Con esta frase comenzó su presentación Gustavo Werneck, Presidente de Alacero y Ceo de Gerdau, durante la inauguración de Alacero Summit 2023, realizado en Sao Paulo, Brasil y que es el congreso más importante de la industria siderúrgica latinoamericana.
Werneck señaló que es gracias al acero que la humanidad ha podido desarrollarse hasta los niveles actuales y “es un material que seguirá presente en nuestras vidas en el futuro, pues tiene un importante rol social”.
El ejecutivo mostró preocupación por dos aspectos que afectan a la industria en nuestra región. Estos son el procesos de desindustrialización y la competencia desleal que representa el aumento de importaciones de acero chino.
Durante la etapa de comités de Alacero Summit 2023, el director ejecutivo del ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, presentó la situación económica general de Chile, destacando las proyecciones de crecimiento plano del PIB, un descenso en la inflación y la caída en el consumo aparente de acero que para este año proyecta un -0,8% y para 2024 una nueva baja del -0,5%.
A fin de fomentar el uso del acero entre los futuros profesionistas, Alacero convoca cada año, desde 2008, a estudiantes de arquitectura de Latinoamérica a participar con un anteproyecto arquitectónico integral, que destaque el uso del acero en sus diferentes aplicaciones, aunado a los aspectos fundamentales del diseño arquitectónico (urbanos, normativos, estructurales, sustentables, de accesibilidad, innovación, creatividad, factibilidad económica, escala, entre otros).
Para esta versión, la temática era cómo, desde la arquitectura, se puede abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 plateado por la ONU y que se refiere a la entrega de educación de calidad.
Este año y durante Alacero Summit 2023 que se desarrolla en Sao paulo, Brasil, se premió a la iniciativa denominada “Centro de Formación Técnica para la reinserción sociolaboral de la mujer”, conformado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.
La propuesta está basada en el desarrollo de un edificio con estructuras de acero que permitirán completar la fachada preexistente del terreno escogido en el sector del puerto de Valparaíso, habilitando un espacio público de integración con una plaza/mercado, donde las mujeres exconvictas podrán aprender, trabajar y comercializar productos manufacturados por ellas durante su proceso de reinserción.
El proyecto representé a Chile luego de haber ganado la edición número 37 del Concurso CAP para estudiantes de arquitectura, que también se enfocó en el aporte al cumplimiento del ODS 4. Para poder desarrollar el trabajo, los estudiantes tuvieron que investigar y analizar los requerimientos de una ciudad, municipio o comunidad en torno al acceso pleno, equitativo e inclusivo de este propósito.
Aún quedan cupos para inscribirse y poder participar en Alacero Summit 2023. Los socios del ICHA pueden optar a un descuento del 10%, accediendo a http://summit.alacero.org categoría “no socio” con el código ICHA.PARTNER.23
La primera jornada estará enfocada a entregar un panorama económico general y, en específico, de la industria siderúrgica en la región. Además, se abordará temas relacionados con la inteligencia artificial y nuevas tecnologías y su impacto en la industria.
La segunda jornada estará dominada por el impacto social de la siderurgia. El CEO de Gerdau, Gustavo Werneck, expondrá sobre el desarrollo de las comunidades con educación, salud, vivienda y cultura.
Pâmella Braga, Directora Ejecutiva de Fundación Vale; Luis Barrio, Vicepresidente de Gestión Global de Productos de Whirlpool; Erika Bienek, Directora de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint; Paulo Boneff, Líder Global de Desarrollo Organizacional y Responsabilidad Social de Gerdau y Tatiana Nolasco, Presidente de la Fundación y Directora de Futuro de ArcelorMittal, expondrá sobre casos de impacto social y sus diferentes enfoques compartidos con la cadena de valor para promover el desarrollo de las comunidades.
Marcelo Martínez Mosquera, Presidente del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina abordará el tema de la energía en el mundo y la transición energética. Luego Jefferson De Paula, Presidente de ArcelorMittal Brasil, analizará el desafío de la industria del acero latinoamericana en la descarbonización
El último panel de Alacero Summit 2023 se titula “Recursos naturales y energías renovables: una oportunidad para la región”. En él expondrán casos de empresas energéticas: Wieland Gurlit, Senior Partner de McKinsey; Lucas Araripe, Director Ejecutivo de Casa dos Ventos y Gabriel Mann, Director de Comercialización de Energía en ENGIE Brasil Energía.