico.

“El objetivo fue informar a los profesionales de la construcción sobre las ventajas del acero, como su alta resistencia, durabilidad, rapidez de montaje y sustentabilidad ambiental, y que lo incorporen en sus futuros proyectos”, explicó el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez.

En el Pabellón ICHA, que se ubicó al lado del acceso principal de la feria, se efectuaron demostraciones de la fabricación de perfiles a través de una máquina móvil que los conformó “en vivo”, es decir, operó una “mini fábrica en terreno” de la empresa Faststeel. A la vez, estuvo a disposición de los visitantes una edificación en acero, una estructura con detalles de conexiones, pinturas contra el fuego y revestimientos.

También en el marco de Expo Edifica, ICHA participó en el II Congreso “Innovación y Productividad en la Construcción”. El evento reunió al sector público, privado y académico para discutir cuáles son los desafíos de la industria en estas temáticas.

El director ejecutivo del Instituto, Juan Carlos Gutiérrez, expuso el caso Torre Santa María II. El nuevo proyecto del emblemático edificio de Providencia incorporó, al núcleo de hormigón, columnas perimetrales en acero. “En la presentación se comparó el diseño de esta torre con la anterior, con especial atención a las tecnologías, plazos de ejecución, dotaciones de personal, sustentabilidad y terminaciones y las ventajas que ofrece incluir el acero en edificaciones de este tipo”, destacó Gutiérrez.

En la charla se dio a conocer, además, la capacidad y experiencia de la industria chilena del acero desarrollada en la minería, y su transferencia a otros sectores, como la construcción.

De acuerdo a información de ICHA la cifra representará una baja de 0,1% respecto a la registrada en 2016.

Una leve baja de 0,1% experimentará el consumo aparente de acero en el mercado nacional durante 2017, llegando a 2,7 millones de toneladas, según proyección realizada por ICHA). De esa cifra total, 1,7 millones de toneladas corresponderán a importaciones y un millón a despachos nacionales.

Al hacer un desglose por oferente, se espera que al cierre del año los despachos nacionales aumenten en 2,1% y que las importaciones bajen en 1,4%.

Por formato, los más consumidos en el país son los aceros largos (barras, perfiles, alambrón, etc.) que se estima alcanzarán a 1,4 millones de toneladas al terminar este año, y los aceros planos (laminados, planchas, revestidos, etc.) con 1,1 millones de toneladas.

Cabe destacar que desde 2012, cuando se registró el peak de consumo interno, al llegar a 3,1 millones de toneladas, la demanda por acero se ha mantenido prácticamente estable, rondando los 2,7 millones de toneladas.

“El crecimiento de la demanda de acero va de la mano con el dinamismo que tenga la inversión en nuevas obras de infraestructura y construcción. Por ejemplo, entre 2000 y 2008, el consumo aparente de acero tuvo un alza de 1,3 millones de toneladas, periodo que coincidió con una tasa de crecimiento promedio trimestral de la inversión de 14,6%”, sostuvo el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez.

Sin embargo, agregó, desde 2015 tanto la inversión en nuevos proyectos como los permisos de edificación se han estancado, lo que repercute en la demanda por este material.

Importaciones enero-junio

Con respecto al comportamiento de las importaciones, ICHA detalló que en enero-junio experimentaron un aumento del 7,5%, respecto de igual período de 2016, alcanzando a las 972. 795 toneladas.

Por productos, los más relevantes en el período fueron los aceros planos, con 698.671 toneladas y un alza del 18%. En este formato de productos, los más relevantes en volumen son los aceros planos laminados en caliente (256.732 toneladas) y los revestidos (246.309 ton). Ambos crecieron en 11% y 19%, respectivamente.

Más atrás se posicionaron, en cantidad, los formatos de aceros largos (barras, alambrón, perfiles) con 206.452 ton y una baja de 21% en relación a los primeros seis meses del año anterior.