La producción mundial de acero crudo alcanzó los 1.662 millones de toneladas (Mt) para el año 2014, un aumento del 1,2% respecto a 2013. En 2014, Medio Oriente, la región más pequeña para la producción de acero crudo, fue la que vivió el crecimiento más relevante. Por su parte, la producción en la UE (28), América del Norte y Asia creció modestamente en 2014 en comparación con 2013, mientras que en el CIS y América del Sur disminuyó.
La producción anual de Asia fue 1,132.3 Mt de acero bruto en 2014, lo que supone un +1,4% en comparación con 2013. En China la cifra alcanzó los 822,7 millones de toneladas, un aumento del 0,9% en 2013, si bien la aportación a la producción mundial descendió ligeramente. Por su parte, Japón produjo 110,7 Mt en 2014, lo que representa un aumento del 0,1% respecto 2013, y Corea del Sur alcanzó los 71,0 Mt, (+ 7,5% en comparación con 2013).
En cuanto a la Unión Europea, se registró un aumento del 1,7% respecto 2013, con una producción de 169,2 Mt en 2014. Alemania produjo 42,9 Mt (+0,7% con respecto a 2013) mientras que Italia produjo 23,7 Mt en 2014, lo que supone una disminución de -1,4% respecto 2013. La producción de acero bruto en Francia en 2014 fue de 16,1 Mt, un aumento del 2,9%, y España alcanzó los 14,2 Mt, una disminución de -0,6% en comparación con 2013.
En 2014, la producción de acero crudo en América del Norte fue de 121,2 millones de toneladas, un incremento del 2,0% en 2013. El país produjo 88,3 millones de toneladas de acero bruto, un aumento del 1,7% en comparación con 2013.
El menor consumo en el gigante asiático presionará los precios del mineral de hierro, que ya han sido sacudidos por el exceso global de suministros.
El consumo aparente de acero crudo de China cayó por primera vez en tres décadas en el 2014, según datos de una asociación de la industria, en una nueva señal de cómo la desaceleración económica del país asiático está afectando la demanda industrial.
El menor consumo de acero en China, el mayor consumidor y productor de metales, presionará los precios del mineral de hierro, que ya han sido sacudidos por el exceso global de suministros.
Los precios al contado del insumo para fabricar acero están actualmente sumidos en cerca de mínimos de cinco años y medio de US$65,60 por tonelada.
El consumo aparente de acero crudo de China cayó un 3,4% respecto al año pasado, a 738,3 millones de toneladas en el 2014, según cálculos publicados el jueves por la Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, por su sigla en inglés).
Datos oficiales mostraron que el crecimiento de la producción de energía de China cayó a mínimos de 16 años el año pasado, mientras que la producción de carbón habría caído por primera vez en más de una década.
Los productores chinos de acero, que se enfrentan a una débil demanda ante la desaceleración del crecimiento económico a 7,4 por ciento en el 2014, el menor nivel desde 1990, recurrieron a las exportaciones, que según CISA subieron 64,5%, al equivalente de 84,4 millones de tonelada de acero crudo, el año pasado.
Con el fin de favorecer el correcto uso del acero en las estructuras a nivel nacional, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) y el Instituto Nacional de Normalización (INN) impulsaron una alianza de colaboración que buscará promover, actualizar y desarrollar normativas relativas a la manipulación del acero en diversos ámbitos.
A través de este acuerdo se generará un trabajo en conjunto entre las entidades, que se materializará en la conformación de un equipo de trabajo para coordinar las acciones en las diversas materias vinculadas a la revisión y elaboración de normas chilenas para el sector acero.
“Como representante de los principales actores vinculados al acero en Chile, consideramos de gran importancia este convenio, porque nos permitirá mejorar el marco regulatorio del uso del acero, para lo cual necesitamos tener participación activa en el desarrollo de las normativas del material, algo que contribuirá a regular la calidad de todas las infraestructuras que se construirán en nuestro país”, comentó Sergio Contreras, Presidente del Instituto Chileno del Acero.
Con un plan de trabajo definido, el Instituto Chileno del Acero será desde ahora la entidad autorizada para evaluar un grupo de Normas Chilenas directamente relacionadas con el acero, que en conjunto con el INN, serán confirmadas, declaradas no vigentes o revisadas, con el fin de dejar disponibles las que efectivamente son de utilidad. Pero además, se estudiarán nuevas normas que se estimen prioritarias para el sector.
Para desarrollar el trabajo, el INN proveerá los recursos humanos necesarios para apoyar al Instituto Chileno del Acero en la conformación del equipo, para así crear un equipo con conocimientos técnicos y de gestión que pueda aportar en el desarrollo del trabajo.
“Para nuestra Institución esta alianza propende a un trabajo constante y de largo alcance con un importante sector productivo, vinculándonos a la Asociación Gremial de referencia. Junto a ICHA, pretendemos revisar y elaborar normas técnicas generen competitividad y transparencia al mercado del acero en nuestro país,” enfatizó Sergio Toro, Director Ejecutivo del INN.
Con una duración indefinida, el convenio entra en vigencia inmediatamente. Para iniciar, se coordinará un equipo de trabajo que revisará las normas chilenas relacionadas con la utilización de acero que actualmente están vigentes y las que son más utilizadas por las empresas, tanto nacionales como internacionales.
Para esto, el Instituto Chileno del Acero invitará a sus socios a participar activamente, aportando con su experiencia, proceso clave porque permitirá identificar qué normas ya están obsoletas, cuáles se deben cambiar y qué área necesita ser regulada con una norma específica.
“Como Instituto estamos orgullosos con la firma de este convenio, así como también con el respaldo que nos ha dado el Instituto Nacional de Normalización al confiar en nosotros para trabajar en conjunto normas que son muy importantes para el desarrollo de nuestro sector”, concluyó Juan Carlos Gutierrez, Gerente General del Instituto Chileno del Acero