Durante la participación en Expo Construcción Industrializada, el Instituto Chileno del Acero (ICHA) anunció que próximamente publicará el Código de Prácticas Estándar para Edificios y Puentes de Acero que incluirá las normas técnicas, certificadas y auditables para el uso de este material.
“Aquí están las condicionantes establecidas para construir edificios en acero. Esto es nuevo, no existía”, destacó el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, durante una charla magistral ofrecida durante el evento. En su presentación, se refirió a las ventajas que presenta el acero a la hora de enfrentar un proyecto que utilice el sistema de construcción industrializada. Entre ellas mencionó la alta resistencia de este material, ductilidad, precisión y excelente comportamiento frente a sismos, además de permitir reducir costos y tiempos en obra.
“El acero ha tenido un desarrollo marcado en el ámbito industrial y minero, pero progresivamente se ha ido trasladando su uso al área urbana, habiendo hoy en construcción un gran número de edificios educacionales, de oficinas y también habitacionales en distintas regiones del país”, destacó el ejecutivo.
Entre ellos mencionó tres edificios de oficinas en Ciudad Empresarial; un condominio en Puerto Montt, que incluye seis edificios de tres pisos y 144 unidades habitacionales; la Torre Santa María II en Santiago; el proyecto Soho Montemar en Concón y un condominio de 365 viviendas sociales en San Bernardo.
Pabellón del acero
En la feria, organizada por la revista EMB, ICHA participó con un Pabellón del Acero que despertó gran interés de los asistentes por conocer los atributos de este material y las ventajas que ofrece para la construcción industrializada.
En el Pabellón expusieron las empresas Multiaceros, Térmica, Joistec de Gerdau, MAO Arquitectos, CV2 Constructora y Edyce, quienes mostraron su oferta. Además, ICHA entregó material informativo a los asistentes.
Las empresas Multiaceros y Edyce también ofrecieron charlas especializadas.
• Presentación “Avances y desafíos del acero en la construcción industrializada”
[slideshare id=96552011&doc=construccionindustrializadaenacero-180509191526]
[zozo_button url=”https://icha.cl/wp-content/uploads/2018/05/Construccion-Industrializada-en-acero.pptx” style=”primary” size=”default” color=”” hover_color=”” bg_color=”” bg_hover_color=”” border_width=”” border_color=”” border_hover_color=”” icon=”” icon_pos=”left” extra_class=”” animation_type=”none” animation_delay=”500″ target=”_self”]Descargar la presentación[/zozo_button]
• Presentación EDYCE
[zozo_button url=”https://icha.cl/wp-content/uploads/2018/05/LS-UMayor_D-1.pdf” style=”primary” size=”default” color=”” hover_color=”” bg_color=”” bg_hover_color=”” border_width=”” border_color=”” border_hover_color=”” icon=”” icon_pos=”left” extra_class=”” animation_type=”none” animation_delay=”500″ target=”_blank”]Descargar[/zozo_button]
Mira nuestra galería de imágenes de la jornada:
El Instituto Chileno del Acero (ICHA) participará con un Pabellón del Acero en la primera versión de Expo Construcción Industrializada que se realizará este martes 8 de mayo en el Hotel Plaza El Bosque, ubicado en Manquehue Norte 656, Las Condes.
En el Pabellón ICHA se buscará destacar el amplio potencial que existe en el país para incorporar los atributos del acero en la construcción industrializada, dado sus altos niveles de conformación de componentes, prefabricación y precisión.
Para ello, diversas empresas expondrán los principales avances de la construcción industrializada en acero, con énfasis en la construcción de edificios.
Un ejemplo concreto que se exhibirá es el inmueble de 8 pisos del Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, que se levantará en Providencia. Para este inmueble se optó por la prefabricación en estructuras metálicas en obra y planta, de los pisos superiores. Se seleccionó esta alternativa por ser menos invasiva en terreno y de mayor velocidad de montaje, en beneficio de reducir el impacto en el funcionamiento normal del campus y en el entorno.
Entre las empresas que ya han confirmado su participación en el Pabellón del Acero destacan Multiaceros, Térmica Construcción Modular y sistema Joistec de Gerdau Aza.
Además, el director ejecutivo de ICHA, Juan Carlos Gutiérrez, ofrecerá una charla magistral sobre los avances y desafíos del acero en este sistema constructivo (martes 8, a las 12:00 horas) y las empresas socias EDYCE y Multiaceros dictarán charlas especializadas (ver programa).
Más información sobre esta feria y el programa de actividades en el siguiente link: Expoconstrucciónindustrializada
En la última edición de la revista Acero Latinoamericano de Alacero, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) aparece en su portada, como uno de los complejos arquitectónicos ubicado en Santiago. Compuesto por dos edificios con más de 22 mil m2 en total, alberga diez salas para espectáculos, ensayos, exhibición y seminarios; una biblioteca y un estudio de grabación; así como salas de reunión y estudio, cafetería, restaurante y amplios patios al aire libre.
Fue inaugurado el 3 de abril de 1972 como sede de la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En marzo de 2006, producto de un violento incendio, se destruyó el 40% de su estructura. Luego del siniestro, el gobierno se hizo cargo de la reconstrucción del Centro, y llamó a concurso público para una nueva propuesta urbana. El proyecto ganador fue el del arquitecto Cristián Fernández.
Los principales materiales utilizados en toda la edificación son el acero corten, el hormigón armado a la vista, el cristal y la madera. Todos estos se encontraban ya en el edificio original y fueron llevados al límite de su expresividad como estrategia de diseño.
El acero corten se utilizó como nexo entre pasado, presente y futuro. Se aplicó en revestimientos de fachada, cielorraso y pavimentos, usándolo tanto perforado como liso, plegado y natural.
Estos espacios están disponibles para espectáculos, encuentros culturales o académicos, uso público y actividades privadas o corporativas.
Fuente: Alacero