En mayo el Instituto Chileno de Acero realizó la elección de su directiva para el período 2016-2018, en el marco de la Asamblea Anual de Socios, en la cual también se dieron cuenta de los principales hitos de la institución durante el 2015.

Durante la reunión, el Directorio del ICHA eligió a Sergio Contreras Arancibia como presidente de la entidad para el nuevo período.

Además, la directiva votó a Jorge Manríquez Pimentel como Vicepresidente; a Nemo Castelli López como Tesorero, y a Juan Carlos Gutierrez como Secretario, por el mismo período de tiempo, asumiendo de inmediato sus funciones de acuerdo a lo establecido en los estatutos de la corporación.

Además, para este nuevo período, los directores electos son los siguientes:

  • Sergio Contreras Arancibia
  • Jorge Manríquez Pimentel
  • José Antonio Aguirre Silva
  • Nemo Castelli López
  • Dante Arrigoni Cammas

Con el apoyo de Innova Corfo, de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Cámara Chilena de la Construcción (ChCC), el Instituto Chileno del Acero (ICHA) ha comenzado un programa de capacitaciones dirigido a todos los actores que conforman la cadena de valor del acero en Chile.

Las instancias de formación tienen por objetivo ser un espacio de transferencia tecnológica, en la cual se promueva el uso y aplicación del acero como material que ofrece múltiples ventajas competitivas ideales para las construcciones del país.

“Las capacitaciones se realizarán a través de seminarios, talleres y cursos con expertos internacionales, con el fin de generar instancias de transferencias directas de conocimiento que actualmente no hay en el país”, comentó Verónica Rebeco, Jefa de Proyecto en ICHA.

Al respecto, la encargada de impulsar el programa de capacitaciones en ICHA, comentó que “sabemos que el acero es un material muy versátil, por lo que queremos que a través de estas capacitaciones más ingenieros, arquitectos y mandantes se interesen en él y así aumentar el número de edificaciones en acero, y de este modo la productividad en el sector construcción”.

Una de las motivaciones para preparar el programa de capacitaciones fue el notorio desconocimiento por parte del sector construcción de las ventajas del acero, y cómo éste sería el único material que posibilitaría la manufactura avanzada en el campo de la edificación, lo que ha generado una importante escasez de diseñadores, calculistas y mano de obra suficientemente especializados en el sector, de acuerdo a la información recopilada por ICHA.

Por esta razón, los potenciales beneficiarios atendidos de este proyecto de difusión son todos aquellos actores que forman parte de la cadena de valor del sector construcción, con principal actividad en la rama de la edificación.

Las actividades de capacitación comenzarán a mediados de julio. Más detalles se informarán a través del sitio web www.icha.cl

En su rol de referente técnico, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) organizó la conferencia “Requisitos de gestión para el suministro y fabricación de estructuras de acero”, en la cual el representante del grupo concesionario del nuevo Proyecto Aeropuerto de Santiago, Pierandrea Melis, presentó los detalles técnicos del diseño del nuevo terminal principal. En la actividad también expuso José Cosculluela, quien explicó cómo funcionará el software definido por la concesrionaria, que permitirá optimizar la gestión del suministro y fabricación de estructuras durante el desarrollo del proyecto.

Melis es Steel Structures Design Manager de Vinci-Astaldi, grupo concesionario encargado de la ampliación del aeropuerto de Santiago. Durante la actividad el ejecutivo explicó que el proyecto requerirá aproximadamente de 22 mil toneladas de estructuras de acero durante cuatro años, las cuales se encuentran en proceso de licitación, con participación de tres proveedores chilenos y quince internacionales.

El representante de Vinci-Astaldi explicó que uno de los puntos importantes que se considerarán a la hora de elegir a los proveedores será que cuenten con documentos que certifiquen la trazabilidad de los productos que se están utilizando. “Es una exigencia importante, que nos permitirá acreditar la calidad total de la estructura que estamos construyendo”, concluyó.

Para llevar a cabo el proyecto, se definió la utilización del software StruM.I.S, programa especializado para la gestión de suministros y fabricación de estructuras de acero. De acuerdo a José Cosculluela, este sistema permitirá a la constructora tener un diálogo directo con las maestranzas proveedores, así como también contar en tiempo real los avances.

“Este software permite conocer no sólo los avances en construcción, sino que además visualiza el estado económico del proyecto, en tiempo real, con la desviación de tiempos y costos reales, así como también tener una trazabilidad de los materiales, registrando desde la recepción del material hasta la inspección de la obra”, comentó José Cosculluela.

En marzo de 2017 se calcula que sea el montaje de la estructura metálica de la ampliación, para estar listo en junio de ese mismo año.