Nació en Canadá en 1929, posteriormente adoptó la nacionalidad estadounidense. Fue un aplicado estudiante de arquitectura, graduándose en 1954 de la Universidad de Southern, California. Con el título de arquitecto trabajó en varios despachos de prestigio, mientras estudiaba Urbanismo en la Escuela de Diseño de Harvard. Vivió una larga temporada en Europa, hasta que en 1962 abrió su despacho en Los Ángeles. La década siguiente la dedicó a la docencia impartiendo clases en las universidades de Harvard y Yale.

Es considerado uno de los más destacados representantes de la corriente deconstructivista de Estados Unidos, destaca de su particular estilo las formas semidescompuestas y su idea de que un “edificio, una vez terminado, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura”.

La creencia que “la arquitectura es arte” ha llevado a Frank Gehry a cambiar el rumbo de la misma a partir de la segunda mitad del siglo XX. Después de lanzar su línea de muebles de cartón corrugado Easy Edges (1969-1973), empezó la remodelación de su casa en Santa Mónica, California, y con ésta a marcar su diseño de vanguardia. Un ejemplo de la estética post-estructuralista deconstructivista que desafía abiertamente el paradigma del ideal modernista de “la forma sigue a la función” que llamó la atención del mundo de la arquitectura y, tras esto, comenzó a diseñar casas, similares a la suya, en el sur de California en los años 80.

Gehry realiza un trabajo arquitectónico minucioso, una sutil mezcla de visión perceptible en sus famosos bocetos y maquetas. Se caracteriza por ser un dibujante apasionado, primer paso de su concepción arquitectónica, ya que luego convierte sus bocetos en modelos tridimensionales tangibles, a menudo hechos con cartón y cinta adhesiva, para luego proyectarlos en edificios de titanio, vidrio, hormigón, acero, madera o piedra.

Es una celebridad mediática, nombrado por Vanity Fair como  “el arquitecto más importante de nuestra época” y haciendo apariciones en programas de televisión como Los Simpsons, sus diseños han recibido más de 100 premios en todo el mundo, incluyendo el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EE.UU., 1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes Israel (1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992), el Dorothy and Lillian Gish (1994), el Premio FriedrichKiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos (2012).

Además posee la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1998), la Medalla Lotos al Mérito (EE.UU., 1999), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999) y la Real Medalla de Oro a la promoción de la arquitectura (2000), que otorga la Reina de Inglaterra.

 Algunas de sus obras:

  • Dancing House  (Praga – Republica Checa)
  • Guggenheim Museum (Bilbao – España)
  • Walt Disney Concert Hall (Los Angeles – EE.UU)
  • Millenium Park (Chicago – EE.UU)
  • Stata Center (Massachussets – EE.UU)
  • Weisman Art Museum (Minnesota – EE.UU)

 

  • Producción de acero crudo: 31,6 millones de toneladas
  • Producción de acero laminado: 26,2 millones de toneladas
  • Consumo aparente de acero: 33,1 millones de toneladas
  • Importaciones totales de acero en Latinoamérica crecen 13 %

Alacero – Santiago, Chile, 22 de agosto, 2017.  El mercado regional del acero durante enero-junio de este año tuvo un resultado positivo. La producción de acero crudo creció 11% y la de laminados 4%, respecto del mismo período del año pasado. Por su parte, el consumo tuvo una expansión de 4%.

Sin embargo, este escenario se ve afectado por las importaciones que abastecieron en un 33% el consumo regional, aumentando tres puntos porcentuales versus mismo periodo de 2016 (30%). Por otro lado, la balanza comercial de la región se mantiene negativa, aumentando 17% su déficit versus primer semestre de 2016.

Producción

Acero crudo.  La región presentó una producción de 31,6 millones de toneladas (Mt) de acero crudo en ene-jun 2017, 11% superior a lo registrado en el 1S 2016 (28,6 Mt). Brasil continúa siendo el principal productor con un 53% del total regional (16,7 Mt), aumentando 12% versus los seis primeros meses de 2016.

Acero laminado.  En el mismo periodo, la región produjo 26,2 Mt de acero laminado, 4% superior al alcanzado en ene-jun 2016. Los principales productores son Brasil 10,9 Mt (42% del total latinoamericano) y México con 9,4 Mt, con 36%.

Consumo de acero laminado

Durante los primeros seis meses del año, la región registró un consumo de acero laminado de 33,1 Mt, 4% mayor que en 1S 2016 (31,7 Mt). Los principales países que incrementaron su consumo, tanto en términos absolutos como porcentuales fueron, México (1,2 Mt adicionales y creciendo 10%), Colombia (74 mil toneladas adicionales y +4%) y Chile (44 mil toneladas adicionales y +3%).

Contrariamente, en Argentina el consumo de acero laminado se contrajo 120 mil toneladas, cayendo 5% vs ene-jun 2016. Mientras Bolivia, Ecuador, Guatemala y Honduras registraron caídas de 52%, 21%, 42%, y 21% respectivamente.

Del total latinoamericano, 58% corresponde a productos planos (19,1 Mt), 41% a productos largos (13,7 Mt) y 2% a tubos sin costura (586 mil tons).

Balanza comercial

Importaciones.  En ene-jun 2017, América Latina importó 10,9 Mt de acero laminado, 13% más que lo importado en mismo período de 2016 (9,6 Mt). De este total, 69% corresponden a productos planos (7,5Mt), 29% a productos largos (3,1 Mt) y 3% a tubos sin costura (286 mil tons).

Actualmente, las importaciones de laminados representan 33% del consumo de la región, lo que trae aparejados desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de trabajo.

Exportaciones.  Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado llegaron a 4,7 Mt, 9% más que lo registrado en ene-jun 2016 (4,3 Mt). De este total, 50% corresponden a productos planos (2,3 Mt), 40% a productos largos (1,9 Mt) y 10% a tubos sin costura (475 mil tons).

Balanza deficitaria. Durante ene-jun 2017, la región registró un déficit comercial en volumen de 6,2 Mt de acero laminado. Este desbalance es 17% mayor al observado en ene-jun 2016 (-5,3 Mt).

Brasil y Argentina son los únicos países que mantienen un superávit en su comercio de acero laminado, 1,4 Mt y 96 mil tons, respectivamente. Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-2,9 Mt). Lo siguieron Colombia (-1,2 Mt), Chile (-838 mil tons), Perú (-754 mil tons) y Ecuador (-551 mil tons).

Producción julio 2017 – Información adelantada

Información adelantada de julio 2017, indica que la producción de acero crudo alcanzó 5,2 Mt en el mes, 2% más que en junio 2017 y 1% menos que en julio 2016. De forma acumulada, entre enero-julio 2017, la producción alcanzó los 36,8 Mt, 9% más que en ene-jul 2016 (33,8 Mt).

La producción de laminados cerró en 4,5 Mt, 1% más que en junio 2017 y también 1% más que en julio 2016. De forma acumulada, entre ene-jul 2017, la producción de laminado alcanzó los 30,6 Mt, 3% más que en ene-jul 2016 (29,7 Mt).

Glosario

Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc).

Acero laminado o terminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.

MECALUX, AIRCAL, y ACTILUX son las empresas que se unen al instituto para contribuir con el desarrollo tecnológico y la promoción del uso del acero.

Tres nuevos socios se integraron al Instituto Chileno del Acero (ICHA), entidad que tiene por objetivos promover el uso de este material; generar acciones que mejoren la operación de la cadena de valor; proveer capital humano para el desarrollo del rubro y actuar como un referente técnico que aporte en la discusión pública respecto a normas y estudios relativos a este producto.

Los nuevos miembros, que se suman a los 34 ya existentes, son MECALUX, AIRCAL y ACTILUX.

La empresa MECALUX se especializa en el diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios relacionados con las estanterías metálicas, bodegas automáticas y otras soluciones de almacenaje. Es una compañía líder en España, situada en el tercer puesto mundial en el ranking de su sector, con ventas en más de 70 países. Se caracteriza por el uso de las tecnologías más avanzadas de la industria y por tener una extensa red de distribución en Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, República Checa, Polonia, Portugal, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Panamá, Brasil, México, Canadá, Turquía y Estados Unidos.

AIRCAL inició sus actividades en la década de los 70’s, y se dedica a la fabricación y comercialización de brazos, postes para alumbrado público y cables, desarrollando soluciones integrales para satisfacer las necesidades del mercado eléctrico. Tiene a disposición de sus clientes un equipo multidisciplinario, compuesto por profesionales especialistas en el rubro, y su área comercial abarca todo el territorio nacional, con personal en terreno para tener contacto y atención personalizada con sus clientes.

Por otra parte, ACTILUX cuenta con 18 años de experiencia en el mercado de la fabricación y comercialización de postes y mástiles para soporte de luminarias. Su experiencia les permite participar en las etapas de cálculo, diseño de poste y mástiles para proyectos de iluminación, ya que posee personal calificado para desempeñar esas funciones.

Cabe destacar que AIRCAL y ACTILUX, se incorporan al comité de Postes de Acero, que actualmente está elaborando un borrador de norma de postes de acero para usos generales, para usos viales y urbanos.